Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus?
- Autores
- Penchaszadeh, Pablo Enrique; Pastorino, Roberto Santiago Guido; Martinez, Mariano Ignacio; Miloslavich, Patricia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante varias campañas oceanográficas que realizó en la temporada 2016-2017 el buque oceanográfico Puerto Deseado, del Conicet, investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales recolectaron diversas especies de organismos de fondos marinos en las cercanías del banco Namuncurá-Burdwood, un área oceánica protegida situada a unos 150km al este de la isla de los Estados, Tierra del Fuego, y a unos 200km al sur de las Malvinas. Entre esas muestras, recogidas mediante distintas artes de pesca, estuvieron los dos protagonistas de esta historia: el caracol de espinas blandas proteicas Americominella longisetosa, que vive en profundidades de hasta 1250m frente a las costas argentinas y mide hasta 10cm de largo, y la esponja marina más común del Atlántico suroccidental, Mycale magellanica, que habita también en aguas antárticas.
Fil: Penchaszadeh, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Pastorino, Roberto Santiago Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Miloslavich, Patricia. University of Tasmania; Australia - Materia
-
GASTEROPODOS
CAPSULAS
ESPONJAS
CORONAVIRUS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119027
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e7f16e47f5d40281d644681e4321fbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119027 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus?Penchaszadeh, Pablo EnriquePastorino, Roberto Santiago GuidoMartinez, Mariano IgnacioMiloslavich, PatriciaGASTEROPODOSCAPSULASESPONJASCORONAVIRUShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Durante varias campañas oceanográficas que realizó en la temporada 2016-2017 el buque oceanográfico Puerto Deseado, del Conicet, investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales recolectaron diversas especies de organismos de fondos marinos en las cercanías del banco Namuncurá-Burdwood, un área oceánica protegida situada a unos 150km al este de la isla de los Estados, Tierra del Fuego, y a unos 200km al sur de las Malvinas. Entre esas muestras, recogidas mediante distintas artes de pesca, estuvieron los dos protagonistas de esta historia: el caracol de espinas blandas proteicas Americominella longisetosa, que vive en profundidades de hasta 1250m frente a las costas argentinas y mide hasta 10cm de largo, y la esponja marina más común del Atlántico suroccidental, Mycale magellanica, que habita también en aguas antárticas.Fil: Penchaszadeh, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Pastorino, Roberto Santiago Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Miloslavich, Patricia. University of Tasmania; AustraliaAsociación Civil Ciencia Hoy2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119027Penchaszadeh, Pablo Enrique; Pastorino, Roberto Santiago Guido; Martinez, Mariano Ignacio; Miloslavich, Patricia; Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus?; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 29; 170; 6-2020; 37-391666-5171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/category/volumen-29/numero-170/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119027instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:45.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus? |
title |
Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus? |
spellingShingle |
Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus? Penchaszadeh, Pablo Enrique GASTEROPODOS CAPSULAS ESPONJAS CORONAVIRUS |
title_short |
Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus? |
title_full |
Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus? |
title_fullStr |
Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus? |
title_full_unstemmed |
Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus? |
title_sort |
Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Penchaszadeh, Pablo Enrique Pastorino, Roberto Santiago Guido Martinez, Mariano Ignacio Miloslavich, Patricia |
author |
Penchaszadeh, Pablo Enrique |
author_facet |
Penchaszadeh, Pablo Enrique Pastorino, Roberto Santiago Guido Martinez, Mariano Ignacio Miloslavich, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Pastorino, Roberto Santiago Guido Martinez, Mariano Ignacio Miloslavich, Patricia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GASTEROPODOS CAPSULAS ESPONJAS CORONAVIRUS |
topic |
GASTEROPODOS CAPSULAS ESPONJAS CORONAVIRUS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante varias campañas oceanográficas que realizó en la temporada 2016-2017 el buque oceanográfico Puerto Deseado, del Conicet, investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales recolectaron diversas especies de organismos de fondos marinos en las cercanías del banco Namuncurá-Burdwood, un área oceánica protegida situada a unos 150km al este de la isla de los Estados, Tierra del Fuego, y a unos 200km al sur de las Malvinas. Entre esas muestras, recogidas mediante distintas artes de pesca, estuvieron los dos protagonistas de esta historia: el caracol de espinas blandas proteicas Americominella longisetosa, que vive en profundidades de hasta 1250m frente a las costas argentinas y mide hasta 10cm de largo, y la esponja marina más común del Atlántico suroccidental, Mycale magellanica, que habita también en aguas antárticas. Fil: Penchaszadeh, Pablo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Pastorino, Roberto Santiago Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Martinez, Mariano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Miloslavich, Patricia. University of Tasmania; Australia |
description |
Durante varias campañas oceanográficas que realizó en la temporada 2016-2017 el buque oceanográfico Puerto Deseado, del Conicet, investigadores del Museo Argentino de Ciencias Naturales recolectaron diversas especies de organismos de fondos marinos en las cercanías del banco Namuncurá-Burdwood, un área oceánica protegida situada a unos 150km al este de la isla de los Estados, Tierra del Fuego, y a unos 200km al sur de las Malvinas. Entre esas muestras, recogidas mediante distintas artes de pesca, estuvieron los dos protagonistas de esta historia: el caracol de espinas blandas proteicas Americominella longisetosa, que vive en profundidades de hasta 1250m frente a las costas argentinas y mide hasta 10cm de largo, y la esponja marina más común del Atlántico suroccidental, Mycale magellanica, que habita también en aguas antárticas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119027 Penchaszadeh, Pablo Enrique; Pastorino, Roberto Santiago Guido; Martinez, Mariano Ignacio; Miloslavich, Patricia; Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus?; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 29; 170; 6-2020; 37-39 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119027 |
identifier_str_mv |
Penchaszadeh, Pablo Enrique; Pastorino, Roberto Santiago Guido; Martinez, Mariano Ignacio; Miloslavich, Patricia; Caracoles, esponjas y… ¿coronavirus?; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 29; 170; 6-2020; 37-39 1666-5171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciahoy.org.ar/category/volumen-29/numero-170/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Ciencia Hoy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269421383450624 |
score |
13.13397 |