Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas...

Autores
Montiel, María del Rosario; Gatti, Maria Genoveva; Fontana, José Luis; Zanone, Ivo; Zaninovich, Silvia Clarisa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Reserva Natural Rincón de Santa María (RNR SM) fue creada con el objeto de compensar la pérdida de ambientes naturales ocasionada por el llenado del embalse al construir la Represa Yacyretá. Durante muchos años, las distintas actividades humanas dentro del área de la Reserva ocasionaron que las distintas comunidades vegetales originales cambiaran continuamente de aspecto y estructura, e incluso desaparecieran en algunos sectores al quedar submersos por el aumento del volumen de agua retenido por la presa. Actualmente, se encuentran pajonales y espartillares que están siendo afectados por invasiones de especies exóticas, y algunos individuos agrupados de especies arbóreas. Sin embargo,los bosques de ribera que existían, se han perdido completamente. En este trabajo se estudiaron las características de las comunidades vegetales presentes en la RNR SM, su ubicación y estado actual, con el fin de responder al interrogante sobre cómo debería ser el ecosistema natural de la Reserva, si no hubiera sufrido perturbaciones antrópicas, para así poder implementar planes de manejo y Restauración. Además, se cuantificó la pérdida de superficie de la Reserva, correlacionada con el aumento del embalse. Se partió de la hipótesis de que antes de la influencia humana, en la RNR SM existía un mosaico de vegetación formado por bosques, con características transicionales entre el bosque mesófilo y el higrófilo, junto con pajonales y espartillares. Hasta el año 2011, sobre el límite NE de la reserva, se podían encontrar isletas de bosque (11 ha). Sin embargo, luego del llenado definitivo del embalse Yacyretá en ese año, estos relictos se perdieron en su totalidad. Desde el año 2004 a la fecha, se perdieron 1421,69 ha. En la actualidad, la RNR SM presenta una predominancia de Pajonales de Andropogon lateralis y A. virgatus, seguidos de Plantaciones abandonadas de P. elliottii, Espartillares de Elyonurus muticus y Plantaciones abandonadas de Eucalyptus sp.
Fil: Montiel, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Ecología Vegetal; Argentina
Fil: Gatti, Maria Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Fontana, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Ecología Vegetal; Argentina
Fil: Zanone, Ivo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina
Fil: Zaninovich, Silvia Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Materia
BOSQUE
ACTIVIDAD ANTRÓPICA
ECOSISTEMA NATURAL
EMBALSE
RESERVAS NATURALES
PROVINCIA DE CORRIENTES
YACIRETÁ
PERTURBACIONES ANTRÓPICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44586

id CONICETDig_33c26134655ba01b808c089c1661911e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44586
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellasMontiel, María del RosarioGatti, Maria GenovevaFontana, José LuisZanone, IvoZaninovich, Silvia ClarisaBOSQUEACTIVIDAD ANTRÓPICAECOSISTEMA NATURALEMBALSERESERVAS NATURALESPROVINCIA DE CORRIENTESYACIRETÁPERTURBACIONES ANTRÓPICAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Reserva Natural Rincón de Santa María (RNR SM) fue creada con el objeto de compensar la pérdida de ambientes naturales ocasionada por el llenado del embalse al construir la Represa Yacyretá. Durante muchos años, las distintas actividades humanas dentro del área de la Reserva ocasionaron que las distintas comunidades vegetales originales cambiaran continuamente de aspecto y estructura, e incluso desaparecieran en algunos sectores al quedar submersos por el aumento del volumen de agua retenido por la presa. Actualmente, se encuentran pajonales y espartillares que están siendo afectados por invasiones de especies exóticas, y algunos individuos agrupados de especies arbóreas. Sin embargo,los bosques de ribera que existían, se han perdido completamente. En este trabajo se estudiaron las características de las comunidades vegetales presentes en la RNR SM, su ubicación y estado actual, con el fin de responder al interrogante sobre cómo debería ser el ecosistema natural de la Reserva, si no hubiera sufrido perturbaciones antrópicas, para así poder implementar planes de manejo y Restauración. Además, se cuantificó la pérdida de superficie de la Reserva, correlacionada con el aumento del embalse. Se partió de la hipótesis de que antes de la influencia humana, en la RNR SM existía un mosaico de vegetación formado por bosques, con características transicionales entre el bosque mesófilo y el higrófilo, junto con pajonales y espartillares. Hasta el año 