Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial

Autores
Finquelievich, Susana; Fischnaller, Celina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La E-Ciencia Ciudadana (eCC), también conocida como “ciberciencia”, es el nuevo término que se aplica a una práctica ya conocida -la participación de ciudadanos legos en proyectos científicos-, pero que el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha disparado al Siglo XXI. La E-Ciencia Ciudadana ha evolucionado rápidamente en las dos últimas décadas, gracias a la sumatoria de nuevos enfoques científicos y al uso de TIC. La eCC incluye una variedad de aplicaciones: desde agricultura a planeamiento urbano, de salud pública a oceanografía, desde las ciencias sociales a software y servicios informáticos, de ciencias sociales a ingeniería espacial. Este trabajo, basado en una investigación realizada para la UNESCO (2012), se focaliza en algunas de las tendencias mundiales del uso de TIC con objetivos científicos participativos en proyectos relevantes de diversas disciplinas, analiza el rol de los ciudadanos científicos en los proyectos de eCC, revela la escasez de proyectos orientados a estudios de género, señala el uso de eCC para el empoderamiento de las comunidades y subraya la importancia de las políticas públicas de ciencia y tecnología en el desarrollo de la eCC. No se intenta captar la totalidad de estas tendencias: se trata de incitar la atención sobre esta nueva herramienta científica y promover el debate sobre la misma.
The E-Citizen Science (eCS), also known as “e-science”, is the new term applied to the participation of laymen in scientific projects, a practice that has been expanded into the 21st century by the use of information and communication technologies (ICTs). The eCS has developed rapidly in the last two decades. The most recent developments are due to the sum of new scientific approaches and the use of ICTs. The eCS includes a variety of applications, from agriculture to urban planning, from public health to oceanography, from social sciences to software and services, and to space engineering. This work, based on a research conducted for UNESCO in 2012, focuses on some of the global trends in the use of ICTs in participatory scientific projects. It analyzes the role of citizen scientists in eCS projects, reveals a shortage of projects to gender studies, notices that the use of eCS empowers communities, and finally stresses the importance of public policies on science and technology in the development of eCS. This paper does not attempt to capture all of these trends. Instead, it proposes to pay attention to the most essential and relevant sources of information and areas of debate
Fil: Finquelievich, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Fischnaller, Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ciencia ciudadana
empoderamiento
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36280

id CONICETDig_328eb7a631032c0cae7be135e1d87fc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36280
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundialCitizen science in the Information Society. New world trendsFinquelievich, SusanaFischnaller, Celinaciencia ciudadanaempoderamientoTIChttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La E-Ciencia Ciudadana (eCC), también conocida como “ciberciencia”, es el nuevo término que se aplica a una práctica ya conocida -la participación de ciudadanos legos en proyectos científicos-, pero que el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha disparado al Siglo XXI. La E-Ciencia Ciudadana ha evolucionado rápidamente en las dos últimas décadas, gracias a la sumatoria de nuevos enfoques científicos y al uso de TIC. La eCC incluye una variedad de aplicaciones: desde agricultura a planeamiento urbano, de salud pública a oceanografía, desde las ciencias sociales a software y servicios informáticos, de ciencias sociales a ingeniería espacial. Este trabajo, basado en una investigación realizada para la UNESCO (2012), se focaliza en algunas de las tendencias mundiales del uso de TIC con objetivos científicos participativos en proyectos relevantes de diversas disciplinas, analiza el rol de los ciudadanos científicos en los proyectos de eCC, revela la escasez de proyectos orientados a estudios de género, señala el uso de eCC para el empoderamiento de las comunidades y subraya la importancia de las políticas públicas de ciencia y tecnología en el desarrollo de la eCC. No se intenta captar la totalidad de estas tendencias: se trata de incitar la atención sobre esta nueva herramienta científica y promover el debate sobre la misma.The E-Citizen Science (eCS), also known as “e-science”, is the new term applied to the participation of laymen in scientific projects, a practice that has been expanded into the 21st century by the use of information and communication technologies (ICTs). The eCS has developed rapidly in the last two decades. The most recent developments are due to the sum of new scientific approaches and the use of ICTs. The eCS includes a variety of applications, from agriculture to urban planning, from public health to oceanography, from social sciences to software and services, and to space engineering. This work, based on a research conducted for UNESCO in 2012, focuses on some of the global trends in the use of ICTs in participatory scientific projects. It analyzes the role of citizen scientists in eCS projects, reveals a shortage of projects to gender studies, notices that the use of eCS empowers communities, and finally stresses the importance of public policies on science and technology in the development of eCS. This paper does not attempt to capture all of these trends. Instead, it proposes to pay attention to the most essential and relevant sources of information and areas of debateFil: Finquelievich, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaFil: Fischnaller, Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaREDES Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36280Finquelievich, Susana; Fischnaller, Celina; Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial; REDES Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; CTS. Ciencia, tecnología y sociedad; 9; 27; 9-2014; 11-311668-0030CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/volumen-9-numero-27/285-articulos/611-ciencia-ciudadana-en-la-sociedad-de-la-informacion-nuevas-tendencias-a-nivel-mundialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:16.467CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial
Citizen science in the Information Society. New world trends
title Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial
spellingShingle Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial
Finquelievich, Susana
ciencia ciudadana
empoderamiento
TIC
title_short Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial
title_full Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial
title_fullStr Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial
title_full_unstemmed Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial
title_sort Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Finquelievich, Susana
Fischnaller, Celina
author Finquelievich, Susana
author_facet Finquelievich, Susana
Fischnaller, Celina
author_role author
author2 Fischnaller, Celina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ciencia ciudadana
empoderamiento
TIC
topic ciencia ciudadana
empoderamiento
TIC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La E-Ciencia Ciudadana (eCC), también conocida como “ciberciencia”, es el nuevo término que se aplica a una práctica ya conocida -la participación de ciudadanos legos en proyectos científicos-, pero que el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha disparado al Siglo XXI. La E-Ciencia Ciudadana ha evolucionado rápidamente en las dos últimas décadas, gracias a la sumatoria de nuevos enfoques científicos y al uso de TIC. La eCC incluye una variedad de aplicaciones: desde agricultura a planeamiento urbano, de salud pública a oceanografía, desde las ciencias sociales a software y servicios informáticos, de ciencias sociales a ingeniería espacial. Este trabajo, basado en una investigación realizada para la UNESCO (2012), se focaliza en algunas de las tendencias mundiales del uso de TIC con objetivos científicos participativos en proyectos relevantes de diversas disciplinas, analiza el rol de los ciudadanos científicos en los proyectos de eCC, revela la escasez de proyectos orientados a estudios de género, señala el uso de eCC para el empoderamiento de las comunidades y subraya la importancia de las políticas públicas de ciencia y tecnología en el desarrollo de la eCC. No se intenta captar la totalidad de estas tendencias: se trata de incitar la atención sobre esta nueva herramienta científica y promover el debate sobre la misma.
The E-Citizen Science (eCS), also known as “e-science”, is the new term applied to the participation of laymen in scientific projects, a practice that has been expanded into the 21st century by the use of information and communication technologies (ICTs). The eCS has developed rapidly in the last two decades. The most recent developments are due to the sum of new scientific approaches and the use of ICTs. The eCS includes a variety of applications, from agriculture to urban planning, from public health to oceanography, from social sciences to software and services, and to space engineering. This work, based on a research conducted for UNESCO in 2012, focuses on some of the global trends in the use of ICTs in participatory scientific projects. It analyzes the role of citizen scientists in eCS projects, reveals a shortage of projects to gender studies, notices that the use of eCS empowers communities, and finally stresses the importance of public policies on science and technology in the development of eCS. This paper does not attempt to capture all of these trends. Instead, it proposes to pay attention to the most essential and relevant sources of information and areas of debate
Fil: Finquelievich, Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Fischnaller, Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La E-Ciencia Ciudadana (eCC), también conocida como “ciberciencia”, es el nuevo término que se aplica a una práctica ya conocida -la participación de ciudadanos legos en proyectos científicos-, pero que el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) ha disparado al Siglo XXI. La E-Ciencia Ciudadana ha evolucionado rápidamente en las dos últimas décadas, gracias a la sumatoria de nuevos enfoques científicos y al uso de TIC. La eCC incluye una variedad de aplicaciones: desde agricultura a planeamiento urbano, de salud pública a oceanografía, desde las ciencias sociales a software y servicios informáticos, de ciencias sociales a ingeniería espacial. Este trabajo, basado en una investigación realizada para la UNESCO (2012), se focaliza en algunas de las tendencias mundiales del uso de TIC con objetivos científicos participativos en proyectos relevantes de diversas disciplinas, analiza el rol de los ciudadanos científicos en los proyectos de eCC, revela la escasez de proyectos orientados a estudios de género, señala el uso de eCC para el empoderamiento de las comunidades y subraya la importancia de las políticas públicas de ciencia y tecnología en el desarrollo de la eCC. No se intenta captar la totalidad de estas tendencias: se trata de incitar la atención sobre esta nueva herramienta científica y promover el debate sobre la misma.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36280
Finquelievich, Susana; Fischnaller, Celina; Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial; REDES Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; CTS. Ciencia, tecnología y sociedad; 9; 27; 9-2014; 11-31
1668-0030
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36280
identifier_str_mv Finquelievich, Susana; Fischnaller, Celina; Ciencia ciudadana en la Sociedad de la Información: nuevas tendencias a nivel mundial; REDES Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; CTS. Ciencia, tecnología y sociedad; 9; 27; 9-2014; 11-31
1668-0030
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/volumen-9-numero-27/285-articulos/611-ciencia-ciudadana-en-la-sociedad-de-la-informacion-nuevas-tendencias-a-nivel-mundial
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv REDES Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior
publisher.none.fl_str_mv REDES Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980884024655872
score 12.993085