La reforma constitucional colombiana de 1991: un análisis de las pujas entre el Estado y la sociedad civil

Autores
Mercado, Ana Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta de este trabajo es indagar en la reforma constitucional de Colombia de 1991 haciendo hincapié en los debates previos a su sanción y el contexto socio histórico en que se enmarca. Se intentará dar cuenta de dimensiones tales como el tipo de Estado que promueve dicha reforma, quiénes componen los sectores sociales que la impulsan, es decir, los actores que participan en su elaboración (y aquellos excluidos); así como también el tipo de Estado que aprueba y los cambios postulados en la forma del gobierno y, en particular, de la democracia. A su vez, dado que todo proceso de reforma del Estado conlleva, al tiempo que es producto de, ciertas repercusiones en el ámbito de la sociedad civil, se considerará el papel desempeñado por instituciones que irrumpen en el escenario de la política latinoamericana hacia los años 1970, en principio como actores “neutrales” y ajenos a la política, al menos partidaria. Nos referimos a los think tanks. En este sentido, se buscará vincular la reforma constitucional con las publicaciones producidas por el think tank colombiano, Instituto de Ciencia Política "Hernán Echavarría Olózaga". Con tal horizonte nos preguntaremos si este instituto tomó partido en la disputa por la modificación de la Constitución. Y en este sentido, ¿cuáles fueron los diagnósticos y las propuestas de Estado que aportó a la discusión?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Colombia
reforma constitucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79610

id SEDICI_b1c9021721b28f5e55b11e194c92e9d1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79610
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La reforma constitucional colombiana de 1991: un análisis de las pujas entre el Estado y la sociedad civilMercado, Ana BelénSociologíaEstadoAdministraciónPolítica PúblicaColombiareforma constitucionalLa propuesta de este trabajo es indagar en la reforma constitucional de Colombia de 1991 haciendo hincapié en los debates previos a su sanción y el contexto socio histórico en que se enmarca. Se intentará dar cuenta de dimensiones tales como el tipo de Estado que promueve dicha reforma, quiénes componen los sectores sociales que la impulsan, es decir, los actores que participan en su elaboración (y aquellos excluidos); así como también el tipo de Estado que aprueba y los cambios postulados en la forma del gobierno y, en particular, de la democracia. A su vez, dado que todo proceso de reforma del Estado conlleva, al tiempo que es producto de, ciertas repercusiones en el ámbito de la sociedad civil, se considerará el papel desempeñado por instituciones que irrumpen en el escenario de la política latinoamericana hacia los años 1970, en principio como actores “neutrales” y ajenos a la política, al menos partidaria. Nos referimos a los <i>think tanks</i>. En este sentido, se buscará vincular la reforma constitucional con las publicaciones producidas por el think tank colombiano, Instituto de Ciencia Política "Hernán Echavarría Olózaga". Con tal horizonte nos preguntaremos si este instituto tomó partido en la disputa por la modificación de la Constitución. Y en este sentido, ¿cuáles fueron los diagnósticos y las propuestas de Estado que aportó a la discusión?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79610spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MercadoPONmesa19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:06:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:06:29.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reforma constitucional colombiana de 1991: un análisis de las pujas entre el Estado y la sociedad civil
title La reforma constitucional colombiana de 1991: un análisis de las pujas entre el Estado y la sociedad civil
spellingShingle La reforma constitucional colombiana de 1991: un análisis de las pujas entre el Estado y la sociedad civil
Mercado, Ana Belén
Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Colombia
reforma constitucional
title_short La reforma constitucional colombiana de 1991: un análisis de las pujas entre el Estado y la sociedad civil
title_full La reforma constitucional colombiana de 1991: un análisis de las pujas entre el Estado y la sociedad civil
title_fullStr La reforma constitucional colombiana de 1991: un análisis de las pujas entre el Estado y la sociedad civil
title_full_unstemmed La reforma constitucional colombiana de 1991: un análisis de las pujas entre el Estado y la sociedad civil
title_sort La reforma constitucional colombiana de 1991: un análisis de las pujas entre el Estado y la sociedad civil
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, Ana Belén
author Mercado, Ana Belén
author_facet Mercado, Ana Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Colombia
reforma constitucional
topic Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Colombia
reforma constitucional
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de este trabajo es indagar en la reforma constitucional de Colombia de 1991 haciendo hincapié en los debates previos a su sanción y el contexto socio histórico en que se enmarca. Se intentará dar cuenta de dimensiones tales como el tipo de Estado que promueve dicha reforma, quiénes componen los sectores sociales que la impulsan, es decir, los actores que participan en su elaboración (y aquellos excluidos); así como también el tipo de Estado que aprueba y los cambios postulados en la forma del gobierno y, en particular, de la democracia. A su vez, dado que todo proceso de reforma del Estado conlleva, al tiempo que es producto de, ciertas repercusiones en el ámbito de la sociedad civil, se considerará el papel desempeñado por instituciones que irrumpen en el escenario de la política latinoamericana hacia los años 1970, en principio como actores “neutrales” y ajenos a la política, al menos partidaria. Nos referimos a los <i>think tanks</i>. En este sentido, se buscará vincular la reforma constitucional con las publicaciones producidas por el think tank colombiano, Instituto de Ciencia Política "Hernán Echavarría Olózaga". Con tal horizonte nos preguntaremos si este instituto tomó partido en la disputa por la modificación de la Constitución. Y en este sentido, ¿cuáles fueron los diagnósticos y las propuestas de Estado que aportó a la discusión?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description La propuesta de este trabajo es indagar en la reforma constitucional de Colombia de 1991 haciendo hincapié en los debates previos a su sanción y el contexto socio histórico en que se enmarca. Se intentará dar cuenta de dimensiones tales como el tipo de Estado que promueve dicha reforma, quiénes componen los sectores sociales que la impulsan, es decir, los actores que participan en su elaboración (y aquellos excluidos); así como también el tipo de Estado que aprueba y los cambios postulados en la forma del gobierno y, en particular, de la democracia. A su vez, dado que todo proceso de reforma del Estado conlleva, al tiempo que es producto de, ciertas repercusiones en el ámbito de la sociedad civil, se considerará el papel desempeñado por instituciones que irrumpen en el escenario de la política latinoamericana hacia los años 1970, en principio como actores “neutrales” y ajenos a la política, al menos partidaria. Nos referimos a los <i>think tanks</i>. En este sentido, se buscará vincular la reforma constitucional con las publicaciones producidas por el think tank colombiano, Instituto de Ciencia Política "Hernán Echavarría Olózaga". Con tal horizonte nos preguntaremos si este instituto tomó partido en la disputa por la modificación de la Constitución. Y en este sentido, ¿cuáles fueron los diagnósticos y las propuestas de Estado que aportó a la discusión?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79610
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MercadoPONmesa19.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064120003035136
score 13.22299