El amor desgenerado. Acerca de las relaciones erótico-afectivas en la escuela
- Autores
- Nazar, Maira Nahir
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nazar, Maira Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Práctica Pre Profesional - Contexto Educativo; Argentina.
El presente trabajo se enmarcó en las Prácticas Pre Profesionales (P.P.P.) del Contexto Educativo, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.) y fueron realizadas en una Institución Provincial de Educación Media (I.P.E.M.) de la Ciudad de Córdoba. El eje de sistematización del trabajo fue ¿Cómo se configuran las relaciones erótico-afectivas en lxs jóvenes de 6° año del turno tarde en una escuela media pública de la Ciudad de Córdoba? Para ello, se llevó a cabo una investigación-acción empleando el método etnográfico, se realizaron talleres y una producción audiovisual con lxs jóvenes. Nuestros objetivos buscaban conocer cómo se configuraban las relaciones erótico-afectivas entre lxs jóvenes y poder pensar cómo el género se manifestaba en ellas. Promover instancias de reflexión desde el género, con una mirada crítica y desnaturalizadora, permitirían pensar las relaciones por fuera de las determinaciones y mandatos de género, propiciando la configuración de relaciones sanas basadas en la igualdad y el respeto. En el transcurso de las actividades con lxs jóvenes pudimos reflexionar y rescatar diversos emergentes como las representaciones dispares de lo femenino y lo masculino, los acuerdos internos como una forma de configurar sus relaciones, la ponderación de la confianza y el respeto como atributos de las relaciones, los mitos del amor romántico y la correlación entre la socialización diferenciada y el género. Además, se esbozaron algunas coordenadas en relación a las resistencias como un puntapié para continuar (re)pensándolas. La experiencia nos posibilitó pensar cómo un posicionamiento no adultocéntrico, horizontal, de circulación de la palabra y reconocimiento de las juventudes funcionó como facilitador de los dispositivos con lxs jóvenes. Esto nos permitió articular algunas líneas en relación al género y al quehacer profesional, cómo incorporar esa variable para analizar la realidad y no reproducirlo.
Fil: Nazar, Maira Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Práctica Pre Profesional - Contexto Educativo; Argentina. - Materia
-
RELACIONES ERÓTICO-AFECTIVAS
AMOR ROMÁNTICO
GÉNERO
JUVENTUDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24455
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_043ce6e9e6435333a8129b878c8fe369 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24455 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El amor desgenerado. Acerca de las relaciones erótico-afectivas en la escuelaNazar, Maira NahirRELACIONES ERÓTICO-AFECTIVASAMOR ROMÁNTICOGÉNEROJUVENTUDESFil: Nazar, Maira Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Práctica Pre Profesional - Contexto Educativo; Argentina.El presente trabajo se enmarcó en las Prácticas Pre Profesionales (P.P.P.) del Contexto Educativo, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.) y fueron realizadas en una Institución Provincial de Educación Media (I.P.E.M.) de la Ciudad de Córdoba. El eje de sistematización del trabajo fue ¿Cómo se configuran las relaciones erótico-afectivas en lxs jóvenes de 6° año del turno tarde en una escuela media pública de la Ciudad de Córdoba? Para ello, se llevó a cabo una investigación-acción empleando el método etnográfico, se realizaron talleres y una producción audiovisual con lxs jóvenes. Nuestros objetivos buscaban conocer cómo se configuraban las relaciones erótico-afectivas entre lxs jóvenes y poder pensar cómo el género se manifestaba en ellas. Promover instancias de reflexión desde el género, con una mirada crítica y desnaturalizadora, permitirían pensar las relaciones por fuera de las determinaciones y mandatos de género, propiciando la configuración de relaciones sanas basadas en la igualdad y el respeto. En el transcurso de las actividades con lxs jóvenes pudimos reflexionar y rescatar diversos emergentes como las representaciones dispares de lo femenino y lo masculino, los acuerdos internos como una forma de configurar sus relaciones, la ponderación de la confianza y el respeto como atributos de las relaciones, los mitos del amor romántico y la correlación entre la socialización diferenciada y el género. Además, se esbozaron algunas coordenadas en relación a las resistencias como un puntapié para