El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo

Autores
Nofal, Silvia Rossana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ensayo propone una lectura de la novela Gabriel (a) de Raúl Vallejo en clave de género. En este sentido se articulan dos itinerarios de lectura vinculados al cuerpo de una mujer trans y su identidad: la historia del amor romántico entre los personajes y la divergencia del cuento romantizado con la lógica binaria de los opuestos. Los sentidos de la homosexualidad se cruzan con la nueva pastoral urbana del transgénero con las paradojas del ?vicio? del personaje de Octavio Ramírez, asediado a comienzos del siglo veinte, en el cuento de Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés (1927). A diferencia de Palacio, Vallejo radicaliza el activismo de la víctima, la rebeldía de los discursos y los modos de la cólera en una guardarropía cinematográfica. Gabriela está vestida con un enterizo amarillo como el de Uma Thurman en Kill Bill. Vallejo se apropia de los modos hipérbólicos de la venganza de Quentin Tarantino al momento de representar los sueños de justicia de una periodista trans que no quiere ser ni peluquera ni puta. Gabriela está enamorada de Miguel, un empleado de banco. La historia de amor a contrapelo entre el género y la clase deviene en un cuento romantizado donde la mujer trans, siempre expuesta a la humillación y a los golpes violentos del macho, se convierte en una heroína de clase; el periodismo y su crónica se articulan nuevamente desde la configuración del intelectual solidario en la ciudad letrada.
The paper proposes a reading of the novel Gabriel (a) Raul Vallejo key gender. In this sense reading two itineraries linked to the body articulate a trans woman and her identity: the romantic love story between the characters and the divergence of the romanticized tale with the binary logic of opposites. Th e senses of homosexuality intersect with the new urban pastoral transgender with the paradoxes of the “vice” of the character of Octavio Ramirez, embattled early twentieth century, the story of Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés (1927). Unlike Palacio, Vallejo radicalizes the victim activism, rebellion speeches and modes of anger in a fi lm guardarropía. Gabriela is dressed in a yellow onesie like Uma Th urman in Kill Bill. Vallejo appropriates the hyperbolic modes Quentin Tarantino’s revenge upon to represent the dreams of justice in a trans journalist who does not want to or hairstylist or bitch. Gabriela is in love with Miguel, a bank clerk. Th e love story against the grain between gender and class becomes a romanticized story where the trans woman, always exposed to humiliation and violent blows of the male becomes a heroine class; journalism and articulate chronic back from the confi guration of intellectual solidarity in the lettered city.
Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
GÉNERO
DIVERSIDAD
MEMORIA
AMOR ROMÁNTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184304

id CONICETDig_3737b28cd32f24102b80916d21185105
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184304
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl VallejoNofal, Silvia RossanaGÉNERODIVERSIDADMEMORIAAMOR ROMÁNTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El ensayo propone una lectura de la novela Gabriel (a) de Raúl Vallejo en clave de género. En este sentido se articulan dos itinerarios de lectura vinculados al cuerpo de una mujer trans y su identidad: la historia del amor romántico entre los personajes y la divergencia del cuento romantizado con la lógica binaria de los opuestos. Los sentidos de la homosexualidad se cruzan con la nueva pastoral urbana del transgénero con las paradojas del ?vicio? del personaje de Octavio Ramírez, asediado a comienzos del siglo veinte, en el cuento de Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés (1927). A diferencia de Palacio, Vallejo radicaliza el activismo de la víctima, la rebeldía de los discursos y los modos de la cólera en una guardarropía cinematográfica. Gabriela está vestida con un enterizo amarillo como el de Uma Thurman en Kill Bill. Vallejo se apropia de los modos hipérbólicos de la venganza de Quentin Tarantino al momento de representar los sueños de justicia de una periodista trans que no quiere ser ni peluquera ni puta. Gabriela está enamorada de Miguel, un empleado de banco. La historia de amor a contrapelo entre el género y la clase deviene en un cuento romantizado donde la mujer trans, siempre expuesta a la humillación y a los golpes violentos del macho, se convierte en una heroína de clase; el periodismo y su crónica se articulan nuevamente desde la configuración del intelectual solidario en la ciudad letrada.The paper proposes a reading of the novel Gabriel (a) Raul Vallejo key gender. In this sense reading two itineraries linked to the body articulate a trans woman and her identity: the romantic love story between the characters and the divergence of the romanticized tale with the binary logic of opposites. Th e senses of homosexuality intersect with the new urban pastoral transgender with the paradoxes of the “vice” of the character of Octavio Ramirez, embattled early twentieth century, the story of Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés (1927). Unlike Palacio, Vallejo radicalizes the victim activism, rebellion speeches and modes of anger in a fi lm guardarropía. Gabriela is dressed in a yellow onesie like Uma Th urman in Kill Bill. Vallejo appropriates the hyperbolic modes Quentin Tarantino’s revenge upon to represent the dreams of justice in a trans journalist who does not want to or hairstylist or bitch. Gabriela is in love with Miguel, a bank clerk. Th e love story against the grain between gender and class becomes a romanticized story where the trans woman, always exposed to humiliation and violent blows of the male becomes a heroine class; journalism and articulate chronic back from the confi guration of intellectual solidarity in the lettered city.Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Central del Ecuador2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184304Nofal, Silvia Rossana; El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo; Universidad Central del Ecuador; Anales; 1; 377; 12-2019; 307-3161390-78912477-8931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/2565info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184304instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:15.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo
