YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?

Autores
Sabbatella, Ignacio Mariano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En ciertos sectores políticos y académicos persiste lo que podría denominarse la “tesis de la desnacionalización de YPF” para explicar la declinación de la explotación de hidrocarburos en el presente, adjudicando exclusivamente la responsabilidad al arribo de Repsol a YPF en 1999. A su vez, se evalúa como exitosa -total o parcialmentela primera etapa de la privatización en la cual el Estado conservó un porcentaje de las acciones. Sin embargo, la empresa funcionó bajo la misma lógica de una petrolera privada: reducción de las inversiones, caída de la actividad exploratoria y sobreexplotación de los yacimientos descubiertos en la etapa estatal. El artículo tiene como objetivo analizar la performance de YPF S.A. con participación estatal (período 1993-1998), con el fin de contribuir al entendimiento del pasado reciente en el marco de la apertura de una nueva etapa en la historia petrolera argentina con la recuperación del control estatal de YPF.
In certain political and academic sectors continues what might be called the "thesis of the denationalization of YPF" to explain the decline of hydrocarbon exploitation at the present, allocating responsibility only to Repsol since its arrival to YPF in 1999. In turn, they evaluate successfully -wholly or partly- the first stage of privatization in which the State retained a percentage of the shares. However, the company operated under the same logic of a private oil company: reduced investment, falling exploratory activity and overexploitation of reservoirs discovered in the state stage. The article aims to analyze the performance of YPF S.A. with a state share (1993- 1998), in order to contribute to the understanding of the recent past in the context of opening a new stage in the argentine’s oil history with the recovery of state control of YPF.
Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
YPF
PRIVATIZACIÓN
ESTADO
DESNACIONALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22809

id CONICETDig_4a9d24e9a5951b8581ca6d6bdc0f41db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22809
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?YPF S.A. with a state share (1993-1998): a national company?Sabbatella, Ignacio MarianoYPFPRIVATIZACIÓNESTADODESNACIONALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En ciertos sectores políticos y académicos persiste lo que podría denominarse la “tesis de la desnacionalización de YPF” para explicar la declinación de la explotación de hidrocarburos en el presente, adjudicando exclusivamente la responsabilidad al arribo de Repsol a YPF en 1999. A su vez, se evalúa como exitosa -total o parcialmentela primera etapa de la privatización en la cual el Estado conservó un porcentaje de las acciones. Sin embargo, la empresa funcionó bajo la misma lógica de una petrolera privada: reducción de las inversiones, caída de la actividad exploratoria y sobreexplotación de los yacimientos descubiertos en la etapa estatal. El artículo tiene como objetivo analizar la performance de YPF S.A. con participación estatal (período 1993-1998), con el fin de contribuir al entendimiento del pasado reciente en el marco de la apertura de una nueva etapa en la historia petrolera argentina con la recuperación del control estatal de YPF.In certain political and academic sectors continues what might be called the "thesis of the denationalization of YPF" to explain the decline of hydrocarbon exploitation at the present, allocating responsibility only to Repsol since its arrival to YPF in 1999. In turn, they evaluate successfully -wholly or partly- the first stage of privatization in which the State retained a percentage of the shares. However, the company operated under the same logic of a private oil company: reduced investment, falling exploratory activity and overexploitation of reservoirs discovered in the state stage. The article aims to analyze the performance of YPF S.A. with a state share (1993- 1998), in order to contribute to the understanding of the recent past in the context of opening a new stage in the argentine’s oil history with the recovery of state control of YPF.Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22809Sabbatella, Ignacio Mariano; YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 273; 1-2013; 110-1310325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/ypf-sa-con-participacion-estatal-1993-1998-una-empresa-nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:59.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?
YPF S.A. with a state share (1993-1998): a national company?
title YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?
spellingShingle YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?
Sabbatella, Ignacio Mariano
YPF
PRIVATIZACIÓN
ESTADO
DESNACIONALIZACIÓN
title_short YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?
title_full YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?
title_fullStr YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?
title_full_unstemmed YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?
title_sort YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?
dc.creator.none.fl_str_mv Sabbatella, Ignacio Mariano
author Sabbatella, Ignacio Mariano
author_facet Sabbatella, Ignacio Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv YPF
PRIVATIZACIÓN
ESTADO
DESNACIONALIZACIÓN
topic YPF
PRIVATIZACIÓN
ESTADO
DESNACIONALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En ciertos sectores políticos y académicos persiste lo que podría denominarse la “tesis de la desnacionalización de YPF” para explicar la declinación de la explotación de hidrocarburos en el presente, adjudicando exclusivamente la responsabilidad al arribo de Repsol a YPF en 1999. A su vez, se evalúa como exitosa -total o parcialmentela primera etapa de la privatización en la cual el Estado conservó un porcentaje de las acciones. Sin embargo, la empresa funcionó bajo la misma lógica de una petrolera privada: reducción de las inversiones, caída de la actividad exploratoria y sobreexplotación de los yacimientos descubiertos en la etapa estatal. El artículo tiene como objetivo analizar la performance de YPF S.A. con participación estatal (período 1993-1998), con el fin de contribuir al entendimiento del pasado reciente en el marco de la apertura de una nueva etapa en la historia petrolera argentina con la recuperación del control estatal de YPF.
In certain political and academic sectors continues what might be called the "thesis of the denationalization of YPF" to explain the decline of hydrocarbon exploitation at the present, allocating responsibility only to Repsol since its arrival to YPF in 1999. In turn, they evaluate successfully -wholly or partly- the first stage of privatization in which the State retained a percentage of the shares. However, the company operated under the same logic of a private oil company: reduced investment, falling exploratory activity and overexploitation of reservoirs discovered in the state stage. The article aims to analyze the performance of YPF S.A. with a state share (1993- 1998), in order to contribute to the understanding of the recent past in the context of opening a new stage in the argentine’s oil history with the recovery of state control of YPF.
Fil: Sabbatella, Ignacio Mariano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En ciertos sectores políticos y académicos persiste lo que podría denominarse la “tesis de la desnacionalización de YPF” para explicar la declinación de la explotación de hidrocarburos en el presente, adjudicando exclusivamente la responsabilidad al arribo de Repsol a YPF en 1999. A su vez, se evalúa como exitosa -total o parcialmentela primera etapa de la privatización en la cual el Estado conservó un porcentaje de las acciones. Sin embargo, la empresa funcionó bajo la misma lógica de una petrolera privada: reducción de las inversiones, caída de la actividad exploratoria y sobreexplotación de los yacimientos descubiertos en la etapa estatal. El artículo tiene como objetivo analizar la performance de YPF S.A. con participación estatal (período 1993-1998), con el fin de contribuir al entendimiento del pasado reciente en el marco de la apertura de una nueva etapa en la historia petrolera argentina con la recuperación del control estatal de YPF.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22809
Sabbatella, Ignacio Mariano; YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 273; 1-2013; 110-131
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22809
identifier_str_mv Sabbatella, Ignacio Mariano; YPF S.A. con participación estatal (1993-1998): ¿una empresa nacional?; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 273; 1-2013; 110-131
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/ypf-sa-con-participacion-estatal-1993-1998-una-empresa-nacional
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269193138864128
score 13.13397