STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula

Autores
Aydmune, Yésica; Vernucci, Santiago; Introzzi, Isabel Maria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En diversas situaciones de nuestra vida cotidiana nos encontramos ante la necesidad de frenar una conducta que se nos impone con fuerza, pero que resulta inadecuada para el contexto en el que estamos y para nuestros objetivos. Podemos detener este tipo de conductas gracias a la participación de un proceso llamado inhibición de la respuesta. Este proceso se reconoce como parte de un conjunto más amplio de procesos cognitivos, denominados funciones ejecutivas, que intervienen en el control voluntario y con esfuerzo de pensamientos, conductas y emociones, con el objeto de dirigir el comportamiento hacia el logro de metas de relevancia personal. De hecho, se sostiene que la inhibición de la respuesta es uno de los principales componentes ejecutivos, pues serviría como base para el surgimiento y desarrollo de otros procesos ejecutivos más complejos. Teniendo en cuenta la importancia de este proceso, el presente trabajo describe algunas variaciones en el funcionamiento de la inhibición de la respuesta a través del desarrollo y debido a diferencias individuales. A su vez, destaca el rol del proceso durante la infancia, para el desempeño de los niños en diversos ámbitos, como el escolar. En esta línea, se desarrollan intervenciones orientadas a optimizar la inhibición de la respuesta durante los años escolares, con el fin de generar también un impacto sobre otras habilidades vinculadas, tanto a corto como a largo plazo. Finalmente se extraen algunas ideas que podrían ser aplicables en el contexto escolar con el objeto de promover el funcionamiento de la inhibición de la respuesta de los niños.
Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Vernucci, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Materia
INHIBICIÓN DE LA RESPUESTA
CONTEXTO ESCOLAR
ENTRENAMIENTO
NIÑOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131388

id CONICETDig_36649082e009ca4f2769a6fe0bb3c3ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131388
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aulaAydmune, YésicaVernucci, SantiagoIntrozzi, Isabel MariaINHIBICIÓN DE LA RESPUESTACONTEXTO ESCOLARENTRENAMIENTONIÑOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En diversas situaciones de nuestra vida cotidiana nos encontramos ante la necesidad de frenar una conducta que se nos impone con fuerza, pero que resulta inadecuada para el contexto en el que estamos y para nuestros objetivos. Podemos detener este tipo de conductas gracias a la participación de un proceso llamado inhibición de la respuesta. Este proceso se reconoce como parte de un conjunto más amplio de procesos cognitivos, denominados funciones ejecutivas, que intervienen en el control voluntario y con esfuerzo de pensamientos, conductas y emociones, con el objeto de dirigir el comportamiento hacia el logro de metas de relevancia personal. De hecho, se sostiene que la inhibición de la respuesta es uno de los principales componentes ejecutivos, pues serviría como base para el surgimiento y desarrollo de otros procesos ejecutivos más complejos. Teniendo en cuenta la importancia de este proceso, el presente trabajo describe algunas variaciones en el funcionamiento de la inhibición de la respuesta a través del desarrollo y debido a diferencias individuales. A su vez, destaca el rol del proceso durante la infancia, para el desempeño de los niños en diversos ámbitos, como el escolar. En esta línea, se desarrollan intervenciones orientadas a optimizar la inhibición de la respuesta durante los años escolares, con el fin de generar también un impacto sobre otras habilidades vinculadas, tanto a corto como a largo plazo. Finalmente se extraen algunas ideas que podrían ser aplicables en el contexto escolar con el objeto de promover el funcionamiento de la inhibición de la respuesta de los niños.Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Vernucci, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaEUDEMZamora, Eliana VanesaVernucci, Santiago2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131388Aydmune, Yésica; Vernucci, Santiago; Introzzi, Isabel Maria; STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula; EUDEM; 2019; 53-64978-987-544-936-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mdp.edu.ar/index.php/ciencia-y-cultura/editorial-eudeminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131388instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:19.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula
title STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula
spellingShingle STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula
Aydmune, Yésica
INHIBICIÓN DE LA RESPUESTA
CONTEXTO ESCOLAR
ENTRENAMIENTO
NIÑOS
title_short STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula
