¿Cómo se piensa el amor? Análisis sociológico sobre la representación del amor romántico en la literatura new adult

Autores
Mortola, Lola
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Crecemos bajo la creencia de que el amor es aquello a lo que debemos aspirar y que una vida con su ausencia es una vida insatisfecha, condenada al fracaso. Leemos sobre amor en novelas, escuchamos sobre amor en canciones y vemos amor en películas y series. Queramos o no, nos rodea por completo. Si bien existen lo que uno podría llamar distintos tipos de amor, consumimos, sobre todo, amor romántico, el que comprende un vínculo sentimental entre dos personas. En torno a este tipo de amor, existe una infinidad de mitos, creencias, ideales, valores que se plasman en los consumos de nuestra vida cotidiana y se plasman no de forma aleatoria, sino de una manera en particular. A lo largo del tiempo, se ha ido generando una manera singular en la cual pensar las relaciones de amor romántico. Esa particularidad puede ser vista a través de la literatura y, en especial, a través de las novelas románticas. En este sentido, la literatura nos dice algo acerca de la sociedad, como, por ejemplo, la forma en la que amamos y queremos ser amados. Sin embargo, esto ha ido transformándose, y es por eso que pueden verse cambios y continuidades en torno a la construcción de las relaciones de amor romántico. Por esta razón, esta ponencia se propone responder la siguiente pregunta: ¿Cómo se piensan las relaciones de amor romántico en novelas españolas del siglo XXI del género literario new adult? Para ello, se utilizan novelas de las autoras Alice Kellen y María Martínez, analizadas bajo una perspectiva sociológica, en tanto nos dicen algo acerca de la sociedad en la que vivimos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Literatura
Representaciones del amor
Novela romántica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179473

id SEDICI_08d41eb05aaa2001e1f4c15eae801b4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179473
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo se piensa el amor? Análisis sociológico sobre la representación del amor romántico en la literatura new adultMortola, LolaSociologíaLiteraturaRepresentaciones del amorNovela románticaCrecemos bajo la creencia de que el amor es aquello a lo que debemos aspirar y que una vida con su ausencia es una vida insatisfecha, condenada al fracaso. Leemos sobre amor en novelas, escuchamos sobre amor en canciones y vemos amor en películas y series. Queramos o no, nos rodea por completo. Si bien existen lo que uno podría llamar distintos tipos de amor, consumimos, sobre todo, amor romántico, el que comprende un vínculo sentimental entre dos personas. En torno a este tipo de amor, existe una infinidad de mitos, creencias, ideales, valores que se plasman en los consumos de nuestra vida cotidiana y se plasman no de forma aleatoria, sino de una manera en particular. A lo largo del tiempo, se ha ido generando una manera singular en la cual pensar las relaciones de amor romántico. Esa particularidad puede ser vista a través de la literatura y, en especial, a través de las novelas románticas. En este sentido, la literatura nos dice algo acerca de la sociedad, como, por ejemplo, la forma en la que amamos y queremos ser amados. Sin embargo, esto ha ido transformándose, y es por eso que pueden verse cambios y continuidades en torno a la construcción de las relaciones de amor romántico. Por esta razón, esta ponencia se propone responder la siguiente pregunta: ¿Cómo se piensan las relaciones de amor romántico en novelas españolas del siglo XXI del género literario new adult? Para ello, se utilizan novelas de las autoras Alice Kellen y María Martínez, analizadas bajo una perspectiva sociológica, en tanto nos dicen algo acerca de la sociedad en la que vivimos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179473spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729170133452309/@@display-file/file/MortolaPONmesa37.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179473Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:40.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo se piensa el amor? Análisis sociológico sobre la representación del amor romántico en la literatura new adult
title ¿Cómo se piensa el amor? Análisis sociológico sobre la representación del amor romántico en la literatura new adult
spellingShingle ¿Cómo se piensa el amor? Análisis sociológico sobre la representación del amor romántico en la literatura new adult
