La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal
- Autores
- Sabbatella, Ignacio Mariano
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dos imágenes contrapuestas. La primera, data del 24 de septiembre de 1992 cuando se sanciona la Ley 24.145 de “Federalización de los Hidrocarburos y Privatización de YPF” con 120 votos a favor y 10 en contra, habilitando la enajenación de la petrolera estatal. La segunda: el 3 de mayo de 2012 se aprueba la Ley 26.741 de “Soberanía Hidrocarburífera” con 208 votos a favor y 32 en contra, determinando, entre otras medidas, la expropiación del paquete accionario mayoritario que permite al Estado retomar el control de la empresa. Se abre un abanico de preguntas que podría resumirse en una ¿qué pasó en el transcurso de esos veinte años para que se revirtiera el proceso de privatización y se abriera una nueva etapa en la historia petrolera argentina? En este artículo nos proponemos, en primer lugar, describir la transformación neoliberal del sector de hidrocarburos y analizar la crítica situación energética que derivó de ella. En segundo lugar, avanzaremos en la comprensión de los factores económicos y políticos que posibilitaron la recuperación de YPF. Por último, examinaremos los cambios introducidos por la nueva ley de soberanía hidrocarburífera.
Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
YPF
EXPROPIACION
NEOLIBERALISMO
MIXTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196799
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_37136700c7d35a024fa1db178d0dcbc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196799 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberalSabbatella, Ignacio MarianoYPFEXPROPIACIONNEOLIBERALISMOMIXTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Dos imágenes contrapuestas. La primera, data del 24 de septiembre de 1992 cuando se sanciona la Ley 24.145 de “Federalización de los Hidrocarburos y Privatización de YPF” con 120 votos a favor y 10 en contra, habilitando la enajenación de la petrolera estatal. La segunda: el 3 de mayo de 2012 se aprueba la Ley 26.741 de “Soberanía Hidrocarburífera” con 208 votos a favor y 32 en contra, determinando, entre otras medidas, la expropiación del paquete accionario mayoritario que permite al Estado retomar el control de la empresa. Se abre un abanico de preguntas que podría resumirse en una ¿qué pasó en el transcurso de esos veinte años para que se revirtiera el proceso de privatización y se abriera una nueva etapa en la historia petrolera argentina? En este artículo nos proponemos, en primer lugar, describir la transformación neoliberal del sector de hidrocarburos y analizar la crítica situación energética que derivó de ella. En segundo lugar, avanzaremos en la comprensión de los factores económicos y políticos que posibilitaron la recuperación de YPF. Por último, examinaremos los cambios introducidos por la nueva ley de soberanía hidrocarburífera.Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaBatalla de Ideas2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196799Sabbatella, Ignacio Mariano; La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal; Batalla de Ideas; Batalla de Ideas; 3; 7-2012; 205-2191853-2047CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://batalladeideas.com.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196799instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:54.898CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal |
title |
La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal |
spellingShingle |
La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal Sabbatella, Ignacio Mariano YPF EXPROPIACION NEOLIBERALISMO MIXTO |
title_short |
La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal |
title_full |
La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal |
title_fullStr |
La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal |
title_full_unstemmed |
La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal |
title_sort |
La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabbatella, Ignacio Mariano |
author |
Sabbatella, Ignacio Mariano |
author_facet |
Sabbatella, Ignacio Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
YPF EXPROPIACION NEOLIBERALISMO MIXTO |
topic |
YPF EXPROPIACION NEOLIBERALISMO MIXTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dos imágenes contrapuestas. La primera, data del 24 de septiembre de 1992 cuando se sanciona la Ley 24.145 de “Federalización de los Hidrocarburos y Privatización de YPF” con 120 votos a favor y 10 en contra, habilitando la enajenación de la petrolera estatal. La segunda: el 3 de mayo de 2012 se aprueba la Ley 26.741 de “Soberanía Hidrocarburífera” con 208 votos a favor y 32 en contra, determinando, entre otras medidas, la expropiación del paquete accionario mayoritario que permite al Estado retomar el control de la empresa. Se abre un abanico de preguntas que podría resumirse en una ¿qué pasó en el transcurso de esos veinte años para que se revirtiera el proceso de privatización y se abriera una nueva etapa en la historia petrolera argentina? En este artículo nos proponemos, en primer lugar, describir la transformación neoliberal del sector de hidrocarburos y analizar la crítica situación energética que derivó de ella. En segundo lugar, avanzaremos en la comprensión de los factores económicos y políticos que posibilitaron la recuperación de YPF. Por último, examinaremos los cambios introducidos por la nueva ley de soberanía hidrocarburífera. Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Dos imágenes contrapuestas. La primera, data del 24 de septiembre de 1992 cuando se sanciona la Ley 24.145 de “Federalización de los Hidrocarburos y Privatización de YPF” con 120 votos a favor y 10 en contra, habilitando la enajenación de la petrolera estatal. La segunda: el 3 de mayo de 2012 se aprueba la Ley 26.741 de “Soberanía Hidrocarburífera” con 208 votos a favor y 32 en contra, determinando, entre otras medidas, la expropiación del paquete accionario mayoritario que permite al Estado retomar el control de la empresa. Se abre un abanico de preguntas que podría resumirse en una ¿qué pasó en el transcurso de esos veinte años para que se revirtiera el proceso de privatización y se abriera una nueva etapa en la historia petrolera argentina? En este artículo nos proponemos, en primer lugar, describir la transformación neoliberal del sector de hidrocarburos y analizar la crítica situación energética que derivó de ella. En segundo lugar, avanzaremos en la comprensión de los factores económicos y políticos que posibilitaron la recuperación de YPF. Por último, examinaremos los cambios introducidos por la nueva ley de soberanía hidrocarburífera. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196799 Sabbatella, Ignacio Mariano; La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal; Batalla de Ideas; Batalla de Ideas; 3; 7-2012; 205-219 1853-2047 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196799 |
identifier_str_mv |
Sabbatella, Ignacio Mariano; La nueva YPF y el fin del paradigma neoliberal; Batalla de Ideas; Batalla de Ideas; 3; 7-2012; 205-219 1853-2047 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://batalladeideas.com.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Batalla de Ideas |
publisher.none.fl_str_mv |
Batalla de Ideas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268889582403584 |
score |
13.13397 |