Creencias que predominan sobre el abuso sexual infantil en una muestra poblacional en la ciudad de San Miguel

Autores
Salgado, Jesica; Müller, Mariela; Losada, Analía Verónica
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las creencias que se asumen como verdaderas acerca del Abuso Sexual Infantil (ASI). Método: Se ha estudiado mediante la aplicación de una escala de creencias de 22 ítems a 55 participantes de San Miguel. Los análisis mostraron que el 84% evidencia tener conocimientos acerca de las creencias sobre el ASI, el 81,8% coinciden que ocurre en todos los niveles socioeconómicos y en un 94,5%. El 83,6% concuerda en que el agresor suele ser cercano o conocido del niño, el 81,1% manifiesta que el ASI puede ocasionar consecuencias psicológicas graves. Los resultados obtenidos muestran que muchas de las creencias erróneas sobre el abuso sexual en contra de las infancias no parecen estar presentes en la muestra analizada, sin embargo, se evidencia la necesidad de profundizar en detalle con respecto a las características, indicadores y consecuencias del ASI.
Fil: Salgado, Jesica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Müller, Mariela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Müller, Mariela. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ABUSO SEXUAL INFANTIL
CREENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2137

id RIUFLO_cba33d6fd99720c6086fbe7500f1e005
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2137
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Creencias que predominan sobre el abuso sexual infantil en una muestra poblacional en la ciudad de San MiguelSalgado, JesicaMüller, MarielaLosada, Analía VerónicaABUSO SEXUAL INFANTILCREENCIALa presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las creencias que se asumen como verdaderas acerca del Abuso Sexual Infantil (ASI). Método: Se ha estudiado mediante la aplicación de una escala de creencias de 22 ítems a 55 participantes de San Miguel. Los análisis mostraron que el 84% evidencia tener conocimientos acerca de las creencias sobre el ASI, el 81,8% coinciden que ocurre en todos los niveles socioeconómicos y en un 94,5%. El 83,6% concuerda en que el agresor suele ser cercano o conocido del niño, el 81,1% manifiesta que el ASI puede ocasionar consecuencias psicológicas graves. Los resultados obtenidos muestran que muchas de las creencias erróneas sobre el abuso sexual en contra de las infancias no parecen estar presentes en la muestra analizada, sin embargo, se evidencia la necesidad de profundizar en detalle con respecto a las características, indicadores y consecuencias del ASI.Fil: Salgado, Jesica. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Müller, Mariela. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Müller, Mariela. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de Flores2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:3008-9492https://hdl.handle.net/20.500.14340/2137spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:59Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2137instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:59.457Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creencias que predominan sobre el abuso sexual infantil en una muestra poblacional en la ciudad de San Miguel
title Creencias que predominan sobre el abuso sexual infantil en una muestra poblacional en la ciudad de San Miguel
spellingShingle Creencias que predominan sobre el abuso sexual infantil en una muestra poblacional en la ciudad de San Miguel
Salgado, Jesica
ABUSO SEXUAL INFANTIL
CREENCIA
title_short Creencias que predominan sobre el abuso sexual infantil en una muestra poblacional en la ciudad de San Miguel
title_full Creencias que predominan sobre el abuso sexual infantil en una muestra poblacional en la ciudad de San Miguel
title_fullStr Creencias que predominan sobre el abuso sexual infantil en una muestra poblacional en la ciudad de San Miguel
title_full_unstemmed Creencias que predominan sobre el abuso sexual infantil en una muestra poblacional en la ciudad de San Miguel
title_sort Creencias que predominan sobre el abuso sexual infantil en una muestra poblacional en la ciudad de San Miguel
dc.creator.none.fl_str_mv Salgado, Jesica
Müller, Mariela
Losada, Analía Verónica
author Salgado, Jesica
author_facet Salgado, Jesica
Müller, Mariela
Losada, Analía Verónica
author_role author
author2 Müller, Mariela
Losada, Analía Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABUSO SEXUAL INFANTIL
CREENCIA
topic ABUSO SEXUAL INFANTIL
CREENCIA
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las creencias que se asumen como verdaderas acerca del Abuso Sexual Infantil (ASI). Método: Se ha estudiado mediante la aplicación de una escala de creencias de 22 ítems a 55 participantes de San Miguel. Los análisis mostraron que el 84% evidencia tener conocimientos acerca de las creencias sobre el ASI, el 81,8% coinciden que ocurre en todos los niveles socioeconómicos y en un 94,5%. El 83,6% concuerda en que el agresor suele ser cercano o conocido del niño, el 81,1% manifiesta que el ASI puede ocasionar consecuencias psicológicas graves. Los resultados obtenidos muestran que muchas de las creencias erróneas sobre el abuso sexual en contra de las infancias no parecen estar presentes en la muestra analizada, sin embargo, se evidencia la necesidad de profundizar en detalle con respecto a las características, indicadores y consecuencias del ASI.
Fil: Salgado, Jesica. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Müller, Mariela. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Müller, Mariela. Universidad de Flores; Argentina.
description La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las creencias que se asumen como verdaderas acerca del Abuso Sexual Infantil (ASI). Método: Se ha estudiado mediante la aplicación de una escala de creencias de 22 ítems a 55 participantes de San Miguel. Los análisis mostraron que el 84% evidencia tener conocimientos acerca de las creencias sobre el ASI, el 81,8% coinciden que ocurre en todos los niveles socioeconómicos y en un 94,5%. El 83,6% concuerda en que el agresor suele ser cercano o conocido del niño, el 81,1% manifiesta que el ASI puede ocasionar consecuencias psicológicas graves. Los resultados obtenidos muestran que muchas de las creencias erróneas sobre el abuso sexual en contra de las infancias no parecen estar presentes en la muestra analizada, sin embargo, se evidencia la necesidad de profundizar en detalle con respecto a las características, indicadores y consecuencias del ASI.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:3008-9492
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2137
identifier_str_mv urn:issn:3008-9492
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623376275996672
score 12.558318