Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica

Autores
Ferrrer, Liliana; Albornoz, Antonella; Rodriguez, Marcela; Grillo, Inés; Martinis, Estefanía Mabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La tradición de enseñar la asignatura de Química desde un punto de vista teórico, ha traído como consecuencia que los contenidos resulten difíciles de comprender, hasta llegar al punto, de que la materia se perciba como aburrida y tediosa. El aprendizaje de la química a nivel universitario se hace cada vez menos estimulante, lo que se observa por el bajo interés que presentan los estudiantes y las altas tasas de reprobación. La incorporación de nuevas estrategias pedagógicas y didácticas usando TIC se ha convertido en un aliciente para los estudiantes. Los beneficios de incorporar elementos del juego al ambiente educativo no solo se traducen en términos de motivación. Un entorno de aprendizaje enriquecido con elementos del juego puede permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo a través de una retroalimentación personal y oportuna, además de desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación. En el presente trabajo se muestra un caso de innovación docente aplicada en segundo año de la carrera Ingeniería Electrónica de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional para estudiantes que cursan la asignatura Química General, usando la plataforma socrative.com. Esta plataforma posee un entorno amigable y permite medir en tiempo real el progreso de los estudiantes que hacen uso de dispositivos móviles y táctiles en el curso. El objetivo del uso de esta plataforma es incentivarlos a participar en clase respondiendo las preguntas a través de su dispositivo móvil. Dentro de la clase los estudiantes se conectan a socrative.com y responden las preguntas de una actividad propuesta por el profesor. Mientras, el docente es capaz de ver el progreso individual y grupal del curso en tiempo real. Una vez que el tiempo dado por el profesor termina, la actividad se cierra, y automáticamente socrative.com entrega una estadística de lo realizado. Las actividades realizadas en este trabajo estuvieron basadas en dos temas del curso de Química General: nomenclatura y formulación de compuestos y sistemas materiales. Cada una de las actividades consistió en una serie de preguntas de cada tópico que el estudiante debía responder a través de socrative.com. Mientras la actividad se desarrollaba, era posible visualizar el progreso de cada uno en la pantalla proyectada en el curso. A través de una encuesta se evaluó la satisfacción de los estudiantes. Los resultados muestran que se muestran propicios a este tipo de plataformas, ya que son nativos digitales. Manifiestan sentirse entusiasmados a responder las preguntas a través de sus celulares. También reconocen que la plataforma los ha ayudado a afianzar los aprendizajes de los temas tratados.
Fil: Ferrrer, Liliana. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Albornoz, Antonella. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Rodriguez, Marcela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Grillo, Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Martinis, Estefanía Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
Los Reyunos
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza
Universidad de Mendoza
Universidad Juan Agustín Maza
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
Materia
Química
TIC
Educación
Innovación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230176

id CONICETDig_3468479b86170bd9ea3c35bc4343bc5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230176
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulicaFerrrer, LilianaAlbornoz, AntonellaRodriguez, MarcelaGrillo, InésMartinis, Estefanía MabelQuímicaTICEducaciónInnovaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La tradición de enseñar la asignatura de Química desde un punto de vista teórico, ha traído como consecuencia que los contenidos resulten difíciles de comprender, hasta llegar al punto, de que la materia se perciba como aburrida y tediosa. El aprendizaje de la química a nivel universitario se hace cada vez menos estimulante, lo que se observa por el bajo interés que presentan los estudiantes y las altas tasas de reprobación. La incorporación de nuevas estrategias pedagógicas y didácticas usando TIC se ha convertido en un aliciente para los estudiantes. Los beneficios de incorporar elementos del juego al ambiente educativo no solo se traducen en términos de motivación. Un entorno de aprendizaje enriquecido con elementos del juego puede permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo a través de una retroalimentación personal y oportuna, además de desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación. En el presente trabajo se muestra un caso de innovación docente aplicada en segundo año de la carrera Ingeniería Electrónica de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional para estudiantes que cursan la asignatura Química General, usando la plataforma socrative.com. Esta plataforma posee un entorno amigable y permite medir en tiempo real el progreso de los estudiantes que hacen uso de dispositivos móviles y táctiles en el curso. El objetivo del uso de esta plataforma es incentivarlos a participar en clase respondiendo las preguntas a través de su dispositivo móvil. Dentro de la clase los estudiantes se conectan a socrative.com y responden las preguntas de una actividad propuesta por el profesor. Mientras, el docente es capaz de ver el progreso individual y grupal del curso en tiempo real. Una vez que el tiempo dado por el profesor termina, la actividad se cierra, y automáticamente socrative.com entrega una estadística de lo realizado. Las actividades realizadas en este trabajo estuvieron basadas en dos temas del curso de Química General: nomenclatura y formulación de compuestos y sistemas materiales. Cada una de las actividades consistió en una serie de preguntas de cada tópico que el estudiante debía responder a través de socrative.com. Mientras la actividad se desarrollaba, era posible visualizar el progreso de cada uno en la pantalla proyectada en el curso. A través de una encuesta se evaluó la satisfacción de los estudiantes. Los resultados muestran que se muestran propicios a este tipo de plataformas, ya que son nativos digitales. Manifiestan sentirse entusiasmados a responder las preguntas a través de sus celulares. También reconocen que la plataforma los ha ayudado a afianzar los aprendizajes de los temas tratados.Fil: Ferrrer, Liliana. