Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina

Autores
Martín, Pablo Rafael
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta nota pretende revisar la información sobre los caracolesdulceacuícolas que han atravesado, o están por atravesar, las fronterasde la Argentina y comentar algunos fenómenos biológicos y ecológicosque resultan de estos desplazamientos. De acuerdo con los estudiossobre la diversidad de caracoles dulceacuícolas de Rumi et al. (2006),Nuñez et al. (2010) y a la reciente descripción de nuevas especies habríaun centenar de especies de caracoles dulceacuícolas nativos de nuestropaís. A esta diversidad nativa se han incorporado cinco especiesexóticas que se han reportado como establecidas, es decir conpoblaciones autosustentables en ambientes naturales.
Fil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina
Materia
GASTERÓPODOS
INVASORES
EXOTICOS
NATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58409

id CONICETDig_35801a1fcb52490512aa5819f8e7dcb8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de ArgentinaMartín, Pablo RafaelGASTERÓPODOSINVASORESEXOTICOSNATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Esta nota pretende revisar la información sobre los caracolesdulceacuícolas que han atravesado, o están por atravesar, las fronterasde la Argentina y comentar algunos fenómenos biológicos y ecológicosque resultan de estos desplazamientos. De acuerdo con los estudiossobre la diversidad de caracoles dulceacuícolas de Rumi et al. (2006),Nuñez et al. (2010) y a la reciente descripción de nuevas especies habríaun centenar de especies de caracoles dulceacuícolas nativos de nuestropaís. A esta diversidad nativa se han incorporado cinco especiesexóticas que se han reportado como establecidas, es decir conpoblaciones autosustentables en ambientes naturales.Fil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; ArgentinaAsociación Argentina de Malacología2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58409Martín, Pablo Rafael; Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 7; 2; 12-2017; 9-112314-2219CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2016/02/Boletin-2017-2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/category/boletines/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:14.02CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina
title Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina
spellingShingle Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina
Martín, Pablo Rafael
GASTERÓPODOS
INVASORES
EXOTICOS
NATIVOS
title_short Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina
title_full Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina
title_fullStr Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina
title_full_unstemmed Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina
title_sort Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Pablo Rafael
author Martín, Pablo Rafael
author_facet Martín, Pablo Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GASTERÓPODOS
INVASORES
EXOTICOS
NATIVOS
topic GASTERÓPODOS
INVASORES
EXOTICOS
NATIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Esta nota pretende revisar la información sobre los caracolesdulceacuícolas que han atravesado, o están por atravesar, las fronterasde la Argentina y comentar algunos fenómenos biológicos y ecológicosque resultan de estos desplazamientos. De acuerdo con los estudiossobre la diversidad de caracoles dulceacuícolas de Rumi et al. (2006),Nuñez et al. (2010) y a la reciente descripción de nuevas especies habríaun centenar de especies de caracoles dulceacuícolas nativos de nuestropaís. A esta diversidad nativa se han incorporado cinco especiesexóticas que se han reportado como establecidas, es decir conpoblaciones autosustentables en ambientes naturales.
Fil: Martín, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Laboratorio de Ecología; Argentina
description Esta nota pretende revisar la información sobre los caracolesdulceacuícolas que han atravesado, o están por atravesar, las fronterasde la Argentina y comentar algunos fenómenos biológicos y ecológicosque resultan de estos desplazamientos. De acuerdo con los estudiossobre la diversidad de caracoles dulceacuícolas de Rumi et al. (2006),Nuñez et al. (2010) y a la reciente descripción de nuevas especies habríaun centenar de especies de caracoles dulceacuícolas nativos de nuestropaís. A esta diversidad nativa se han incorporado cinco especiesexóticas que se han reportado como establecidas, es decir conpoblaciones autosustentables en ambientes naturales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58409
Martín, Pablo Rafael; Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 7; 2; 12-2017; 9-11
2314-2219
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58409
identifier_str_mv Martín, Pablo Rafael; Caracoles sin fronteras: Patrones y procesos en ambientes dulceacuícolas de Argentina; Asociación Argentina de Malacología; Boletín de la Asociación Argentina de Malacología; 7; 2; 12-2017; 9-11
2314-2219
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2016/02/Boletin-2017-2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/category/boletines/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Malacología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269082074742784
score 13.13397