2011, sobre el límite NE de la reserva, se podían encontrar isletas de bosque (11 ha). Sin embargo, luego del llenado definitivo del embalse Yacyretá en ese año, estos relictos se perdieron en su totalidad. Desde el año 2004 a la fecha, se perdieron 1421,69 ha. En la actualidad, la RNR SM presenta una predominancia de Pajonales de Andropogon lateralis y A. virgatus, seguidos de Plantaciones abandonadas de P. elliottii, Espartillares de Elyonurus muticus y Plantaciones abandonadas de Eucalyptus sp.Fil: Montiel, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Ecología Vegetal; ArgentinaFil: Gatti, Maria Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Fontana, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Ecología Vegetal; ArgentinaFil: Zanone, Ivo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; ArgentinaFil: Zaninovich, Silvia Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44586Montiel, María del Rosario; Gatti, Maria Genoveva; Fontana, José Luis; Zanone, Ivo; Zaninovich, Silvia Clarisa; Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 3; 12-2016; 243-2502422-6424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2767info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:58:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:58:09.372CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas
title Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas
spellingShingle Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas
Montiel, María del Rosario
BOSQUE
ACTIVIDAD ANTRÓPICA
ECOSISTEMA NATURAL
EMBALSE
RESERVAS NATURALES
PROVINCIA DE CORRIENTES
YACIRETÁ
PERTURBACIONES ANTRÓPICAS
title_short Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas
title_full Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas
title_fullStr Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas
title_full_unstemmed Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas
title_sort Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas
dc.creator.none.fl_str_mv Montiel, María del Rosario
Gatti, Maria Genoveva
Fontana, José Luis
Zanone, Ivo
Zaninovich, Silvia Clarisa
author Montiel, María del Rosario
author_facet Montiel, María del Rosario
Gatti, Maria Genoveva
Fontana, José Luis
Zanone, Ivo
Zaninovich, Silvia Clarisa
author_role author
author2 Gatti, Maria Genoveva
Fontana, José Luis
Zanone, Ivo
Zaninovich, Silvia Clarisa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUE
ACTIVIDAD ANTRÓPICA
ECOSISTEMA NATURAL
EMBALSE
RESERVAS NATURALES
PROVINCIA DE CORRIENTES
YACIRETÁ
PERTURBACIONES ANTRÓPICAS
topic BOSQUE
ACTIVIDAD ANTRÓPICA
ECOSISTEMA NATURAL
EMBALSE
RESERVAS NATURALES
PROVINCIA DE CORRIENTES
YACIRETÁ
PERTURBACIONES ANTRÓPICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Reserva Natural Rincón de Santa María (RNR SM) fue creada con el objeto de compensar la pérdida de ambientes naturales ocasionada por el llenado del embalse al construir la Represa Yacyretá. Durante muchos años, las distintas actividades humanas dentro del área de la Reserva ocasionaron que las distintas comunidades vegetales originales cambiaran continuamente de aspecto y estructura, e incluso desaparecieran en algunos sectores al quedar submersos por el aumento del volumen de agua retenido por la presa. Actualmente, se encuentran pajonales y espartillares que están siendo afectados por invasiones de especies exóticas, y algunos individuos agrupados de especies arbóreas. Sin embargo,los bosques de ribera que existían, se han perdido completamente. En este trabajo se estudiaron las características de las comunidades vegetales presentes en la RNR SM, su ubicación y estado actual, con el fin de responder al interrogante sobre cómo debería ser el ecosistema natural de la Reserva, si no hubiera sufrido perturbaciones antrópicas, para así poder implementar planes de manejo y Restauración. Además, se cuantificó la pérdida de superficie de la Reserva, correlacionada con el aumento del embalse. Se partió de la hipótesis de que antes de la influencia humana, en la RNR SM existía un mosaico de vegetación formado por bosques, con características transicionales entre el bosque mesófilo y el higrófilo, junto con pajonales y espartillares. Hasta el año 2011, sobre el límite NE de la reserva, se podían encontrar isletas de bosque (11 ha). Sin embargo, luego del llenado definitivo del embalse Yacyretá en ese año, estos relictos se perdieron en su totalidad. Desde el año 2004 a la fecha, se perdieron 1421,69 ha. En la actualidad, la RNR SM presenta una predominancia de Pajonales de Andropogon lateralis y A. virgatus, seguidos de Plantaciones abandonadas de P. elliottii, Espartillares de Elyonurus muticus y Plantaciones abandonadas de Eucalyptus sp.