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Albornoz, Antonella. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; ArgentinaFil: Rodriguez, Marcela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; ArgentinaFil: Grillo, Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; ArgentinaFil: Martinis, Estefanía Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaX Encuentro de Investigadores y Docentes de IngenieríaLos ReyunosArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de MendozaUniversidad de MendozaUniversidad Juan Agustín MazaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín Mazza; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la IndustriaSoengas. CeciliaBiondi, Lusiana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230176Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; Los Reyunos; Argentina; 2019; 238-238978-950-42-0197-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ingenium.frm.utn.edu.ar/docs/X%20EnIDI%202019%20(actas-proceedings)/Proceeding-Actas%20X%20EnIDI-2019.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230176instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:54.718CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica
title Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica
spellingShingle Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica
Ferrrer, Liliana
Química
TIC
Educación
Innovación
title_short Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica
title_full Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica
title_fullStr Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica
title_full_unstemmed Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica
title_sort Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrrer, Liliana
Albornoz, Antonella
Rodriguez, Marcela
Grillo, Inés
Martinis, Estefanía Mabel
author Ferrrer, Liliana
author_facet Ferrrer, Liliana
Albornoz, Antonella
Rodriguez, Marcela
Grillo, Inés
Martinis, Estefanía Mabel
author_role author
author2 Albornoz, Antonella
Rodriguez, Marcela
Grillo, Inés
Martinis, Estefanía Mabel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soengas. Cecilia
Biondi, Lusiana
dc.subject.none.fl_str_mv Química
TIC
Educación
Innovación
topic Química
TIC
Educación
Innovación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La tradición de enseñar la asignatura de Química desde un punto de vista teórico, ha traído como consecuencia que los contenidos resulten difíciles de comprender, hasta llegar al punto, de que la materia se perciba como aburrida y tediosa. El aprendizaje de la química a nivel universitario se hace cada vez menos estimulante, lo que se observa por el bajo interés que presentan los estudiantes y las altas tasas de reprobación. La incorporación de nuevas estrategias pedagógicas y didácticas usando TIC se ha convertido en un aliciente para los estudiantes. Los beneficios de incorporar elementos del juego al ambiente educativo no solo se traducen en términos de motivación. Un entorno de aprendizaje enriquecido con elementos del juego puede permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo a través de una retroalimentación personal y oportuna, además de desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación. En el presente trabajo se muestra un caso de innovación docente aplicada en segundo año de la carrera Ingeniería Electrónica de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional para estudiantes que cursan la asignatura Química General, usando la plataforma socrative.com. Esta plataforma posee un entorno amigable y permite medir en tiempo real el progreso de los estudiantes que hacen uso de dispositivos móviles y táctiles en el curso. El objetivo del uso de esta plataforma es incentivarlos a participar en clase respondiendo las preguntas a través de su dispositivo móvil. Dentro de la clase los estudiantes se conectan a socrative.com y responden las preguntas de una actividad propuesta por el profesor. Mientras, el docente es capaz de ver el progreso individual y grupal del curso en tiempo real. Una vez que el tiempo dado por el profesor termina, la actividad se cierra, y automáticamente socrative.com entrega una estadística de lo realizado. Las actividades realizadas en este trabajo estuvieron basadas en dos temas del curso de Química General: nomenclatura y formulación de compuestos y sistemas materiales. Cada una de las actividades consistió en una serie de preguntas de cada tópico que el estudiante debía responder a través de socrative.com. Mientras la actividad se desarrollaba, era posible visualizar el progreso de cada uno en la pantalla proyectada en el curso. A través de una encuesta se evaluó la satisfacción de los estudiantes. Los resultados muestran que se muestran propicios a este tipo de plataformas, ya que son nativos digitales. Manifiestan sentirse entusiasmados a responder las preguntas a través de sus celulares. También reconocen que la plataforma los ha ayudado a afianzar los aprendizajes de los temas tratados.
