Nuevos registros, ampliación del rango de distribución y áreas de origen de poblaciones del caracol exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Achatinidae) en Argentina...

Autores
Rau, Angemara Ivanna; Beltramino, Ariel Aníbal; Serniotti, Enzo Noel; Pizá, Julia; Caffetti, Jacqueline Diana; Vogler, Roberto Eugenio
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rau, Angemara Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
Fil: Rau, Angemara Ivanna. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.
Fil: Serniotti, Enzo Noel. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Serniotti, Enzo Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Pizá, Julia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (Bahía Blanca); Argentina.
Fil: Pizá, Julia. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Bahía Blanca); Argentina.
Fil: Pizá, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Bahía Blanca); Argentina.
Fil: Caffetti, Jacqueline Diana. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Caffetti, Jacqueline Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Rumina decollata es un gasterópodo terrestre, hermafrodita con autofecundación facultativa, que se caracteriza por presentar una concha con ápice truncado y hábitos alimenticios omnívoros. Esta especie es nativa de la región mediterránea, habitando la Península Ibérica, el sur de Francia, Italia, el oeste de los Balcanes y el norte de África. Actualmente se encuentra introducida y establecida en varios países del mundo, en tanto que en América del Sur fue registrada en Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. En este último país los especímenes de R. decollata fueron reportados para las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Córdoba, Chubut y Río Negro. Sin embargo, las vías de introducción y dispersión de la especie en la Argentina son desconocidas. En el presente trabajo, se informan tres nuevos registros de R. decollata en Argentina, dos para la provincia de Córdoba y el primero para la provincia de Misiones. Además, se realizó la primera descripción anatómica de la especie en el país y se exploró su background genético para inferir las áreas de origen de las poblaciones. El material de estudio incluyó 12 individuos recolectados en jardines domésticos de la ciudad de Posadas, Misiones y las localidades de Río Tercero y Villa María, Córdoba. La identificación morfo-anatómica de los especímenes se realizó sobre la base de caracteres externos de la concha y anatomía interna del sistema reproductor. Para la caracterización genética se utilizó el marcador mitocondrial COI. Para inferir las áreas de origen de las poblaciones argentinas se realizaron análisis filogenéticos utilizando los métodos de Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana. Además, se construyó una red de haplotipos para visualizar las relaciones entre poblaciones del área nativa e invadida. Los análisis conquiliológicos, anatómicos y genéticos integrados permitieron discriminar e identificar a los ejemplares analizados como R. decollata. Los datos moleculares mostraron que existen dos haplotipos diferentes presentes en las poblaciones argentinas, que derivaron de dos áreas de origen distintas dentro de su rango nativo: el haplotipo “Arg” previamente observado en especímenes de Mendoza y relacionado con poblaciones del sur de Francia; el otro identificado aquí, en las provincias de Córdoba y Misiones, que fue idéntico a un haplotipo de la Península Ibérica. Los nuevos registros evidencian una ampliación del rango de distribución de la especie en la Argentina de aproximadamente 800 km, constituyendo la población de Misiones el registro más septentrional de R. decollata en el país. Adicionalmente, los datos anatómicos obtenidos representan la primera descripción morfológica de R. decollata para la Argentina. Se espera que la nueva información contribuya a establecer áreas de vigilancia y monitoreo de su distribución, que permitan delinear acciones preventivas enfocadas en limitar la dispersión de la especie en el país.
