Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001)
- Autores
- Sabbatella, Ignacio Mariano
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo expone una parte de los resultados obtenidos en una investigación referida a la reforma estructural del sector de hidrocarburos en Argentina operada desde 1989, a partir de la presidencia de Carlos Menem, hasta la crisis de 2001.Bajo la hegemonía neoliberal, en ese período se llevó a cabo la desregulación del mercado de hidrocarburos y la privatización de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.) en sucesivas etapas. Desde una perspectiva económico-político-ecológica, en este artículo se examina el proceso de “comoditización” del petróleo y gas articulado a un nuevo régimen de acumulación, basado en la valorización financiera, y una nueva forma de Estado neoliberal. La supresión del carácter estratégico de los hidrocarburos y su transformación en “commodities” facilitaron la estrategia de las petroleras privadas, la cual se centró en la sobreexplotación de los yacimientos descubiertos en la etapa estatal dirigida a la obtención de saldos exportables y en la reducción de la actividad exploratoria, produciendo una caída notable del horizonte de reservas.Con el fin de investigar este proceso, se utilizó una metodología mixta a partir de técnicas cuantitativas y cualitativas.
This paper presents some of the results of an investigation relating to the structural reform of the hydrocarbon sector in Argentina operated since 1989, from the presidency of Carlos Menem, until the crisis of 2001.Under neoliberal hegemony in this period took place the oil market deregulation and privatization of the state oil company (Y.P.F.) in successive stages.From an economic-political-ecological perspective, this article examines the process of commoditization of oil and gas linked to a new regime of accumulation, based on financial valorization, and a new form of neo-liberal state. The suppression of the strategic nature of the hydrocarbons and their transformation into commodities facilitated private oil companies’ strategy, which was focused on the exploitation of the deposits discovered in the state stage led to obtaining export surpluses and reduced exploratory activity, producing a remarkable fall horizon reserves.
Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
neoliberalismo
hidrocarburos
recursos estratégicos
commodities
YPF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36023
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f1f4b7107687a9199d850c2434f55c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36023 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001)Sabbatella, Ignacio Marianoneoliberalismohidrocarburosrecursos estratégicoscommoditiesYPFhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo expone una parte de los resultados obtenidos en una investigación referida a la reforma estructural del sector de hidrocarburos en Argentina operada desde 1989, a partir de la presidencia de Carlos Menem, hasta la crisis de 2001.Bajo la hegemonía neoliberal, en ese período se llevó a cabo la desregulación del mercado de hidrocarburos y la privatización de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.) en sucesivas etapas. Desde una perspectiva económico-político-ecológica, en este artículo se examina el proceso de “comoditización” del petróleo y gas articulado a un nuevo régimen de acumulación, basado en la valorización financiera, y una nueva forma de Estado neoliberal. La supresión del carácter estratégico de los hidrocarburos y su transformación en “commodities” facilitaron la estrategia de las petroleras privadas, la cual se centró en la sobreexplotación de los yacimientos descubiertos en la etapa estatal dirigida a la obtención de saldos exportables y en la reducción de la actividad exploratoria, produciendo una caída notable del horizonte de reservas.Con el fin de investigar este proceso, se utilizó una metodología mixta a partir de técnicas cuantitativas y cualitativas.This paper presents some of the results of an investigation relating to the structural reform of the hydrocarbon sector in Argentina operated since 1989, from the presidency of Carlos Menem, until the crisis of 2001.Under neoliberal hegemony in this period took place the oil market deregulation and privatization of the state oil company (Y.P.F.) in successive stages.From an economic-political-ecological perspective, this article examines the process of commoditization of oil and gas linked to a new regime of accumulation, based on financial valorization, and a new form of neo-liberal state. The suppression of the strategic nature of the hydrocarbons and their transformation into commodities facilitated private oil companies’ strategy, which was focused on the exploitation of the deposits discovered in the state stage led to obtaining export surpluses and reduced exploratory activity, producing a remarkable fall horizon reserves.Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36023Sabbatella, Ignacio Mariano; Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Iberoamericana de Economía Ecológica; 22; 7-2014; 101-1161390-2776CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raco.cat/index.php/Revibec/article/view/280858info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:06.858CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001) |
