Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar

Autores
Meinardi, Elsa Noemi; Plaza, María Victoria
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de las recientes sanciones en Argentina de las leyes de Salud Sexual y Procreación Responsable y de Educación Sexual Integral, se tornó obligatoria la enseñanza de estas temáticas en las escuelas. Esto puso en evidencia la necesidad de aumentar los espacios de formación docente que respondieran a una educación sexual en la cual se articularan aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Ahora bien, dichos espacios de formación se conciben alrededor de un currículo formal y se dejan de lado aspectos importantes del currículo oculto, de allí que el objetivo de nuestro trabajo es investigar este componente del currículo que incide fuertemente en lo que aprenden los y las alumnos/as de manera implícita. Partimos de la hipótesis de que el desocultar las creencias que poseen los/as docentes sobre la sexualidad, creencias que forman parte del conocimiento profesional del profesorado, llevará a revisar y -tal vez- modificar sus prácticas de enseñanza. Trabajamos mediante comunidades de aprendizaje dialógico con los docentes con el fin de revisar dichas creencias y la posible incidencia de estas en las prácticas profesionales y en la construcción de las subjetividades de sus alumnos. Hasta el momento hemos encontrado que muchas de estas creencias de los/as docentes dan cuenta de signos de discriminación en relación con el género, la orientación sexual o el comportamiento de los y las jóvenes.
Since recent sanction of Argentinean laws of Sexual Health and Responsible Procreation and Comprehensive Sex Education, the teaching of these subjects in schools has become compulsory. This highlighted the need of training teachers in the relationship of sexual education and its biological, psychological, social, emotional and ethical aspects. These training areas are designed according to a formal curriculum and leaving aside important aspects of the hidden curriculum. Hence, the aim of our study is to investigate this component of the curriculum that strongly affects what students implicitly learn. We think that if we take into account the teachers’ belief about sexuality, and that these beliefs are part of the teachers’professional knowledge, this will make them modify their teaching practices. We work through dialogic learning communities with teachers, in order to revise those beliefs and their possible impact in their professional practices and the construction of the subjectivities of their students. So far, we have found that many of these teachers’ beliefs are about discrimination in relation to gender, sexual orientation or young people behavior.
Fil: Meinardi, Elsa Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Plaza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Materia
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESORADO
CREENCIAS SOBRE SEXUALIDAD
CURRÍCULO OCULTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69608

id CONICETDig_34534507f823b274ed0efa513b262fa5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69608
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolarTeacher beliefs about sexuality and school hidden curriculumMeinardi, Elsa NoemiPlaza, María VictoriaCOMUNIDADES DE APRENDIZAJECONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESORADOCREENCIAS SOBRE SEXUALIDADCURRÍCULO OCULTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5A partir de las recientes sanciones en Argentina de las leyes de Salud Sexual y Procreación Responsable y de Educación Sexual Integral, se tornó obligatoria la enseñanza de estas temáticas en las escuelas. Esto puso en evidencia la necesidad de aumentar los espacios de formación docente que respondieran a una educación sexual en la cual se articularan aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Ahora bien, dichos espacios de formación se conciben alrededor de un currículo formal y se dejan de lado aspectos importantes del currículo oculto, de allí que el objetivo de nuestro trabajo es investigar este componente del currículo que incide fuertemente en lo que aprenden los y las alumnos/as de manera implícita. Partimos de la hipótesis de que el desocultar las creencias que poseen los/as docentes sobre la sexualidad, creencias que forman parte del conocimiento profesional del profesorado, llevará a revisar y -tal vez- modificar sus prácticas de enseñanza. Trabajamos mediante comunidades de aprendizaje dialógico con los docentes con el fin de revisar dichas creencias y la posible incidencia de estas en las prácticas profesionales y en la construcción de las subjetividades de sus alumnos. Hasta el momento hemos encontrado que muchas de estas creencias de los/as docentes dan cuenta de signos de discriminación en relación con el género, la orientación sexual o el comportamiento de los y las jóvenes.Since recent sanction of Argentinean laws of Sexual Health and Responsible Procreation and Comprehensive Sex Education, the teaching of these subjects in schools has become compulsory. This highlighted the need of training teachers in the relationship of sexual education and its biological, psychological, social, emotional and ethical aspects. These training areas are designed according to a formal curriculum and leaving aside important aspects of the hidden curriculum. Hence, the aim of our study is to investigate this component of the curriculum that strongly affects what students implicitly learn. We think that if we take into account the teachers’ belief about sexuality, and that these beliefs are part of the teachers’professional knowledge, this will make them modify their teaching practices. We work through dialogic learning communities with teachers, in order to revise those beliefs and their possible impact in their professional practices and the construction of the subjectivities of their students. So far, we have found that many of these teachers’ beliefs are about discrimination in relation to gender, sexual orientation or young people behavior.Fil: Meinardi, Elsa Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaFil: Plaza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; ArgentinaAcademia Skepsis2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69608Meinardi, Elsa Noemi; Plaza, María Victoria; Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar; Academia Skepsis; Educação Skepsis; 1; 2; 7-2011; 471-4932177-9163CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://academiaskepsis.org/revistaEducacao.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:45.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar
Teacher beliefs about sexuality and school hidden curriculum
title Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar
spellingShingle Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar
Meinardi, Elsa Noemi
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESORADO
CREENCIAS SOBRE SEXUALIDAD
CURRÍCULO OCULTO
title_short Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar
title_full Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar
title_fullStr Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar
title_full_unstemmed Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar
title_sort Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Meinardi, Elsa Noemi
Plaza, María Victoria
author Meinardi, Elsa Noemi
author_facet Meinardi, Elsa Noemi
Plaza, María Victoria
author_role author
author2 Plaza, María Victoria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESORADO
CREENCIAS SOBRE SEXUALIDAD
CURRÍCULO OCULTO
topic COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO PROFESIONAL DEL PROFESORADO
CREENCIAS SOBRE SEXUALIDAD
CURRÍCULO OCULTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de las recientes sanciones en Argentina de las leyes de Salud Sexual y Procreación Responsable y de Educación Sexual Integral, se tornó obligatoria la enseñanza de estas temáticas en las escuelas. Esto puso en evidencia la necesidad de aumentar los espacios de formación docente que respondieran a una educación sexual en la cual se articularan aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Ahora bien, dichos espacios de formación se conciben alrededor de un currículo formal y se dejan de lado aspectos importantes del currículo oculto, de allí que el objetivo de nuestro trabajo es investigar este componente del currículo que incide fuertemente en lo que aprenden los y las alumnos/as de manera implícita. Partimos de la hipótesis de que el desocultar las creencias que poseen los/as docentes sobre la sexualidad, creencias que forman parte del conocimiento profesional del profesorado, llevará a revisar y -tal vez- modificar sus prácticas de enseñanza. Trabajamos mediante comunidades de aprendizaje dialógico con los docentes con el fin de revisar dichas creencias y la posible incidencia de estas en las prácticas profesionales y en la construcción de las subjetividades de sus alumnos. Hasta el momento hemos encontrado que muchas de estas creencias de los/as docentes dan cuenta de signos de discriminación en relación con el género, la orientación sexual o el comportamiento de los y las jóvenes.
Since recent sanction of Argentinean laws of Sexual Health and Responsible Procreation and Comprehensive Sex Education, the teaching of these subjects in schools has become compulsory. This highlighted the need of training teachers in the relationship of sexual education and its biological, psychological, social, emotional and ethical aspects. These training areas are designed according to a formal curriculum and leaving aside important aspects of the hidden curriculum. Hence, the aim of our study is to investigate this component of the curriculum that strongly affects what students implicitly learn. We think that if we take into account the teachers’ belief about sexuality, and that these beliefs are part of the teachers’professional knowledge, this will make them modify their teaching practices. We work through dialogic learning communities with teachers, in order to revise those beliefs and their possible impact in their professional practices and the construction of the subjectivities of their students. So far, we have found that many of these teachers’ beliefs are about discrimination in relation to gender, sexual orientation or young people behavior.
Fil: Meinardi, Elsa Noemi. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
Fil: Plaza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina
description A partir de las recientes sanciones en Argentina de las leyes de Salud Sexual y Procreación Responsable y de Educación Sexual Integral, se tornó obligatoria la enseñanza de estas temáticas en las escuelas. Esto puso en evidencia la necesidad de aumentar los espacios de formación docente que respondieran a una educación sexual en la cual se articularan aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos. Ahora bien, dichos espacios de formación se conciben alrededor de un currículo formal y se dejan de lado aspectos importantes del currículo oculto, de allí que el objetivo de nuestro trabajo es investigar este componente del currículo que incide fuertemente en lo que aprenden los y las alumnos/as de manera implícita. Partimos de la hipótesis de que el desocultar las creencias que poseen los/as docentes sobre la sexualidad, creencias que forman parte del conocimiento profesional del profesorado, llevará a revisar y -tal vez- modificar sus prácticas de enseñanza. Trabajamos mediante comunidades de aprendizaje dialógico con los docentes con el fin de revisar dichas creencias y la posible incidencia de estas en las prácticas profesionales y en la construcción de las subjetividades de sus alumnos. Hasta el momento hemos encontrado que muchas de estas creencias de los/as docentes dan cuenta de signos de discriminación en relación con el género, la orientación sexual o el comportamiento de los y las jóvenes.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69608
Meinardi, Elsa Noemi; Plaza, María Victoria; Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar; Academia Skepsis; Educação Skepsis; 1; 2; 7-2011; 471-493
2177-9163
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69608
identifier_str_mv Meinardi, Elsa Noemi; Plaza, María Victoria; Creencias del profesorado acerca de la sexualidad y currículo oculto escolar; Academia Skepsis; Educação Skepsis; 1; 2; 7-2011; 471-493
2177-9163
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://academiaskepsis.org/revistaEducacao.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Skepsis
publisher.none.fl_str_mv Academia Skepsis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614316345524224
score 13.070432