Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad
- Autores
- Aydmune, Yésica; Introzzi, Isabel Maria; Richard's, Maria Marta; Zamora, Eliana Vanesa; Krzemien, Deisy
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inhibición es una de las principales funciones ejecutivas, y tiene un papelimportante en competencias conductuales y sociales. Un enfoque teóricoactual sugiere la existencia de distintos procesos inhibitorios -inhibiciónperceptual, cognitiva y comportamental- con características operativas ypropiedades diferenciadas, que se vincularían diferencialmente con diferenteshabilidades. Este trabajo se propuso analizar este tipo de relaciones entre lostres tipos de inhibición y algunas conductas externalizantes, en niños en edadescolar. Se trabajó con un grupo de niños y niñas de 6 a 8 años (N=99)quienes efectuaron tres tareas inhibitorias; mientras que sus docentescompletaron una guía de observación comportamental. Se observaronrelaciones entre la inhibición cognitiva y la impulsividad, así como entre lainhibición perceptual, conductas agresivas e hiperactividad. Los hallazgosconstituirían un aporte al modelo no unitario de la inhibición y alconocimiento sobre los procesos que podrían vincularse con conductasfrecuentes en la infancia.
Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Krzemien, Deisy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina - Materia
-
INHIBICIÓN PERCEPTUAL
INHIBICIÓN COGNITIVA
INHIBICIÓN COMPORTAMETAL
CONDUCTAS EXTERNALIZANTES
NIÑOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124121
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_824581269031d7dd9ca3cc718b5d16e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124121 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edadAydmune, YésicaIntrozzi, Isabel MariaRichard's, Maria MartaZamora, Eliana VanesaKrzemien, DeisyINHIBICIÓN PERCEPTUALINHIBICIÓN COGNITIVAINHIBICIÓN COMPORTAMETALCONDUCTAS EXTERNALIZANTESNIÑOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La inhibición es una de las principales funciones ejecutivas, y tiene un papelimportante en competencias conductuales y sociales. Un enfoque teóricoactual sugiere la existencia de distintos procesos inhibitorios -inhibiciónperceptual, cognitiva y comportamental- con características operativas ypropiedades diferenciadas, que se vincularían diferencialmente con diferenteshabilidades. Este trabajo se propuso analizar este tipo de relaciones entre lostres tipos de inhibición y algunas conductas externalizantes, en niños en edadescolar. Se trabajó con un grupo de niños y niñas de 6 a 8 años (N=99)quienes efectuaron tres tareas inhibitorias; mientras que sus docentescompletaron una guía de observación comportamental. Se observaronrelaciones entre la inhibición cognitiva y la impulsividad, así como entre lainhibición perceptual, conductas agresivas e hiperactividad. Los hallazgosconstituirían un aporte al modelo no unitario de la inhibición y alconocimiento sobre los procesos que podrían vincularse con conductasfrecuentes en la infancia.Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Krzemien, Deisy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaSociedad de Neuropsicología de Argentina2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124121Aydmune, Yésica; Introzzi, Isabel Maria; Richard's, Maria Marta; Zamora, Eliana Vanesa; Krzemien, Deisy; Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 36; 12-2019; 1-161668-5415CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://7e5bfcbc-8cab-4aa5-94d4-d55ce46fc649.filesusr.com/ugd/2c1a84_20ac751ade6c40dba675ab9bb86af711.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:10:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:10:17.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad |
title |
Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad |
spellingShingle |
Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad Aydmune, Yésica INHIBICIÓN PERCEPTUAL INHIBICIÓN COGNITIVA INHIBICIÓN COMPORTAMETAL CONDUCTAS EXTERNALIZANTES NIÑOS |
title_short |
Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad |
title_full |
Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad |
title_fullStr |
Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad |
title_full_unstemmed |
Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad |
title_sort |
Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aydmune, Yésica Introzzi, Isabel Maria Richard's, Maria Marta Zamora, Eliana Vanesa Krzemien, Deisy |
author |
Aydmune, Yésica |
author_facet |
Aydmune, Yésica Introzzi, Isabel Maria Richard's, Maria Marta Zamora, Eliana Vanesa Krzemien, Deisy |
author_role |
author |
author2 |
Introzzi, Isabel Maria Richard's, Maria Marta Zamora, Eliana Vanesa Krzemien, Deisy |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INHIBICIÓN PERCEPTUAL INHIBICIÓN COGNITIVA INHIBICIÓN COMPORTAMETAL CONDUCTAS EXTERNALIZANTES NIÑOS |
topic |
INHIBICIÓN PERCEPTUAL INHIBICIÓN COGNITIVA INHIBICIÓN COMPORTAMETAL CONDUCTAS EXTERNALIZANTES NIÑOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inhibición es una de las principales funciones ejecutivas, y tiene un papelimportante en competencias conductuales y sociales. Un enfoque teóricoactual sugiere la existencia de distintos procesos inhibitorios -inhibiciónperceptual, cognitiva y comportamental- con características operativas ypropiedades diferenciadas, que se vincularían diferencialmente con diferenteshabilidades. Este trabajo se propuso analizar este tipo de relaciones entre lostres tipos de inhibición y algunas conductas externalizantes, en niños en edadescolar. Se trabajó con un grupo de niños y niñas de 6 a 8 años (N=99)quienes efectuaron tres tareas inhibitorias; mientras que sus docentescompletaron una guía de observación comportamental. Se observaronrelaciones entre la inhibición cognitiva y la impulsividad, así como entre lainhibición perceptual, conductas agresivas e hiperactividad. Los hallazgosconstituirían un aporte al modelo no unitario de la inhibición y alconocimiento sobre los procesos que podrían vincularse con conductasfrecuentes en la infancia. Fil: Aydmune, Yésica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Introzzi, Isabel Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Richard's, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina Fil: Krzemien, Deisy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina |
description |
La inhibición es una de las principales funciones ejecutivas, y tiene un papelimportante en competencias conductuales y sociales. Un enfoque teóricoactual sugiere la existencia de distintos procesos inhibitorios -inhibiciónperceptual, cognitiva y comportamental- con características operativas ypropiedades diferenciadas, que se vincularían diferencialmente con diferenteshabilidades. Este trabajo se propuso analizar este tipo de relaciones entre lostres tipos de inhibición y algunas conductas externalizantes, en niños en edadescolar. Se trabajó con un grupo de niños y niñas de 6 a 8 años (N=99)quienes efectuaron tres tareas inhibitorias; mientras que sus docentescompletaron una guía de observación comportamental. Se observaronrelaciones entre la inhibición cognitiva y la impulsividad, así como entre lainhibición perceptual, conductas agresivas e hiperactividad. Los hallazgosconstituirían un aporte al modelo no unitario de la inhibición y alconocimiento sobre los procesos que podrían vincularse con conductasfrecuentes en la infancia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124121 Aydmune, Yésica; Introzzi, Isabel Maria; Richard's, Maria Marta; Zamora, Eliana Vanesa; Krzemien, Deisy; Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 36; 12-2019; 1-16 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124121 |
identifier_str_mv |
Aydmune, Yésica; Introzzi, Isabel Maria; Richard's, Maria Marta; Zamora, Eliana Vanesa; Krzemien, Deisy; Procesos inhibitorios y conductas externalizantes en niños de 6 a 8 años de edad; Sociedad de Neuropsicología de Argentina; Revista Argentina de Neuropsicología; 36; 12-2019; 1-16 1668-5415 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://7e5bfcbc-8cab-4aa5-94d4-d55ce46fc649.filesusr.com/ugd/2c1a84_20ac751ade6c40dba675ab9bb86af711.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Neuropsicología de Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Neuropsicología de Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980516175806464 |
score |
12.993085 |