Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana

Autores
Becerra, Marina Blanca
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo estudia aspectos de la obra de la maestra y escritora Herminia Brumana (1897 – 1954) a la luz del sistema de relaciones de género de su época. Se analizan sus elaboraciones sobre la femineidad, la educación, la ciudadanía y el amor. Esos tópicos llevan, a su vez, a analizar su particular posicionamiento en el sistema de autorizaciones (masculinas) para la escritura y la libertad de las mujeres en la época, tomando como faro sus propias marcas realizadas en su ejemplar de Un cuarto propio escrito por Virginia Woolf. Se trabaja con las “escrituras de la intimidad” –cartas inéditas, notas- y con sus ensayos, artículos y cuentos. Brumana discute las representaciones hegemónicas del amor romántico que definían a las mujeres a partir de una naturaleza fundada en la abnegación y el sacrificio. Desde la aceptación del maternalismo social vigente, enseña y escribe contra las “convenciones sociales” –el matrimonio burgués, la familia y el magisterio como trabajo burocrático-. Como prisma de las relaciones de género de la época, su obra refleja, refracta y descompone a la vez los efectos de naturalidad de la división entre lo público y lo privado y los derechos asociados a cada sexo, revelando por momentos una sensibilidad de vanguardia. Por ello, también es una forma de interrogar las articulaciones posibles entre el lugar subordinado (simbólico y material) asignado a las mujeres, maestras y escritoras, y las significaciones asociadas en la época a lo femenino como aquello necesariamente maternal, abnegado y amoroso.
Fil: Becerra, Marina Blanca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AMOR ROMANTICO
GENERO
CIUDADANIA
EDUCACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77575

id CONICETDig_ea5e75258304b55730d3795a8fb3749e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77575
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia BrumanaBecerra, Marina BlancaAMOR ROMANTICOGENEROCIUDADANIAEDUCACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo estudia aspectos de la obra de la maestra y escritora Herminia Brumana (1897 – 1954) a la luz del sistema de relaciones de género de su época. Se analizan sus elaboraciones sobre la femineidad, la educación, la ciudadanía y el amor. Esos tópicos llevan, a su vez, a analizar su particular posicionamiento en el sistema de autorizaciones (masculinas) para la escritura y la libertad de las mujeres en la época, tomando como faro sus propias marcas realizadas en su ejemplar de Un cuarto propio escrito por Virginia Woolf. Se trabaja con las “escrituras de la intimidad” –cartas inéditas, notas- y con sus ensayos, artículos y cuentos. Brumana discute las representaciones hegemónicas del amor romántico que definían a las mujeres a partir de una naturaleza fundada en la abnegación y el sacrificio. Desde la aceptación del maternalismo social vigente, enseña y escribe contra las “convenciones sociales” –el matrimonio burgués, la familia y el magisterio como trabajo burocrático-. Como prisma de las relaciones de género de la época, su obra refleja, refracta y descompone a la vez los efectos de naturalidad de la división entre lo público y lo privado y los derechos asociados a cada sexo, revelando por momentos una sensibilidad de vanguardia. Por ello, también es una forma de interrogar las articulaciones posibles entre el lugar subordinado (simbólico y material) asignado a las mujeres, maestras y escritoras, y las significaciones asociadas en la época a lo femenino como aquello necesariamente maternal, abnegado y amoroso.Fil: Becerra, Marina Blanca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Historia de la Educación2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77575Becerra, Marina Blanca; Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana; Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la educación anuario ; 17; 2; 3-2017; 80-1032313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/9591info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:33.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana
title Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana
spellingShingle Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana
Becerra, Marina Blanca
AMOR ROMANTICO
GENERO
CIUDADANIA
EDUCACION
title_short Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana
title_full Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana
title_fullStr Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana
title_full_unstemmed Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana
title_sort Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Marina Blanca
author Becerra, Marina Blanca
author_facet Becerra, Marina Blanca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMOR ROMANTICO
GENERO
CIUDADANIA
EDUCACION
topic AMOR ROMANTICO
GENERO
CIUDADANIA
EDUCACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo estudia aspectos de la obra de la maestra y escritora Herminia Brumana (1897 – 1954) a la luz del sistema de relaciones de género de su época. Se analizan sus elaboraciones sobre la femineidad, la educación, la ciudadanía y el amor. Esos tópicos llevan, a su vez, a analizar su particular posicionamiento en el sistema de autorizaciones (masculinas) para la escritura y la libertad de las mujeres en la época, tomando como faro sus propias marcas realizadas en su ejemplar de Un cuarto propio escrito por Virginia Woolf. Se trabaja con las “escrituras de la intimidad” –cartas inéditas, notas- y con sus ensayos, artículos y cuentos. Brumana discute las representaciones hegemónicas del amor romántico que definían a las mujeres a partir de una naturaleza fundada en la abnegación y el sacrificio. Desde la aceptación del maternalismo social vigente, enseña y escribe contra las “convenciones sociales” –el matrimonio burgués, la familia y el magisterio como trabajo burocrático-. Como prisma de las relaciones de género de la época, su obra refleja, refracta y descompone a la vez los efectos de naturalidad de la división entre lo público y lo privado y los derechos asociados a cada sexo, revelando por momentos una sensibilidad de vanguardia. Por ello, también es una forma de interrogar las articulaciones posibles entre el lugar subordinado (simbólico y material) asignado a las mujeres, maestras y escritoras, y las significaciones asociadas en la época a lo femenino como aquello necesariamente maternal, abnegado y amoroso.
Fil: Becerra, Marina Blanca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo estudia aspectos de la obra de la maestra y escritora Herminia Brumana (1897 – 1954) a la luz del sistema de relaciones de género de su época. Se analizan sus elaboraciones sobre la femineidad, la educación, la ciudadanía y el amor. Esos tópicos llevan, a su vez, a analizar su particular posicionamiento en el sistema de autorizaciones (masculinas) para la escritura y la libertad de las mujeres en la época, tomando como faro sus propias marcas realizadas en su ejemplar de Un cuarto propio escrito por Virginia Woolf. Se trabaja con las “escrituras de la intimidad” –cartas inéditas, notas- y con sus ensayos, artículos y cuentos. Brumana discute las representaciones hegemónicas del amor romántico que definían a las mujeres a partir de una naturaleza fundada en la abnegación y el sacrificio. Desde la aceptación del maternalismo social vigente, enseña y escribe contra las “convenciones sociales” –el matrimonio burgués, la familia y el magisterio como trabajo burocrático-. Como prisma de las relaciones de género de la época, su obra refleja, refracta y descompone a la vez los efectos de naturalidad de la división entre lo público y lo privado y los derechos asociados a cada sexo, revelando por momentos una sensibilidad de vanguardia. Por ello, también es una forma de interrogar las articulaciones posibles entre el lugar subordinado (simbólico y material) asignado a las mujeres, maestras y escritoras, y las significaciones asociadas en la época a lo femenino como aquello necesariamente maternal, abnegado y amoroso.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77575
Becerra, Marina Blanca; Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana; Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la educación anuario ; 17; 2; 3-2017; 80-103
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77575
identifier_str_mv Becerra, Marina Blanca; Un prisma original: educación, género, amor y ciudadanía en Herminia Brumana; Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Historia de la educación anuario ; 17; 2; 3-2017; 80-103
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuario/article/view/9591
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269351905853440
score 13.13397