Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX

Autores
Becerra, Marina Blanca
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizo las representaciones sobre amor romántico y roles de género, por parte de maestras egresadas de Escuelas Normales, en el marco de la estructuración patriarcal de relaciones entre los sexos que caracterizó las primeras cuatro décadas del siglo XX en la Argentina. Asimismo, es un análisis sobre las condiciones de posibilidad que habilitó el magisterio para las mujeres en el contexto de un orden social que establecía determinados derechos según el sexo. Específicamente, analizo los escritos de las maestras normales Herminia Brumana (1897-1954) y Angélica Mendoza (1897-1960) ya que, aún con múltiples diferencias, se trata de posicionamientos políticos de resistencia al orden social establecido.
In this work I analyze the representations about romantic love and gender roles, by teachers graduated from Normal Schools, within the framework of the patriarchal structuring of relations between the sexes that characterized the first four decades of the twentieth century in Argentina. It is also an analysis of the conditions of possibility that enabled the teaching for women in the context of a social order that established certain rights according to sex. Specifically, I analyze the writings of the normal teachers Herminia Brumana (1897-1954) and Angélica Mendoza (1897-1960) since, even with multiple differences, these are political positions of resistance to the established social order.
Fil: Becerra, Marina Blanca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MUJERES
MAESTRAS
RESISTENCIAS
AMOR ROMANTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130578

id CONICETDig_3d1f8a27beffe5997879eb0d19476bba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130578
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XXA Room of One’s Own: Gender Relations, Love and Teaching in Argentina at the Beginning of the 20th CenturyBecerra, Marina BlancaMUJERESMAESTRASRESISTENCIASAMOR ROMANTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizo las representaciones sobre amor romántico y roles de género, por parte de maestras egresadas de Escuelas Normales, en el marco de la estructuración patriarcal de relaciones entre los sexos que caracterizó las primeras cuatro décadas del siglo XX en la Argentina. Asimismo, es un análisis sobre las condiciones de posibilidad que habilitó el magisterio para las mujeres en el contexto de un orden social que establecía determinados derechos según el sexo. Específicamente, analizo los escritos de las maestras normales Herminia Brumana (1897-1954) y Angélica Mendoza (1897-1960) ya que, aún con múltiples diferencias, se trata de posicionamientos políticos de resistencia al orden social establecido.In this work I analyze the representations about romantic love and gender roles, by teachers graduated from Normal Schools, within the framework of the patriarchal structuring of relations between the sexes that characterized the first four decades of the twentieth century in Argentina. It is also an analysis of the conditions of possibility that enabled the teaching for women in the context of a social order that established certain rights according to sex. Specifically, I analyze the writings of the normal teachers Herminia Brumana (1897-1954) and Angélica Mendoza (1897-1960) since, even with multiple differences, these are political positions of resistance to the established social order.Fil: Becerra, Marina Blanca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130578Becerra, Marina Blanca; Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 28; 51; 6-2019; 42-601995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/PropuestaEducativa51-dossier-BECERRA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:43.758CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX
A Room of One’s Own: Gender Relations, Love and Teaching in Argentina at the Beginning of the 20th Century
title Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX
spellingShingle Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX
Becerra, Marina Blanca
MUJERES
MAESTRAS
RESISTENCIAS
AMOR ROMANTICO
title_short Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX
title_full Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX
title_fullStr Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX
title_full_unstemmed Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX
title_sort Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Marina Blanca
author Becerra, Marina Blanca
author_facet Becerra, Marina Blanca
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
MAESTRAS
RESISTENCIAS
AMOR ROMANTICO
topic MUJERES
MAESTRAS
RESISTENCIAS
AMOR ROMANTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizo las representaciones sobre amor romántico y roles de género, por parte de maestras egresadas de Escuelas Normales, en el marco de la estructuración patriarcal de relaciones entre los sexos que caracterizó las primeras cuatro décadas del siglo XX en la Argentina. Asimismo, es un análisis sobre las condiciones de posibilidad que habilitó el magisterio para las mujeres en el contexto de un orden social que establecía determinados derechos según el sexo. Específicamente, analizo los escritos de las maestras normales Herminia Brumana (1897-1954) y Angélica Mendoza (1897-1960) ya que, aún con múltiples diferencias, se trata de posicionamientos políticos de resistencia al orden social establecido.
In this work I analyze the representations about romantic love and gender roles, by teachers graduated from Normal Schools, within the framework of the patriarchal structuring of relations between the sexes that characterized the first four decades of the twentieth century in Argentina. It is also an analysis of the conditions of possibility that enabled the teaching for women in the context of a social order that established certain rights according to sex. Specifically, I analyze the writings of the normal teachers Herminia Brumana (1897-1954) and Angélica Mendoza (1897-1960) since, even with multiple differences, these are political positions of resistance to the established social order.
Fil: Becerra, Marina Blanca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo analizo las representaciones sobre amor romántico y roles de género, por parte de maestras egresadas de Escuelas Normales, en el marco de la estructuración patriarcal de relaciones entre los sexos que caracterizó las primeras cuatro décadas del siglo XX en la Argentina. Asimismo, es un análisis sobre las condiciones de posibilidad que habilitó el magisterio para las mujeres en el contexto de un orden social que establecía determinados derechos según el sexo. Específicamente, analizo los escritos de las maestras normales Herminia Brumana (1897-1954) y Angélica Mendoza (1897-1960) ya que, aún con múltiples diferencias, se trata de posicionamientos políticos de resistencia al orden social establecido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130578
Becerra, Marina Blanca; Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 28; 51; 6-2019; 42-60
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130578
identifier_str_mv Becerra, Marina Blanca; Un cuarto propio: relaciones de género, amor y magisterio en la Argentina de inicios del siglo XX; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Propuesta Educativa; 28; 51; 6-2019; 42-60
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/11/PropuestaEducativa51-dossier-BECERRA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268936978038784
score 13.13397