El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana

Autores
Andres, Gonzalo Dario; Wursten, Andrés Gabriel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las controversias ambientales proyectadas a la esfera pública constituyen un emergente del fenómeno caracterizado como “tecnociencia”: un entramado complejo de agentes, valores e intereses dispares articulados en torno de proyectos de base científico-tecnológica, con impactos de enorme relevancia sobre los contextos y procesos sociales en los cuales se insertan. En este artículo se discuten aspectos relativos a la movilización colectiva de la comunidad de Gualeguaychú (Entre Ríos), considerada como un punto de inflexión entre las prácticas de participación ciudadana en escenarios de esta naturaleza. El abordaje se centra en los siguientes aspectos: a) los mecanismos de organización y movilización de los asambleístas, b) la apropiación social del conocimiento experto, y c) las estrategias de acción colectiva adoptadas. Se reflexiona sobre los alcances de la “resistencia cívica” y si efectivamente puede considerársela resultado del empoderamiento ciudadano y una incorporación real al proceso de toma de decisiones. A modo de conclusión, se enfatiza en la necesidad de avanzar en la elaboración de marcos de interpretación de las controversias tecnocientí- ficas sensibles a las particularidades de los contextos latinoamericanos y que tiendan a promover instancias genuinas de participación e intervención ciudadana en el control público de la ciencia y la tecnología.
The projection of environmental controversies to the public sphere constitute an emergent of the phenomenon characterized as “technoscience”: a complex network of diverse agents, values and interests articulated around science-and-technology based projects of high impact on the social contexts and processes in which they are inserted. This paper discusses some aspects related to the social mobilization of the Gualeguaychu (Entre Ríos) community, which is considered as a turning point in citizen participation practices in scenarios of this type. The approach focuses on (a) the organization and mobilization mechanisms of the community (b) the social appropriation of expert knowledge and (c) the adopted strategies of collective action. We reflect on the impact of “civic resistance” and whether it can be considered as a result of citizen empowerment and a real incorporation into decision making processes. As a conclusion, we emphasize on the need to go further in the design of interpretation frameworks for techno-scientific controversies which are sensitive to the particular characteristics of Latin-American contexts and can promote genuine instances of citizen participation and intervention in the public control of science and technology
Fil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wursten, Andrés Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CONFLICTO PAPELERAS
CONTROVERSIA TECNOCIENTÍFICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EMPODERAMIENTO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29315

id CONICETDig_507bf1f4e8e6f887ad3a0da6bf4d1e29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29315
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadanaThe “pulp mill conflict” as a techno-scientific controversy: a case of social empowerment and citizen participationAndres, Gonzalo DarioWursten, Andrés GabrielCONFLICTO PAPELERASCONTROVERSIA TECNOCIENTÍFICAPARTICIPACIÓN CIUDADANAEMPODERAMIENTO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las controversias ambientales proyectadas a la esfera pública constituyen un emergente del fenómeno caracterizado como “tecnociencia”: un entramado complejo de agentes, valores e intereses dispares articulados en torno de proyectos de base científico-tecnológica, con impactos de enorme relevancia sobre los contextos y procesos sociales en los cuales se insertan. En este artículo se discuten aspectos relativos a la movilización colectiva de la comunidad de Gualeguaychú (Entre Ríos), considerada como un punto de inflexión entre las prácticas de participación ciudadana en escenarios de esta naturaleza. El abordaje se centra en los siguientes aspectos: a) los mecanismos de organización y movilización de los asambleístas, b) la apropiación social del conocimiento experto, y c) las estrategias de acción colectiva adoptadas. Se reflexiona sobre los alcances de la “resistencia cívica” y si efectivamente puede considerársela resultado del empoderamiento ciudadano y una incorporación real al proceso de toma de decisiones. A modo de conclusión, se enfatiza en la necesidad de avanzar en la elaboración de marcos de interpretación de las controversias tecnocientí- ficas sensibles a las particularidades de los contextos latinoamericanos y que tiendan a promover instancias genuinas de participación e intervención ciudadana en el control público de la ciencia y la tecnología.The projection of environmental controversies to the public sphere constitute an emergent of the phenomenon characterized as “technoscience”: a complex network of diverse agents, values and interests articulated around science-and-technology based projects of high impact on the social contexts and processes in which they are inserted. This paper discusses some aspects related to the social mobilization of the Gualeguaychu (Entre Ríos) community, which is considered as a turning point in citizen participation practices in scenarios of this type. The approach focuses on (a) the organization and mobilization mechanisms of the community (b) the social appropriation of expert knowledge and (c) the adopted strategies of collective action. We reflect on the impact of “civic resistance” and whether it can be considered as a result of citizen empowerment and a real incorporation into decision making processes. As a conclusion, we emphasize on the need to go further in the design of interpretation frameworks for techno-scientific controversies which are sensitive to the particular characteristics of Latin-American contexts and can promote genuine instances of citizen participation and intervention in the public control of science and technologyFil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Wursten, Andrés Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29315Andres, Gonzalo Dario; Wursten, Andrés Gabriel; El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Fundamentos en Humanidades; 26; 2; 12-2013; 185-1991515-44671668-7116CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-26-185.