Mortola, Lola
Sociología
Literatura
Representaciones del amor
Novela romántica
title_short ¿Cómo se piensa el amor? Análisis sociológico sobre la representación del amor romántico en la literatura new adult
title_full ¿Cómo se piensa el amor? Análisis sociológico sobre la representación del amor romántico en la literatura new adult
title_fullStr ¿Cómo se piensa el amor? Análisis sociológico sobre la representación del amor romántico en la literatura new adult
title_full_unstemmed ¿Cómo se piensa el amor? Análisis sociológico sobre la representación del amor romántico en la literatura new adult
title_sort ¿Cómo se piensa el amor? Análisis sociológico sobre la representación del amor romántico en la literatura new adult
dc.creator.none.fl_str_mv Mortola, Lola
author Mortola, Lola
author_facet Mortola, Lola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Literatura
Representaciones del amor
Novela romántica
topic Sociología
Literatura
Representaciones del amor
Novela romántica
dc.description.none.fl_txt_mv Crecemos bajo la creencia de que el amor es aquello a lo que debemos aspirar y que una vida con su ausencia es una vida insatisfecha, condenada al fracaso. Leemos sobre amor en novelas, escuchamos sobre amor en canciones y vemos amor en películas y series. Queramos o no, nos rodea por completo. Si bien existen lo que uno podría llamar distintos tipos de amor, consumimos, sobre todo, amor romántico, el que comprende un vínculo sentimental entre dos personas. En torno a este tipo de amor, existe una infinidad de mitos, creencias, ideales, valores que se plasman en los consumos de nuestra vida cotidiana y se plasman no de forma aleatoria, sino de una manera en particular. A lo largo del tiempo, se ha ido generando una manera singular en la cual pensar las relaciones de amor romántico. Esa particularidad puede ser vista a través de la literatura y, en especial, a través de las novelas románticas. En este sentido, la literatura nos dice algo acerca de la sociedad, como, por ejemplo, la forma en la que amamos y queremos ser amados. Sin embargo, esto ha ido transformándose, y es por eso que pueden verse cambios y continuidades en torno a la construcción de las relaciones de amor romántico. Por esta razón, esta ponencia se propone responder la siguiente pregunta: ¿Cómo se piensan las relaciones de amor romántico en novelas españolas del siglo XXI del género literario new adult? Para ello, se utilizan novelas de las autoras Alice Kellen y María Martínez, analizadas bajo una perspectiva sociológica, en tanto nos dicen algo acerca de la sociedad en la que vivimos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Crecemos bajo la creencia de que el amor es aquello a lo que debemos aspirar y que una vida con su ausencia es una vida insatisfecha, condenada al fracaso. Leemos sobre amor en novelas, escuchamos sobre amor en canciones y vemos amor en películas y series. Queramos o no, nos rodea por completo. Si bien existen lo que uno podría llamar distintos tipos de amor, consumimos, sobre todo, amor romántico, el que comprende un vínculo sentimental entre dos personas. En torno a este tipo de amor, existe una infinidad de mitos, creencias, ideales, valores que se plasman en los consumos de nuestra vida cotidiana y se plasman no de forma aleatoria, sino de una manera en particular. A lo largo del tiempo, se ha ido generando una manera singular en la cual pensar las relaciones de amor romántico. Esa particularidad puede ser vista a través de la literatura y, en especial, a través de las novelas románticas. En este sentido, la literatura nos dice algo acerca de la sociedad, como, por ejemplo, la forma en la que amamos y queremos ser amados. Sin embargo, esto ha ido transformándose, y es por eso que pueden verse cambios y continuidades en torno a la construcción de las relaciones de amor romántico. Por esta razón, esta ponencia se propone responder la siguiente pregunta: ¿Cómo se piensan las relaciones de amor romántico en novelas españolas del siglo XXI del género literario new adult? Para ello, se utilizan novelas de las autoras Alice Kellen y María Martínez, analizadas bajo una perspectiva sociológica, en tanto nos dicen algo acerca de la sociedad en la que vivimos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179473
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729170133452309/@@display-file/file/MortolaPONmesa37.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260712617934848
score 13.13397