Materia
COI
Haplotipos mitocondriales
Gasterópodo invasor
Sistema reproductor
América del Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5368

id RIDUNaM_30234e92296bfcc2ce5fd7f3fef93fff
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5368
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Nuevos registros, ampliación del rango de distribución y áreas de origen de poblaciones del caracol exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Achatinidae) en ArgentinaRau, Angemara IvannaBeltramino, Ariel AníbalSerniotti, Enzo NoelPizá, JuliaCaffetti, Jacqueline DianaVogler, Roberto EugenioCOIHaplotipos mitocondrialesGasterópodo invasorSistema reproductorAmérica del SurFil: Rau, Angemara Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.Fil: Rau, Angemara Ivanna. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.Fil: Serniotti, Enzo Noel. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Serniotti, Enzo Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Pizá, Julia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (Bahía Blanca); Argentina.Fil: Pizá, Julia. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Bahía Blanca); Argentina.Fil: Pizá, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Bahía Blanca); Argentina.Fil: Caffetti, Jacqueline Diana. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Caffetti, Jacqueline Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.Rumina decollata es un gasterópodo terrestre, hermafrodita con autofecundación facultativa, que se caracteriza por presentar una concha con ápice truncado y hábitos alimenticios omnívoros. Esta especie es nativa de la región mediterránea, habitando la Península Ibérica, el sur de Francia, Italia, el oeste de los Balcanes y el norte de África. Actualmente se encuentra introducida y establecida en varios países del mundo, en tanto que en América del Sur fue registrada en Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. En este último país los especímenes de R. decollata fueron reportados para las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Córdoba, Chubut y Río Negro. Sin embargo, las vías de introducción y dispersión de la especie en la Argentina son desconocidas. En el presente trabajo, se informan tres nuevos registros de R. decollata en Argentina, dos para la provincia de Córdoba y el primero para la provincia de Misiones. Además, se realizó la primera descripción anatómica de la especie en el país y se exploró su background genético para inferir las áreas de origen de las poblaciones. El material de estudio incluyó 12 individuos recolectados en jardines domésticos de la ciudad de Posadas, Misiones y las localidades de Río Tercero y Villa María, Córdoba. La identificación morfo-anatómica de los especímenes se realizó sobre la base de caracteres externos de la concha y anatomía interna del sistema reproductor. Para la caracterización genética se utilizó el marcador mitocondrial COI. Para inferir las áreas de origen de las poblaciones argentinas se realizaron análisis filogenéticos utilizando los métodos de Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana. Además, se construyó una red de haplotipos para visualizar las relaciones entre poblaciones del área nativa e invadida. Los análisis conquiliológicos, anatómicos y genéticos integrados permitieron discriminar e identificar a los ejemplares analizados como R. decollata. Los datos moleculares mostraron que existen dos haplotipos diferentes presentes en las poblaciones argentinas, que derivaron de dos áreas de origen distintas dentro de su rango nativo: el haplotipo “Arg” previamente observado en especímenes de Mendoza y relacionado con poblaciones del sur de Francia; el otro identificado aquí, en las provincias de Córdoba y Misiones, que fue idéntico a un haplotipo de la Península Ibérica. Los nuevos registros evidencian una ampliación del rango de distribución de la especie en la Argentina de aproximadamente 800 km, constituyendo la población de Misiones el registro más septentrional de R. decollata en el país. Adicionalmente, los datos anatómicos obtenidos representan la primera descripción morfológica de R. decollata para la Argentina. Se espera que la nueva información contribuya a establecer áreas de vigilancia y monitoreo de su distribución, que permitan delinear acciones preventivas enfocadas en limitar la dispersión de la especie en el país.Sociedade Brasileira de Malacologia2021-10-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf1.275 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/5368spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:42:44Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/5368instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:44.627Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos registros, ampliación del rango de distribución y áreas de origen de poblaciones del caracol exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Achatinidae) en Argentina
title Nuevos registros, ampliación del rango de distribución y áreas de origen de poblaciones del caracol exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Achatinidae) en Argentina
spellingShingle Nuevos registros, ampliación del rango de distribución y áreas de origen de poblaciones del caracol exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Achatinidae) en Argentina
Rau, Angemara Ivanna
COI
Haplotipos mitocondriales
Gasterópodo invasor
Sistema reproductor
América del Sur
title_short Nuevos registros, ampliación del rango de distribución y áreas de origen de poblaciones del caracol exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Achatinidae) en Argentina
title_full Nuevos registros, ampliación del rango de distribución y áreas de origen de poblaciones del caracol exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Achatinidae) en Argentina
title_fullStr Nuevos registros, ampliación del rango de distribución y áreas de origen de poblaciones del caracol exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Achatinidae) en Argentina
title_full_unstemmed Nuevos registros, ampliación del rango de distribución y áreas de origen de poblaciones del caracol exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Achatinidae) en Argentina
title_sort Nuevos registros, ampliación del rango de distribución y áreas de origen de poblaciones del caracol exótico Rumina decollata (Linnaeus, 1758) (Gastropoda: Achatinidae) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rau, Angemara Ivanna
Beltramino, Ariel Aníbal
Serniotti, Enzo Noel
Pizá, Julia
Caffetti, Jacqueline Diana
Vogler, Roberto Eugenio
author Rau, Angemara Ivanna
author_facet Rau, Angemara Ivanna
Beltramino, Ariel Aníbal
Serniotti, Enzo Noel
Pizá, Julia
Caffetti, Jacqueline Diana
Vogler, Roberto Eugenio
author_role author
author2 Beltramino, Ariel Aníbal
Serniotti, Enzo Noel
Pizá, Julia
Caffetti, Jacqueline Diana
Vogler, Roberto Eugenio
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COI
Haplotipos mitocondriales
Gasterópodo invasor
Sistema reproductor
América del Sur
topic COI
Haplotipos mitocondriales
Gasterópodo invasor
Sistema reproductor
América del Sur
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rau, Angemara Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
Fil: Rau, Angemara Ivanna. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Beltramino, Ariel Anibal. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina.
