Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes)
- Autores
- Montiel, María del Rosario; Fontana, José Luis; Gatti, María Genoveva; Zaninovich, Silvia Clarisa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Montiel, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Fontana, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Gatti, María Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Zaninovich, Silvia Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.
Fil: Zaninovich, Silvia Clarisa. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.
En la Reserva Natural Rincón de Santa María (RNRSM), se protegen comunidades vegetales seminaturales, con espartillares y pajonales de paja colorada. Fue creada junto con la Unidad de Conservación Galarza y la Reserva Natural Isla Apipé Grande en 1994 con el objeto de compensar la pérdida de ambientes naturales ocasionada por el llenado del embalse al construir la Represa de Yacyretá (Fontana et al, 2007; Fontana, 2015). Hace aproximadamente 400 años, los pobladores locales realizaban un manejo basado en la cría ganadera con uso de fuego y extracción de madera y leña. Posteriormente, en el siglo XX, se sumó el cultivo de arroz. Unos años antes de que el área fuera declarada Reserva Natural, se establecieron plantaciones forestales con especies exóticas, como Pinus elliottii y Eucalyptus sp. Estas actividades, sumadas a la inundación permanente para el llenado del embalse de Yacyretá, ocasionaron que el ecosistema original de transición entre un bosque higrófilo y mesófilo con pajonales, cambiara su aspecto y estructura, y en algunas partes desapareciera, al quedar submerso bajo el agua del embalse. En este trabajo se planteó determinar la topografía y tipos de suelo de la RNRSM; caracterizar el sotobosque que crece bajo las plantaciones de exóticas; describir y georreferenciar las distintas formaciones vegetales; y cuantificar los bosques, plantaciones y pajonales de la reserva perdidos a lo largo de los últimos años debido a la elevación de la cota del embalse de Yacyretá. Se estudiaron las comunidades vegetales presentes en la RNRSM, su historia y estado actual, con el fin de responder al interrogante sobre cómo debería ser el ecosistema con características transicionales a restaurar en la Reserva. Se partió de la hipótesis de que antes de la influencia humana, en la RNRSM, existía un mosaico de vegetación formado por bosques, con características de transición entre el bosque mesófilo y el higrófilo con predominancia de arary (Calophyllum brasiliense), junto con pajonales y espartillares. - Materia
-
Yaciretá
Forestación
Bosques - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51525
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_6d0f208f665fd6c667040f77f6f12cab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51525 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes)Montiel, María del RosarioFontana, José LuisGatti, María GenovevaZaninovich, Silvia ClarisaYaciretáForestaciónBosquesFil: Montiel, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Fontana, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Gatti, María Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Zaninovich, Silvia Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina.Fil: Zaninovich, Silvia Clarisa. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina.En la Reserva Natural Rincón de Santa María (RNRSM), se protegen comunidades vegetales seminaturales, con espartillares y pajonales de paja colorada. Fue creada junto con la Unidad de Conservación Galarza y la Reserva Natural Isla Apipé Grande en 1994 con el objeto de compensar la pérdida de ambientes naturales ocasionada por el llenado del embalse al construir la Represa de Yacyretá (Fontana et al, 2007; Fontana, 2015). Hace aproximadamente 400 años, los pobladores locales realizaban un manejo basado en la cría ganadera con uso de fuego y extracción de madera y leña. Posteriormente, en el siglo XX, se sumó el cultivo de arroz. Unos años antes de que el área fuera declarada Reserva Natural, se establecieron plantaciones forestales con especies exóticas, como Pinus elliottii y Eucalyptus sp. Estas actividades, sumadas a la inundación permanente para el llenado del embalse de Yacyretá, ocasionaron que el ecosistema original de transición entre un bosque higrófilo y mesófilo con pajonales, cambiara su aspecto y estructura, y en algunas partes desapareciera, al quedar submerso bajo el agua del embalse. En este trabajo se planteó determinar la topografía y tipos de suelo de la RNRSM; caracterizar el sotobosque que crece bajo las plantaciones de exóticas; describir y georreferenciar las distintas formaciones vegetales; y cuantificar los bosques, plantaciones y pajonales de la reserva perdidos a lo largo de los últimos años debido a la elevación de la cota del embalse de Yacyretá. Se estudiaron las comunidades vegetales presentes en la RNRSM, su historia y estado actual, con el fin de responder al interrogante sobre cómo debería ser el ecosistema con características transicionales a restaurar en la Reserva. Se partió de la hipótesis de que antes de la influencia humana, en la RNRSM, existía un mosaico de vegetación formado por bosques, con características de transición entre el bosque mesófilo y el higrófilo con predominancia de arary (Calophyllum brasiliense), junto con pajonales y espartillares.Universidad Nacional del Nordeste2016-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-4application/pdfMontiel, María del Rosario, et al., 2016. Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes). En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-4.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51525spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51525instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:39.682Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes) |
title |
Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes) |
spellingShingle |
Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes) Montiel, María del Rosario Yaciretá Forestación Bosques |
title_short |
Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes) |
title_full |
Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes) |
title_fullStr |
Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes) |
title_full_unstemmed |
Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes) |
title_sort |
Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montiel, María del Rosario Fontana, José Luis Gatti, María Genoveva Zaninovich, Silvia Clarisa |
author |
Montiel, María del Rosario |
author_facet |
Montiel, María del Rosario Fontana, José Luis Gatti, María Genoveva Zaninovich, Silvia Clarisa |
author_role |
author |
author2 |
Fontana, José Luis Gatti, María Genoveva Zaninovich, Silvia Clarisa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Yaciretá Forestación Bosques |
topic |
Yaciretá Forestación Bosques |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Montiel, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Fontana, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Gatti, María Genoveva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina. Fil: Zaninovich, Silvia Clarisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico; Argentina. Fil: Zaninovich, Silvia Clarisa. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; Argentina. En la Reserva Natural Rincón de Santa María (RNRSM), se protegen comunidades vegetales seminaturales, con espartillares y pajonales de paja colorada. Fue creada junto con la Unidad de Conservación Galarza y la Reserva Natural Isla Apipé Grande en 1994 con el objeto de compensar la pérdida de ambientes naturales ocasionada por el llenado del embalse al construir la Represa de Yacyretá (Fontana et al, 2007; Fontana, 2015). Hace aproximadamente 400 años, los pobladores locales realizaban un manejo basado en la cría ganadera con uso de fuego y extracción de madera y leña. Posteriormente, en el siglo XX, se sumó el cultivo de arroz. Unos años antes de que el área fuera declarada Reserva Natural, se establecieron plantaciones forestales con especies exóticas, como Pinus elliottii y Eucalyptus sp. Estas actividades, sumadas a la inundación permanente para el llenado del embalse de Yacyretá, ocasionaron que el ecosistema original de transición entre un bosque higrófilo y mesófilo con pajonales, cambiara su aspecto y estructura, y en algunas partes desapareciera, al quedar submerso bajo el agua del embalse. En este trabajo se planteó determinar la topografía y tipos de suelo de la RNRSM; caracterizar el sotobosque que crece bajo las plantaciones de exóticas; describir y georreferenciar las distintas formaciones vegetales; y cuantificar los bosques, plantaciones y pajonales de la reserva perdidos a lo largo de los últimos años debido a la elevación de la cota del embalse de Yacyretá. Se estudiaron las comunidades vegetales presentes en la RNRSM, su historia y estado actual, con el fin de responder al interrogante sobre cómo debería ser el ecosistema con características transicionales a restaurar en la Reserva. Se partió de la hipótesis de que antes de la influencia humana, en la RNRSM, existía un mosaico de vegetación formado por bosques, con características de transición entre el bosque mesófilo y el higrófilo con predominancia de arary (Calophyllum brasiliense), junto con pajonales y espartillares. |
description |
Fil: Montiel, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Montiel, María del Rosario, et al., 2016. Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes). En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-4. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51525 |
identifier_str_mv |
Montiel, María del Rosario, et al., 2016. Caracterización de comunidades vegetales de la reserva natural Rincón de Santa María (Ituzaingó, prov. de Corrientes). En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-4. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-4 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621694806786048 |
score |
12.559606 |