Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri
- Autores
- Kraser, María Belén; Lorda, María Amalia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, distante 15km de la ciudad de Bahía Blanca en el partido homónimo, la localidad de General Daniel Cerri se consolidó durante el pasado siglo como un núcleo industrial de carácter internacional. Sin embargo, hacia finales de siglo XX una profunda crisis industrial paralizó la actividad fabril, convirtiendo el espacio anteriormente dinámico en un espacio olvidado. De importancia relevante fue el papel social que las industrias jugaron en la consolidación del poblado, destacando la instalación de colonias obreras de estilo inglés. Con el cierre de las fábricas el sector fue abandonado y las viviendas ocupadas. El escrito tiene como objetivo presentar la lucha de los vecinos residentes de la Colonia Sansinena para poder acceder a la propiedad de las edificaciones y así conservar un importante patrimonio histórico cultural local hoy en avanzado estado de deterioro. Mediante la acción colectiva, los pobladores iniciaron tratativas pertinentes para ser los poseedores legítimos de las edificaciones que ocupan hace años. Si bien este proceso es lento y aún continúa, la fortaleza de la experiencia presentada radica, en que además de poder ser imitada en otros espacios, invita a reflexionar sobre la importancia de las acciones que son promovidas desde los actores locales. La metodología empleada para tal objetivo es de carácter cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a informantes, a la vez que se enmarca teóricamente mediante el análisis de bibliografía pertinente.
Fil: Kraser, María Belén. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Lorda, María Amalia. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Materia
-
ESPACIOS OLVIDADOS
PATRIMONIO TANGIBLE
ACCIÓN COLECTIVA
IDENTIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200152
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_368d91612cac08647617a6451015414c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200152 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General CerriKraser, María BelénLorda, María AmaliaESPACIOS OLVIDADOSPATRIMONIO TANGIBLEACCIÓN COLECTIVAIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, distante 15km de la ciudad de Bahía Blanca en el partido homónimo, la localidad de General Daniel Cerri se consolidó durante el pasado siglo como un núcleo industrial de carácter internacional. Sin embargo, hacia finales de siglo XX una profunda crisis industrial paralizó la actividad fabril, convirtiendo el espacio anteriormente dinámico en un espacio olvidado. De importancia relevante fue el papel social que las industrias jugaron en la consolidación del poblado, destacando la instalación de colonias obreras de estilo inglés. Con el cierre de las fábricas el sector fue abandonado y las viviendas ocupadas. El escrito tiene como objetivo presentar la lucha de los vecinos residentes de la Colonia Sansinena para poder acceder a la propiedad de las edificaciones y así conservar un importante patrimonio histórico cultural local hoy en avanzado estado de deterioro. Mediante la acción colectiva, los pobladores iniciaron tratativas pertinentes para ser los poseedores legítimos de las edificaciones que ocupan hace años. Si bien este proceso es lento y aún continúa, la fortaleza de la experiencia presentada radica, en que además de poder ser imitada en otros espacios, invita a reflexionar sobre la importancia de las acciones que son promovidas desde los actores locales. La metodología empleada para tal objetivo es de carácter cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a informantes, a la vez que se enmarca teóricamente mediante el análisis de bibliografía pertinente.Fil: Kraser, María Belén. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Lorda, María Amalia. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200152Kraser, María Belén; Lorda, María Amalia; Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 2; 6-2012; 174-1901853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/612info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200152instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:27.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri |
title |
Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri |
spellingShingle |
Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri Kraser, María Belén ESPACIOS OLVIDADOS PATRIMONIO TANGIBLE ACCIÓN COLECTIVA IDENTIDAD |
title_short |
Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri |
title_full |
Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri |
title_fullStr |
Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri |
title_full_unstemmed |
Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri |
title_sort |
Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kraser, María Belén Lorda, María Amalia |
author |
Kraser, María Belén |
author_facet |
Kraser, María Belén Lorda, María Amalia |
author_role |
author |
author2 |
Lorda, María Amalia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPACIOS OLVIDADOS PATRIMONIO TANGIBLE ACCIÓN COLECTIVA IDENTIDAD |
topic |
ESPACIOS OLVIDADOS PATRIMONIO TANGIBLE ACCIÓN COLECTIVA IDENTIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, distante 15km de la ciudad de Bahía Blanca en el partido homónimo, la localidad de General Daniel Cerri se consolidó durante el pasado siglo como un núcleo industrial de carácter internacional. Sin embargo, hacia finales de siglo XX una profunda crisis industrial paralizó la actividad fabril, convirtiendo el espacio anteriormente dinámico en un espacio olvidado. De importancia relevante fue el papel social que las industrias jugaron en la consolidación del poblado, destacando la instalación de colonias obreras de estilo inglés. Con el cierre de las fábricas el sector fue abandonado y las viviendas ocupadas. El escrito tiene como objetivo presentar la lucha de los vecinos residentes de la Colonia Sansinena para poder acceder a la propiedad de las edificaciones y así conservar un importante patrimonio histórico cultural local hoy en avanzado estado de deterioro. Mediante la acción colectiva, los pobladores iniciaron tratativas pertinentes para ser los poseedores legítimos de las edificaciones que ocupan hace años. Si bien este proceso es lento y aún continúa, la fortaleza de la experiencia presentada radica, en que además de poder ser imitada en otros espacios, invita a reflexionar sobre la importancia de las acciones que son promovidas desde los actores locales. La metodología empleada para tal objetivo es de carácter cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a informantes, a la vez que se enmarca teóricamente mediante el análisis de bibliografía pertinente. Fil: Kraser, María Belén. Universidad Nacional del Sur; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Lorda, María Amalia. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
description |
En el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, distante 15km de la ciudad de Bahía Blanca en el partido homónimo, la localidad de General Daniel Cerri se consolidó durante el pasado siglo como un núcleo industrial de carácter internacional. Sin embargo, hacia finales de siglo XX una profunda crisis industrial paralizó la actividad fabril, convirtiendo el espacio anteriormente dinámico en un espacio olvidado. De importancia relevante fue el papel social que las industrias jugaron en la consolidación del poblado, destacando la instalación de colonias obreras de estilo inglés. Con el cierre de las fábricas el sector fue abandonado y las viviendas ocupadas. El escrito tiene como objetivo presentar la lucha de los vecinos residentes de la Colonia Sansinena para poder acceder a la propiedad de las edificaciones y así conservar un importante patrimonio histórico cultural local hoy en avanzado estado de deterioro. Mediante la acción colectiva, los pobladores iniciaron tratativas pertinentes para ser los poseedores legítimos de las edificaciones que ocupan hace años. Si bien este proceso es lento y aún continúa, la fortaleza de la experiencia presentada radica, en que además de poder ser imitada en otros espacios, invita a reflexionar sobre la importancia de las acciones que son promovidas desde los actores locales. La metodología empleada para tal objetivo es de carácter cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a informantes, a la vez que se enmarca teóricamente mediante el análisis de bibliografía pertinente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200152 Kraser, María Belén; Lorda, María Amalia; Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 2; 6-2012; 174-190 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200152 |
identifier_str_mv |
Kraser, María Belén; Lorda, María Amalia; Efectos de la crisis industrial en el patrimonio de la Colonia Obrera Sansinena, General Cerri; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 10; 2; 6-2012; 174-190 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unp.edu.ar/index.php/parrafosgeograficos/article/view/612 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269639040565248 |
score |
13.13397 |