title_full STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula
title_fullStr STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula
title_full_unstemmed STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula
title_sort STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Aydmune, Yésica
Vernucci, Santiago
Introzzi, Isabel Maria
author Aydmune, Yésica
author_facet Aydmune, Yésica
Vernucci, Santiago
Introzzi, Isabel Maria
author_role author
author2 Vernucci, Santiago
Introzzi, Isabel Maria
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zamora, Eliana Vanesa
Vernucci, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv INHIBICIÓN DE LA RESPUESTA
CONTEXTO ESCOLAR
ENTRENAMIENTO
NIÑOS
topic INHIBICIÓN DE LA RESPUESTA
CONTEXTO ESCOLAR
ENTRENAMIENTO
NIÑOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En diversas situaciones de nuestra vida cotidiana nos encontramos ante la necesidad de frenar una conducta que se nos impone con fuerza, pero que resulta inadecuada para el contexto en el que estamos y para nuestros objetivos. Podemos detener este tipo de conductas gracias a la participación de un proceso llamado inhibición de la respuesta. Este proceso se reconoce como parte de un conjunto más amplio de procesos cognitivos, denominados funciones ejecutivas, que intervienen en el control voluntario y con esfuerzo de pensamientos, conductas y emociones, con el objeto de dirigir el comportamiento hacia el logro de metas de relevancia personal. De hecho, se sostiene que la inhibición de la respuesta es uno de los principales componentes ejecutivos, pues serviría como base para el surgimiento y desarrollo de otros procesos ejecutivos más complejos. Teniendo en cuenta la importancia de este proceso, el presente trabajo describe algunas variaciones en el funcionamiento de la inhibición de la respuesta a través del desarrollo y debido a diferencias individuales. A su vez, destaca el rol del proceso durante la infancia, para el desempeño de los niños en diversos ámbitos, como el escolar. En esta línea, se desarrollan intervenciones orientadas a optimizar la inhibición de la respuesta durante los años escolares, con el fin de generar también un impacto sobre otras habilidades vinculadas, tanto a corto como a largo plazo. Finalmente se extraen algunas ideas que podrían ser aplicables en el contexto escolar con el objeto de promover el funcionamiento de la inhibición de la respuesta de los niños.
Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Vernucci, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
description En diversas situaciones de nuestra vida cotidiana nos encontramos ante la necesidad de frenar una conducta que se nos impone con fuerza, pero que resulta inadecuada para el contexto en el que estamos y para nuestros objetivos. Podemos detener este tipo de conductas gracias a la participación de un proceso llamado inhibición de la respuesta. Este proceso se reconoce como parte de un conjunto más amplio de procesos cognitivos, denominados funciones ejecutivas, que intervienen en el control voluntario y con esfuerzo de pensamientos, conductas y emociones, con el objeto de dirigir el comportamiento hacia el logro de metas de relevancia personal. De hecho, se sostiene que la inhibición de la respuesta es uno de los principales componentes ejecutivos, pues serviría como base para el surgimiento y desarrollo de otros procesos ejecutivos más complejos. Teniendo en cuenta la importancia de este proceso, el presente trabajo describe algunas variaciones en el funcionamiento de la inhibición de la respuesta a través del desarrollo y debido a diferencias individuales. A su vez, destaca el rol del proceso durante la infancia, para el desempeño de los niños en diversos ámbitos, como el escolar. En esta línea, se desarrollan intervenciones orientadas a optimizar la inhibición de la respuesta durante los años escolares, con el fin de generar también un impacto sobre otras habilidades vinculadas, tanto a corto como a largo plazo. Finalmente se extraen algunas ideas que podrían ser aplicables en el contexto escolar con el objeto de promover el funcionamiento de la inhibición de la respuesta de los niños.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131388
Aydmune, Yésica; Vernucci, Santiago; Introzzi, Isabel Maria; STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula; EUDEM; 2019; 53-64
978-987-544-936-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131388
identifier_str_mv Aydmune, Yésica; Vernucci, Santiago; Introzzi, Isabel Maria; STOP a las conductas que interrumpen mi tarea. El control inhibitorio en el aula; EUDEM; 2019; 53-64
978-987-544-936-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mdp.edu.ar/index.php/ciencia-y-cultura/editorial-eudem
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EUDEM
publisher.none.fl_str_mv EUDEM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082641417207808
score 13.22299