continuar (re)pensándolas. La experiencia nos posibilitó pensar cómo un posicionamiento no adultocéntrico, horizontal, de circulación de la palabra y reconocimiento de las juventudes funcionó como facilitador de los dispositivos con lxs jóvenes. Esto nos permitió articular algunas líneas en relación al género y al quehacer profesional, cómo incorporar esa variable para analizar la realidad y no reproducirlo.Fil: Nazar, Maira Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Práctica Pre Profesional - Contexto Educativo; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/24455https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24455Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:50.71Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El amor desgenerado. Acerca de las relaciones erótico-afectivas en la escuela |
title |
El amor desgenerado. Acerca de las relaciones erótico-afectivas en la escuela |
spellingShingle |
El amor desgenerado. Acerca de las relaciones erótico-afectivas en la escuela Nazar, Maira Nahir RELACIONES ERÓTICO-AFECTIVAS AMOR ROMÁNTICO GÉNERO JUVENTUDES |
title_short |
El amor desgenerado. Acerca de las relaciones erótico-afectivas en la escuela |
title_full |
El amor desgenerado. Acerca de las relaciones erótico-afectivas en la escuela |
title_fullStr |
El amor desgenerado. Acerca de las relaciones erótico-afectivas en la escuela |
title_full_unstemmed |
El amor desgenerado. Acerca de las relaciones erótico-afectivas en la escuela |
title_sort |
El amor desgenerado. Acerca de las relaciones erótico-afectivas en la escuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nazar, Maira Nahir |
author |
Nazar, Maira Nahir |
author_facet |
Nazar, Maira Nahir |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RELACIONES ERÓTICO-AFECTIVAS AMOR ROMÁNTICO GÉNERO JUVENTUDES |
topic |
RELACIONES ERÓTICO-AFECTIVAS AMOR ROMÁNTICO GÉNERO JUVENTUDES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nazar, Maira Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Práctica Pre Profesional - Contexto Educativo; Argentina. El presente trabajo se enmarcó en las Prácticas Pre Profesionales (P.P.P.) del Contexto Educativo, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.) y fueron realizadas en una Institución Provincial de Educación Media (I.P.E.M.) de la Ciudad de Córdoba. El eje de sistematización del trabajo fue ¿Cómo se configuran las relaciones erótico-afectivas en lxs jóvenes de 6° año del turno tarde en una escuela media pública de la Ciudad de Córdoba? Para ello, se llevó a cabo una investigación-acción empleando el método etnográfico, se realizaron talleres y una producción audiovisual con lxs jóvenes. Nuestros objetivos buscaban conocer cómo se configuraban las relaciones erótico-afectivas entre lxs jóvenes y poder pensar cómo el género se manifestaba en ellas. Promover instancias de reflexión desde el género, con una mirada crítica y desnaturalizadora, permitirían pensar las relaciones por fuera de las determinaciones y mandatos de género, propiciando la configuración de relaciones sanas basadas en la igualdad y el respeto. En el transcurso de las actividades con lxs jóvenes pudimos reflexionar y rescatar diversos emergentes como las representaciones dispares de lo femenino y lo masculino, los acuerdos internos como una forma de configurar sus relaciones, la ponderación de la confianza y el respeto como atributos de las relaciones, los mitos del amor romántico y la correlación entre la socialización diferenciada y el género. Además, se esbozaron algunas coordenadas en relación a las resistencias como un puntapié para continuar (re)pensándolas. La experiencia nos posibilitó pensar cómo un posicionamiento no adultocéntrico, horizontal, de circulación de la palabra y reconocimiento de las juventudes funcionó como facilitador de los dispositivos con lxs jóvenes. Esto nos permitió articular algunas líneas en relación al género y al quehacer profesional, cómo incorporar esa variable para analizar la realidad y no reproducirlo. Fil: Nazar, Maira Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Práctica Pre Profesional - Contexto Educativo; Argentina. |
description |
Fil: Nazar, Maira Nahir. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Práctica Pre Profesional - Contexto Educativo; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/24455 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24455 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349624015192064 |
score |
13.13397 |