title El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo
spellingShingle El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo
Nofal, Silvia Rossana
GÉNERO
DIVERSIDAD
MEMORIA
AMOR ROMÁNTICO
title_short El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo
title_full El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo
title_fullStr El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo
title_full_unstemmed El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo
title_sort El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo
dc.creator.none.fl_str_mv Nofal, Silvia Rossana
author Nofal, Silvia Rossana
author_facet Nofal, Silvia Rossana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GÉNERO
DIVERSIDAD
MEMORIA
AMOR ROMÁNTICO
topic GÉNERO
DIVERSIDAD
MEMORIA
AMOR ROMÁNTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El ensayo propone una lectura de la novela Gabriel (a) de Raúl Vallejo en clave de género. En este sentido se articulan dos itinerarios de lectura vinculados al cuerpo de una mujer trans y su identidad: la historia del amor romántico entre los personajes y la divergencia del cuento romantizado con la lógica binaria de los opuestos. Los sentidos de la homosexualidad se cruzan con la nueva pastoral urbana del transgénero con las paradojas del ?vicio? del personaje de Octavio Ramírez, asediado a comienzos del siglo veinte, en el cuento de Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés (1927). A diferencia de Palacio, Vallejo radicaliza el activismo de la víctima, la rebeldía de los discursos y los modos de la cólera en una guardarropía cinematográfica. Gabriela está vestida con un enterizo amarillo como el de Uma Thurman en Kill Bill. Vallejo se apropia de los modos hipérbólicos de la venganza de Quentin Tarantino al momento de representar los sueños de justicia de una periodista trans que no quiere ser ni peluquera ni puta. Gabriela está enamorada de Miguel, un empleado de banco. La historia de amor a contrapelo entre el género y la clase deviene en un cuento romantizado donde la mujer trans, siempre expuesta a la humillación y a los golpes violentos del macho, se convierte en una heroína de clase; el periodismo y su crónica se articulan nuevamente desde la configuración del intelectual solidario en la ciudad letrada.
The paper proposes a reading of the novel Gabriel (a) Raul Vallejo key gender. In this sense reading two itineraries linked to the body articulate a trans woman and her identity: the romantic love story between the characters and the divergence of the romanticized tale with the binary logic of opposites. Th e senses of homosexuality intersect with the new urban pastoral transgender with the paradoxes of the “vice” of the character of Octavio Ramirez, embattled early twentieth century, the story of Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés (1927). Unlike Palacio, Vallejo radicalizes the victim activism, rebellion speeches and modes of anger in a fi lm guardarropía. Gabriela is dressed in a yellow onesie like Uma Th urman in Kill Bill. Vallejo appropriates the hyperbolic modes Quentin Tarantino’s revenge upon to represent the dreams of justice in a trans journalist who does not want to or hairstylist or bitch. Gabriela is in love with Miguel, a bank clerk. Th e love story against the grain between gender and class becomes a romanticized story where the trans woman, always exposed to humiliation and violent blows of the male becomes a heroine class; journalism and articulate chronic back from the confi guration of intellectual solidarity in the lettered city.
Fil: Nofal, Silvia Rossana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description El ensayo propone una lectura de la novela Gabriel (a) de Raúl Vallejo en clave de género. En este sentido se articulan dos itinerarios de lectura vinculados al cuerpo de una mujer trans y su identidad: la historia del amor romántico entre los personajes y la divergencia del cuento romantizado con la lógica binaria de los opuestos. Los sentidos de la homosexualidad se cruzan con la nueva pastoral urbana del transgénero con las paradojas del ?vicio? del personaje de Octavio Ramírez, asediado a comienzos del siglo veinte, en el cuento de Pablo Palacio, Un hombre muerto a puntapiés (1927). A diferencia de Palacio, Vallejo radicaliza el activismo de la víctima, la rebeldía de los discursos y los modos de la cólera en una guardarropía cinematográfica. Gabriela está vestida con un enterizo amarillo como el de Uma Thurman en Kill Bill. Vallejo se apropia de los modos hipérbólicos de la venganza de Quentin Tarantino al momento de representar los sueños de justicia de una periodista trans que no quiere ser ni peluquera ni puta. Gabriela está enamorada de Miguel, un empleado de banco. La historia de amor a contrapelo entre el género y la clase deviene en un cuento romantizado donde la mujer trans, siempre expuesta a la humillación y a los golpes violentos del macho, se convierte en una heroína de clase; el periodismo y su crónica se articulan nuevamente desde la configuración del intelectual solidario en la ciudad letrada.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184304
Nofal, Silvia Rossana; El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo; Universidad Central del Ecuador; Anales; 1; 377; 12-2019; 307-316
1390-7891
2477-8931
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184304
identifier_str_mv Nofal, Silvia Rossana; El amor y la divergencia en Gabriel(a), de Raúl Vallejo; Universidad Central del Ecuador; Anales; 1; 377; 12-2019; 307-316
1390-7891
2477-8931
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/2565
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Central del Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Universidad Central del Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268652535021568
score 13.13397