title |
Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001) |
spellingShingle |
Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001) Sabbatella, Ignacio Mariano neoliberalismo hidrocarburos recursos estratégicos commodities YPF |
title_short |
Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001) |
title_full |
Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001) |
title_fullStr |
Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001) |
title_full_unstemmed |
Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001) |
title_sort |
Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabbatella, Ignacio Mariano |
author |
Sabbatella, Ignacio Mariano |
author_facet |
Sabbatella, Ignacio Mariano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
neoliberalismo hidrocarburos recursos estratégicos commodities YPF |
topic |
neoliberalismo hidrocarburos recursos estratégicos commodities YPF |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo expone una parte de los resultados obtenidos en una investigación referida a la reforma estructural del sector de hidrocarburos en Argentina operada desde 1989, a partir de la presidencia de Carlos Menem, hasta la crisis de 2001.Bajo la hegemonía neoliberal, en ese período se llevó a cabo la desregulación del mercado de hidrocarburos y la privatización de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.) en sucesivas etapas. Desde una perspectiva económico-político-ecológica, en este artículo se examina el proceso de “comoditización” del petróleo y gas articulado a un nuevo régimen de acumulación, basado en la valorización financiera, y una nueva forma de Estado neoliberal. La supresión del carácter estratégico de los hidrocarburos y su transformación en “commodities” facilitaron la estrategia de las petroleras privadas, la cual se centró en la sobreexplotación de los yacimientos descubiertos en la etapa estatal dirigida a la obtención de saldos exportables y en la reducción de la actividad exploratoria, produciendo una caída notable del horizonte de reservas.Con el fin de investigar este proceso, se utilizó una metodología mixta a partir de técnicas cuantitativas y cualitativas. This paper presents some of the results of an investigation relating to the structural reform of the hydrocarbon sector in Argentina operated since 1989, from the presidency of Carlos Menem, until the crisis of 2001.Under neoliberal hegemony in this period took place the oil market deregulation and privatization of the state oil company (Y.P.F.) in successive stages.From an economic-political-ecological perspective, this article examines the process of commoditization of oil and gas linked to a new regime of accumulation, based on financial valorization, and a new form of neo-liberal state. The suppression of the strategic nature of the hydrocarbons and their transformation into commodities facilitated private oil companies’ strategy, which was focused on the exploitation of the deposits discovered in the state stage led to obtaining export surpluses and reduced exploratory activity, producing a remarkable fall horizon reserves. Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El presente artículo expone una parte de los resultados obtenidos en una investigación referida a la reforma estructural del sector de hidrocarburos en Argentina operada desde 1989, a partir de la presidencia de Carlos Menem, hasta la crisis de 2001.Bajo la hegemonía neoliberal, en ese período se llevó a cabo la desregulación del mercado de hidrocarburos y la privatización de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Y.P.F.) en sucesivas etapas. Desde una perspectiva económico-político-ecológica, en este artículo se examina el proceso de “comoditización” del petróleo y gas articulado a un nuevo régimen de acumulación, basado en la valorización financiera, y una nueva forma de Estado neoliberal. La supresión del carácter estratégico de los hidrocarburos y su transformación en “commodities” facilitaron la estrategia de las petroleras privadas, la cual se centró en la sobreexplotación de los yacimientos descubiertos en la etapa estatal dirigida a la obtención de saldos exportables y en la reducción de la actividad exploratoria, produciendo una caída notable del horizonte de reservas.Con el fin de investigar este proceso, se utilizó una metodología mixta a partir de técnicas cuantitativas y cualitativas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36023 Sabbatella, Ignacio Mariano; Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Iberoamericana de Economía Ecológica; 22; 7-2014; 101-116 1390-2776 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36023 |
identifier_str_mv |
Sabbatella, Ignacio Mariano; Neoliberalismo y naturaleza: la "comoditización" de los hidrocarburos en Argentina (1989-2001); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Iberoamericana de Economía Ecológica; 22; 7-2014; 101-116 1390-2776 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raco.cat/index.php/Revibec/article/view/280858 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613756361900032 |
score |
13.070432 |