Fil: Serniotti, Enzo Noel. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Serniotti, Enzo Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Pizá, Julia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia (Bahía Blanca); Argentina.
Fil: Pizá, Julia. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Bahía Blanca); Argentina.
Fil: Pizá, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (Bahía Blanca); Argentina.
Fil: Caffetti, Jacqueline Diana. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Caffetti, Jacqueline Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Fil: Vogler, Roberto Eugenio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
Rumina decollata es un gasterópodo terrestre, hermafrodita con autofecundación facultativa, que se caracteriza por presentar una concha con ápice truncado y hábitos alimenticios omnívoros. Esta especie es nativa de la región mediterránea, habitando la Península Ibérica, el sur de Francia, Italia, el oeste de los Balcanes y el norte de África. Actualmente se encuentra introducida y establecida en varios países del mundo, en tanto que en América del Sur fue registrada en Brasil, Chile, Uruguay y Argentina. En este último país los especímenes de R. decollata fueron reportados para las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Córdoba, Chubut y Río Negro. Sin embargo, las vías de introducción y dispersión de la especie en la Argentina son desconocidas. En el presente trabajo, se informan tres nuevos registros de R. decollata en Argentina, dos para la provincia de Córdoba y el primero para la provincia de Misiones. Además, se realizó la primera descripción anatómica de la especie en el país y se exploró su background genético para inferir las áreas de origen de las poblaciones. El material de estudio incluyó 12 individuos recolectados en jardines domésticos de la ciudad de Posadas, Misiones y las localidades de Río Tercero y Villa María, Córdoba. La identificación morfo-anatómica de los especímenes se realizó sobre la base de caracteres externos de la concha y anatomía interna del sistema reproductor. Para la caracterización genética se utilizó el marcador mitocondrial COI. Para inferir las áreas de origen de las poblaciones argentinas se realizaron análisis filogenéticos utilizando los métodos de Máxima Verosimilitud e Inferencia Bayesiana. Además, se construyó una red de haplotipos para visualizar las relaciones entre poblaciones del área nativa e invadida. Los análisis conquiliológicos, anatómicos y genéticos integrados permitieron discriminar e identificar a los ejemplares analizados como R. decollata. Los datos moleculares mostraron que existen dos haplotipos diferentes presentes en las poblaciones argentinas, que derivaron de dos áreas de origen distintas dentro de su rango nativo: el haplotipo “Arg” previamente observado en especímenes de Mendoza y relacionado con poblaciones del sur de Francia; el otro identificado aquí, en las provincias de Córdoba y Misiones, que fue idéntico a un haplotipo de la Península Ibérica. Los nuevos registros evidencian una ampliación del rango de distribución de la especie en la Argentina de aproximadamente 800 km, constituyendo la población de Misiones el registro más septentrional de R. decollata en el país. Adicionalmente, los datos anatómicos obtenidos representan la primera descripción morfológica de R. decollata para la Argentina. Se espera que la nueva información contribuya a establecer áreas de vigilancia y monitoreo de su distribución, que permitan delinear acciones preventivas enfocadas en limitar la dispersión de la especie en el país.
description Fil: Rau, Angemara Ivanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología Subtropical. Grupo de Investigación en Genética de Moluscos; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/5368
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/5368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
1.275 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Malacologia
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Brasileira de Malacologia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346477309919232
score 12.623145