Fil: Ferrrer, Liliana. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Albornoz, Antonella. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Rodriguez, Marcela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Grillo, Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza; Argentina
Fil: Martinis, Estefanía Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería
Los Reyunos
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Mendoza
Universidad de Mendoza
Universidad Juan Agustín Maza
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
description La tradición de enseñar la asignatura de Química desde un punto de vista teórico, ha traído como consecuencia que los contenidos resulten difíciles de comprender, hasta llegar al punto, de que la materia se perciba como aburrida y tediosa. El aprendizaje de la química a nivel universitario se hace cada vez menos estimulante, lo que se observa por el bajo interés que presentan los estudiantes y las altas tasas de reprobación. La incorporación de nuevas estrategias pedagógicas y didácticas usando TIC se ha convertido en un aliciente para los estudiantes. Los beneficios de incorporar elementos del juego al ambiente educativo no solo se traducen en términos de motivación. Un entorno de aprendizaje enriquecido con elementos del juego puede permitir que los estudiantes avancen a su propio ritmo a través de una retroalimentación personal y oportuna, además de desarrollar habilidades como la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación. En el presente trabajo se muestra un caso de innovación docente aplicada en segundo año de la carrera Ingeniería Electrónica de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional para estudiantes que cursan la asignatura Química General, usando la plataforma socrative.com. Esta plataforma posee un entorno amigable y permite medir en tiempo real el progreso de los estudiantes que hacen uso de dispositivos móviles y táctiles en el curso. El objetivo del uso de esta plataforma es incentivarlos a participar en clase respondiendo las preguntas a través de su dispositivo móvil. Dentro de la clase los estudiantes se conectan a socrative.com y responden las preguntas de una actividad propuesta por el profesor. Mientras, el docente es capaz de ver el progreso individual y grupal del curso en tiempo real. Una vez que el tiempo dado por el profesor termina, la actividad se cierra, y automáticamente socrative.com entrega una estadística de lo realizado. Las actividades realizadas en este trabajo estuvieron basadas en dos temas del curso de Química General: nomenclatura y formulación de compuestos y sistemas materiales. Cada una de las actividades consistió en una serie de preguntas de cada tópico que el estudiante debía responder a través de socrative.com. Mientras la actividad se desarrollaba, era posible visualizar el progreso de cada uno en la pantalla proyectada en el curso. A través de una encuesta se evaluó la satisfacción de los estudiantes. Los resultados muestran que se muestran propicios a este tipo de plataformas, ya que son nativos digitales. Manifiestan sentirse entusiasmados a responder las preguntas a través de sus celulares. También reconocen que la plataforma los ha ayudado a afianzar los aprendizajes de los temas tratados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/230176
Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; Los Reyunos; Argentina; 2019; 238-238
978-950-42-0197-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/230176
identifier_str_mv Aprendizaje de Química con TIC: una experiencia áulica; X Encuentro de Investigadores y Docentes de Ingeniería; Los Reyunos; Argentina; 2019; 238-238
978-950-42-0197-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ingenium.frm.utn.edu.ar/docs/X%20EnIDI%202019%20(actas-proceedings)/Proceeding-Actas%20X%20EnIDI-2019.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín Mazza; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael; Universidad de Mendoza; Universidad Juan Agustín Mazza; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614378743136256
score 13.070432