Conducta prosocial y estereotipos de géneros

Autores
Auné, Sofía Esmeralda; Abal, Facundo Juan Pablo; Attorresi, Horacio Felix
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este estudio se testeó la hipótesis sobre las diferencias de género enConducta Prosocial. Se utilizó un test de Conducta Prosocial previamente modelado con la teoría clásica de los tests y se midió la Autopercepción en Orientación Prosocial. Se tomó una muestra de 1157 estudiantes universitarios argentinos de diferentes carreras. Su media de edad fue de 22 años, ocupando las mujeres el 81% de la muestra. Las mayores diferencias intergénero se encontraron en conductas de donación y en comportamientos que expresan empatía, apoyo y soporte emocional, con un mayor puntaje de las mujeres. De forma coherente, éstas se autopercibieron como más empáticas, dadivosas y prosociales que los varones.
This study tests a hypothesis concerning gender differences displayed in prosocial conduct. A prosocial behavior test that was previously modeled on the classical test theory was used to measure self-perception in prosocial orientation. A sample of 1,157 university students in Argentina undertaking various majors was used. The average age was 22 and women comprised 81 percent of the sample. In general terms, the biggest differences between the genders were found in donating, empathy and emotional support, where women achieved a high.er score. Accordingly, women saw themselves as more empathic, generous and prosocial than men
Fil: Auné, Sofía Esmeralda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Attorresi, Horacio Felix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
Conducta Prosocial
Género
Altruismo
Empatía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56202

id CONICETDig_2b4acf6303c572ef97801df0930ebf4a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conducta prosocial y estereotipos de génerosProsocial behavior and gender stereotypesAuné, Sofía EsmeraldaAbal, Facundo Juan PabloAttorresi, Horacio FelixConducta ProsocialGéneroAltruismoEmpatíahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este estudio se testeó la hipótesis sobre las diferencias de género enConducta Prosocial. Se utilizó un test de Conducta Prosocial previamente modelado con la teoría clásica de los tests y se midió la Autopercepción en Orientación Prosocial. Se tomó una muestra de 1157 estudiantes universitarios argentinos de diferentes carreras. Su media de edad fue de 22 años, ocupando las mujeres el 81% de la muestra. Las mayores diferencias intergénero se encontraron en conductas de donación y en comportamientos que expresan empatía, apoyo y soporte emocional, con un mayor puntaje de las mujeres. De forma coherente, éstas se autopercibieron como más empáticas, dadivosas y prosociales que los varones.This study tests a hypothesis concerning gender differences displayed in prosocial conduct. A prosocial behavior test that was previously modeled on the classical test theory was used to measure self-perception in prosocial orientation. A sample of 1,157 university students in Argentina undertaking various majors was used. The average age was 22 and women comprised 81 percent of the sample. In general terms, the biggest differences between the genders were found in donating, empathy and emotional support, where women achieved a high.er score. Accordingly, women saw themselves as more empathic, generous and prosocial than menFil: Auné, Sofía Esmeralda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Abal, Facundo Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Attorresi, Horacio Felix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Diego Portales. Facultad de Psicología2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56202Auné, Sofía Esmeralda; Abal, Facundo Juan Pablo; Attorresi, Horacio Felix; Conducta prosocial y estereotipos de géneros; Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología; Praxis. Revista de Psicología; 17; 27; 6-2015; 7-190718-2201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.praxis.udp.cl/index.php/praxis/article/view/15info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:32.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conducta prosocial y estereotipos de géneros
Prosocial behavior and gender stereotypes
title Conducta prosocial y estereotipos de géneros
spellingShingle Conducta prosocial y estereotipos de géneros
Auné, Sofía Esmeralda
Conducta Prosocial
Género
Altruismo
Empatía
title_short Conducta prosocial y estereotipos de géneros
title_full Conducta prosocial y estereotipos de géneros
title_fullStr Conducta prosocial y estereotipos de géneros
title_full_unstemmed Conducta prosocial y estereotipos de géneros
title_sort Conducta prosocial y estereotipos de géneros
dc.creator.none.fl_str_mv Auné, Sofía Esmeralda
Abal, Facundo Juan Pablo
Attorresi, Horacio Felix
author Auné, Sofía Esmeralda
author_facet Auné, Sofía Esmeralda
Abal, Facundo Juan Pablo
Attorresi, Horacio Felix
author_role author
author2 Abal, Facundo Juan Pablo
Attorresi, Horacio Felix
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Conducta Prosocial
Género
Altruismo
Empatía
topic Conducta Prosocial
Género
Altruismo
Empatía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se testeó la hipótesis sobre las diferencias de género enConducta Prosocial. Se utilizó un test de Conducta Prosocial previamente modelado con la teoría clásica de los tests y se midió la Autopercepción en Orientación Prosocial. Se tomó una muestra de 1157 estudiantes universitarios argentinos de diferentes carreras. Su media de edad fue de 22 años, ocupando las mujeres el 81% de la muestra. Las mayores diferencias intergénero se encontraron en conductas de donación y en comportamientos que expresan empatía, apoyo y soporte emocional, con un mayor puntaje de las mujeres. De forma coherente, éstas se autopercibieron como más empáticas, dadivosas y prosociales que los varones.
This study tests a hypothesis concerning gender differences displayed in prosocial conduct. A prosocial behavior test that was previously modeled on the classical test theory was used to measure self-perception in prosocial orientation. A sample of 1,157 university students in Argentina undertaking various majors was used. The average age was 22 and women comprised 81 percent of the sample. In general terms, the biggest differences between the genders were found in donating, empathy and emotional support, where women achieved a high.er score. Accordingly, women saw themselves as more empathic, generous and prosocial than men
Fil: Auné, Sofía Esmeralda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Abal, Facundo Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Attorresi, Horacio Felix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description En este estudio se testeó la hipótesis sobre las diferencias de género enConducta Prosocial. Se utilizó un test de Conducta Prosocial previamente modelado con la teoría clásica de los tests y se midió la Autopercepción en Orientación Prosocial. Se tomó una muestra de 1157 estudiantes universitarios argentinos de diferentes carreras. Su media de edad fue de 22 años, ocupando las mujeres el 81% de la muestra. Las mayores diferencias intergénero se encontraron en conductas de donación y en comportamientos que expresan empatía, apoyo y soporte emocional, con un mayor puntaje de las mujeres. De forma coherente, éstas se autopercibieron como más empáticas, dadivosas y prosociales que los varones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56202
Auné, Sofía Esmeralda; Abal, Facundo Juan Pablo; Attorresi, Horacio Felix; Conducta prosocial y estereotipos de géneros; Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología; Praxis. Revista de Psicología; 17; 27; 6-2015; 7-19
0718-2201
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56202
identifier_str_mv Auné, Sofía Esmeralda; Abal, Facundo Juan Pablo; Attorresi, Horacio Felix; Conducta prosocial y estereotipos de géneros; Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología; Praxis. Revista de Psicología; 17; 27; 6-2015; 7-19
0718-2201
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.praxis.udp.cl/index.php/praxis/article/view/15
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Diego Portales. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269585722572800
score 13.13397