Fil: Montiel, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Ecología Vegetal; Argentina
Fil: Gatti, Maria Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
Fil: Fontana, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Ecología Vegetal; Argentina
Fil: Zanone, Ivo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura. Laboratorio de Biología de los Artrópodos; Argentina
Fil: Zaninovich, Silvia Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina
description La Reserva Natural Rincón de Santa María (RNR SM) fue creada con el objeto de compensar la pérdida de ambientes naturales ocasionada por el llenado del embalse al construir la Represa Yacyretá. Durante muchos años, las distintas actividades humanas dentro del área de la Reserva ocasionaron que las distintas comunidades vegetales originales cambiaran continuamente de aspecto y estructura, e incluso desaparecieran en algunos sectores al quedar submersos por el aumento del volumen de agua retenido por la presa. Actualmente, se encuentran pajonales y espartillares que están siendo afectados por invasiones de especies exóticas, y algunos individuos agrupados de especies arbóreas. Sin embargo,los bosques de ribera que existían, se han perdido completamente. En este trabajo se estudiaron las características de las comunidades vegetales presentes en la RNR SM, su ubicación y estado actual, con el fin de responder al interrogante sobre cómo debería ser el ecosistema natural de la Reserva, si no hubiera sufrido perturbaciones antrópicas, para así poder implementar planes de manejo y Restauración. Además, se cuantificó la pérdida de superficie de la Reserva, correlacionada con el aumento del embalse. Se partió de la hipótesis de que antes de la influencia humana, en la RNR SM existía un mosaico de vegetación formado por bosques, con características transicionales entre el bosque mesófilo y el higrófilo, junto con pajonales y espartillares. Hasta el año 2011, sobre el límite NE de la reserva, se podían encontrar isletas de bosque (11 ha). Sin embargo, luego del llenado definitivo del embalse Yacyretá en ese año, estos relictos se perdieron en su totalidad. Desde el año 2004 a la fecha, se perdieron 1421,69 ha. En la actualidad, la RNR SM presenta una predominancia de Pajonales de Andropogon lateralis y A. virgatus, seguidos de Plantaciones abandonadas de P. elliottii, Espartillares de Elyonurus muticus y Plantaciones abandonadas de Eucalyptus sp.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44586
Montiel, María del Rosario; Gatti, Maria Genoveva; Fontana, José Luis; Zanone, Ivo; Zaninovich, Silvia Clarisa; Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 3; 12-2016; 243-250
2422-6424
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44586
identifier_str_mv Montiel, María del Rosario; Gatti, Maria Genoveva; Fontana, José Luis; Zanone, Ivo; Zaninovich, Silvia Clarisa; Caracterización de las comunidades vegetales de la Reserva Natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, Corrientes) y el impacto de la represa hidroeléctrica Yacyretá sobre ellas; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 3; 12-2016; 243-250
2422-6424
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/2767
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782295020666880
score 12.982451