La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011
- Autores
- Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La actual administración del presidente Santos inició un radical proceso de transformación del esquema educativo cuyo vértice aparece en las fuentes de financiamiento futuras de la Educación Superior en Colombia donde claramente el Estado consolida su retirada de la financiación del sistema abriendo paso a inversionistas privados. Objetivos específicos presentados en la reforma tales como : i) promover mayor calidad; ii) generar condiciones para que más colombianos ingresen y se gradúen de la educación superior; iii) ampliar y flexibilizar la oferta de programas; iv) promover el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema, y v) fortalecer de las fuentes de financiación y la participación regional, esconden verdaderas intenciones de mercantilizar mucho más el sistema educativo por la vía de consolidar cuasimercados.
Fil: Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Políticas Públicas
Política Educativa
Reforma a la Educación Superior
Colombia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194019
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3649aafcd3d7d54db87d82e0b638f145 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194019 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011Gómez Cárdenas, Carlos WladimirPolíticas PúblicasPolítica EducativaReforma a la Educación SuperiorColombiahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La actual administración del presidente Santos inició un radical proceso de transformación del esquema educativo cuyo vértice aparece en las fuentes de financiamiento futuras de la Educación Superior en Colombia donde claramente el Estado consolida su retirada de la financiación del sistema abriendo paso a inversionistas privados. Objetivos específicos presentados en la reforma tales como : i) promover mayor calidad; ii) generar condiciones para que más colombianos ingresen y se gradúen de la educación superior; iii) ampliar y flexibilizar la oferta de programas; iv) promover el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema, y v) fortalecer de las fuentes de financiación y la participación regional, esconden verdaderas intenciones de mercantilizar mucho más el sistema educativo por la vía de consolidar cuasimercados.Fil: Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEspacio Crítico Centro de Estudios2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194019Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir; La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011; Espacio Crítico Centro de Estudios; Izquierda; 17; 11-2011; 24-312215-8332CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.espaciocritico.com/?q=node/104info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:30.388CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011 |
| title |
La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011 |
| spellingShingle |
La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011 Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir Políticas Públicas Política Educativa Reforma a la Educación Superior Colombia |
| title_short |
La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011 |
| title_full |
La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011 |
| title_fullStr |
La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011 |
| title_full_unstemmed |
La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011 |
| title_sort |
La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir |
| author |
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir |
| author_facet |
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas Públicas Política Educativa Reforma a la Educación Superior Colombia |
| topic |
Políticas Públicas Política Educativa Reforma a la Educación Superior Colombia |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La actual administración del presidente Santos inició un radical proceso de transformación del esquema educativo cuyo vértice aparece en las fuentes de financiamiento futuras de la Educación Superior en Colombia donde claramente el Estado consolida su retirada de la financiación del sistema abriendo paso a inversionistas privados. Objetivos específicos presentados en la reforma tales como : i) promover mayor calidad; ii) generar condiciones para que más colombianos ingresen y se gradúen de la educación superior; iii) ampliar y flexibilizar la oferta de programas; iv) promover el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema, y v) fortalecer de las fuentes de financiación y la participación regional, esconden verdaderas intenciones de mercantilizar mucho más el sistema educativo por la vía de consolidar cuasimercados. Fil: Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
La actual administración del presidente Santos inició un radical proceso de transformación del esquema educativo cuyo vértice aparece en las fuentes de financiamiento futuras de la Educación Superior en Colombia donde claramente el Estado consolida su retirada de la financiación del sistema abriendo paso a inversionistas privados. Objetivos específicos presentados en la reforma tales como : i) promover mayor calidad; ii) generar condiciones para que más colombianos ingresen y se gradúen de la educación superior; iii) ampliar y flexibilizar la oferta de programas; iv) promover el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema, y v) fortalecer de las fuentes de financiación y la participación regional, esconden verdaderas intenciones de mercantilizar mucho más el sistema educativo por la vía de consolidar cuasimercados. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194019 Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir; La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011; Espacio Crítico Centro de Estudios; Izquierda; 17; 11-2011; 24-31 2215-8332 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/194019 |
| identifier_str_mv |
Gómez Cárdenas, Carlos Wladimir; La batalla por el derecho a la educación en la sociedad neoliberal: Colombia 2011; Espacio Crítico Centro de Estudios; Izquierda; 17; 11-2011; 24-31 2215-8332 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.espaciocritico.com/?q=node/104 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Espacio Crítico Centro de Estudios |
| publisher.none.fl_str_mv |
Espacio Crítico Centro de Estudios |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782422812721152 |
| score |
12.982451 |