El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad
- Autores
- Mestre, Ana Llorca; Mesurado, Maria Belen; Samper García, Paula
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio analiza el rol mediador de la conducta prosocial junto a la empatía y la conducta agresiva en su relación con la depresión y la ansiedad. Los participantes son 937 adolescentes españoles de 15 y 16 años (M = 15.32; DT = .47), varones 54% y mujeres 48%, de nivel socioeconó-mico medio y medio bajo. Los modelos de ecuaciones estructurales muestran que la agresividad tiene una influencia directa positiva sobre la depresión. En cambio, la conducta prosocial tiene una influencia directa y negativa. Es decir, la prosocialidad protege de la depresión a los adolescentes. La inestabilidad emocional mantiene una relación directa con la ansiedad y la depresión, cosa que no ocurre con las otras variables. Finalmente, se discuten los resultados y sus posibles implicaciones.
The current study aims to examine the mediating role of prosocial behavior with empathy and aggressive behavior in depression and anxiety. Participants are 937 Spanish adolescents, 48% girls and 54% boys, aged between 15 and 16 years old (M = 15.32; SD = .47), with medium to medium-low income levels. The structural equation modeling shows that aggressiveness has a direct positive influence on depression. On the contrary, prosocial behavior has a direct and negative influence. That is, prosocial behavior protects adolescents from depression. Emotional instability has a direct relationship with depression and anxiety. Finally, results and their possible implications are discussed.
Fil: Mestre, Ana Llorca. Universidad de Valencia; España
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; España - Materia
-
Depresión
Ansiedad
Conducta Prosocial
Empatía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33565
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3591069892380ac1b7f05e07e7ba2068 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33565 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedadThe mediating role of empathy, prosocial and aggressive behavior in depression and anxietyMestre, Ana LlorcaMesurado, Maria BelenSamper García, PaulaDepresiónAnsiedadConducta ProsocialEmpatíahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio analiza el rol mediador de la conducta prosocial junto a la empatía y la conducta agresiva en su relación con la depresión y la ansiedad. Los participantes son 937 adolescentes españoles de 15 y 16 años (M = 15.32; DT = .47), varones 54% y mujeres 48%, de nivel socioeconó-mico medio y medio bajo. Los modelos de ecuaciones estructurales muestran que la agresividad tiene una influencia directa positiva sobre la depresión. En cambio, la conducta prosocial tiene una influencia directa y negativa. Es decir, la prosocialidad protege de la depresión a los adolescentes. La inestabilidad emocional mantiene una relación directa con la ansiedad y la depresión, cosa que no ocurre con las otras variables. Finalmente, se discuten los resultados y sus posibles implicaciones.The current study aims to examine the mediating role of prosocial behavior with empathy and aggressive behavior in depression and anxiety. Participants are 937 Spanish adolescents, 48% girls and 54% boys, aged between 15 and 16 years old (M = 15.32; SD = .47), with medium to medium-low income levels. The structural equation modeling shows that aggressiveness has a direct positive influence on depression. On the contrary, prosocial behavior has a direct and negative influence. That is, prosocial behavior protects adolescents from depression. Emotional instability has a direct relationship with depression and anxiety. Finally, results and their possible implications are discussed.Fil: Mestre, Ana Llorca. Universidad de Valencia; EspañaFil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; EspañaSociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33565Mesurado, Maria Belen; Mestre, Ana Llorca; Samper García, Paula; El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad; Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés; Ansiedad y Estrés; 20; 2-3; 11-2014; 245-2561134-7937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ansiedadyestres.org/content/vol-20_2-3-pp-247-258-2014info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33565instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:35.979CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad The mediating role of empathy, prosocial and aggressive behavior in depression and anxiety |
title |
El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad |
spellingShingle |
El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad Mestre, Ana Llorca Depresión Ansiedad Conducta Prosocial Empatía |
title_short |
El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad |
title_full |
El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad |
title_fullStr |
El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad |
title_full_unstemmed |
El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad |
title_sort |
El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mestre, Ana Llorca Mesurado, Maria Belen Samper García, Paula |
author |
Mestre, Ana Llorca |
author_facet |
Mestre, Ana Llorca Mesurado, Maria Belen Samper García, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Mesurado, Maria Belen Samper García, Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Depresión Ansiedad Conducta Prosocial Empatía |
topic |
Depresión Ansiedad Conducta Prosocial Empatía |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio analiza el rol mediador de la conducta prosocial junto a la empatía y la conducta agresiva en su relación con la depresión y la ansiedad. Los participantes son 937 adolescentes españoles de 15 y 16 años (M = 15.32; DT = .47), varones 54% y mujeres 48%, de nivel socioeconó-mico medio y medio bajo. Los modelos de ecuaciones estructurales muestran que la agresividad tiene una influencia directa positiva sobre la depresión. En cambio, la conducta prosocial tiene una influencia directa y negativa. Es decir, la prosocialidad protege de la depresión a los adolescentes. La inestabilidad emocional mantiene una relación directa con la ansiedad y la depresión, cosa que no ocurre con las otras variables. Finalmente, se discuten los resultados y sus posibles implicaciones. The current study aims to examine the mediating role of prosocial behavior with empathy and aggressive behavior in depression and anxiety. Participants are 937 Spanish adolescents, 48% girls and 54% boys, aged between 15 and 16 years old (M = 15.32; SD = .47), with medium to medium-low income levels. The structural equation modeling shows that aggressiveness has a direct positive influence on depression. On the contrary, prosocial behavior has a direct and negative influence. That is, prosocial behavior protects adolescents from depression. Emotional instability has a direct relationship with depression and anxiety. Finally, results and their possible implications are discussed. Fil: Mestre, Ana Llorca. Universidad de Valencia; España Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; España |
description |
Este estudio analiza el rol mediador de la conducta prosocial junto a la empatía y la conducta agresiva en su relación con la depresión y la ansiedad. Los participantes son 937 adolescentes españoles de 15 y 16 años (M = 15.32; DT = .47), varones 54% y mujeres 48%, de nivel socioeconó-mico medio y medio bajo. Los modelos de ecuaciones estructurales muestran que la agresividad tiene una influencia directa positiva sobre la depresión. En cambio, la conducta prosocial tiene una influencia directa y negativa. Es decir, la prosocialidad protege de la depresión a los adolescentes. La inestabilidad emocional mantiene una relación directa con la ansiedad y la depresión, cosa que no ocurre con las otras variables. Finalmente, se discuten los resultados y sus posibles implicaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/33565 Mesurado, Maria Belen; Mestre, Ana Llorca; Samper García, Paula; El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad; Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés; Ansiedad y Estrés; 20; 2-3; 11-2014; 245-256 1134-7937 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/33565 |
identifier_str_mv |
Mesurado, Maria Belen; Mestre, Ana Llorca; Samper García, Paula; El rol mediador de la empatía, la conducta prosocial y la conducta agresiva en la depresión y la ansiedad; Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés; Ansiedad y Estrés; 20; 2-3; 11-2014; 245-256 1134-7937 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ansiedadyestres.org/content/vol-20_2-3-pp-247-258-2014 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270087496597504 |
score |
13.13397 |