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29315instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:03.161CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana
The “pulp mill conflict” as a techno-scientific controversy: a case of social empowerment and citizen participation
title El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana
spellingShingle El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana
Andres, Gonzalo Dario
CONFLICTO PAPELERAS
CONTROVERSIA TECNOCIENTÍFICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EMPODERAMIENTO SOCIAL
title_short El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana
title_full El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana
title_fullStr El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana
title_full_unstemmed El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana
title_sort El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana
dc.creator.none.fl_str_mv Andres, Gonzalo Dario
Wursten, Andrés Gabriel
author Andres, Gonzalo Dario
author_facet Andres, Gonzalo Dario
Wursten, Andrés Gabriel
author_role author
author2 Wursten, Andrés Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTO PAPELERAS
CONTROVERSIA TECNOCIENTÍFICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EMPODERAMIENTO SOCIAL
topic CONFLICTO PAPELERAS
CONTROVERSIA TECNOCIENTÍFICA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EMPODERAMIENTO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las controversias ambientales proyectadas a la esfera pública constituyen un emergente del fenómeno caracterizado como “tecnociencia”: un entramado complejo de agentes, valores e intereses dispares articulados en torno de proyectos de base científico-tecnológica, con impactos de enorme relevancia sobre los contextos y procesos sociales en los cuales se insertan. En este artículo se discuten aspectos relativos a la movilización colectiva de la comunidad de Gualeguaychú (Entre Ríos), considerada como un punto de inflexión entre las prácticas de participación ciudadana en escenarios de esta naturaleza. El abordaje se centra en los siguientes aspectos: a) los mecanismos de organización y movilización de los asambleístas, b) la apropiación social del conocimiento experto, y c) las estrategias de acción colectiva adoptadas. Se reflexiona sobre los alcances de la “resistencia cívica” y si efectivamente puede considerársela resultado del empoderamiento ciudadano y una incorporación real al proceso de toma de decisiones. A modo de conclusión, se enfatiza en la necesidad de avanzar en la elaboración de marcos de interpretación de las controversias tecnocientí- ficas sensibles a las particularidades de los contextos latinoamericanos y que tiendan a promover instancias genuinas de participación e intervención ciudadana en el control público de la ciencia y la tecnología.
The projection of environmental controversies to the public sphere constitute an emergent of the phenomenon characterized as “technoscience”: a complex network of diverse agents, values and interests articulated around science-and-technology based projects of high impact on the social contexts and processes in which they are inserted. This paper discusses some aspects related to the social mobilization of the Gualeguaychu (Entre Ríos) community, which is considered as a turning point in citizen participation practices in scenarios of this type. The approach focuses on (a) the organization and mobilization mechanisms of the community (b) the social appropriation of expert knowledge and (c) the adopted strategies of collective action. We reflect on the impact of “civic resistance” and whether it can be considered as a result of citizen empowerment and a real incorporation into decision making processes. As a conclusion, we emphasize on the need to go further in the design of interpretation frameworks for techno-scientific controversies which are sensitive to the particular characteristics of Latin-American contexts and can promote genuine instances of citizen participation and intervention in the public control of science and technology
Fil: Andres, Gonzalo Dario. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Wursten, Andrés Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las controversias ambientales proyectadas a la esfera pública constituyen un emergente del fenómeno caracterizado como “tecnociencia”: un entramado complejo de agentes, valores e intereses dispares articulados en torno de proyectos de base científico-tecnológica, con impactos de enorme relevancia sobre los contextos y procesos sociales en los cuales se insertan. En este artículo se discuten aspectos relativos a la movilización colectiva de la comunidad de Gualeguaychú (Entre Ríos), considerada como un punto de inflexión entre las prácticas de participación ciudadana en escenarios de esta naturaleza. El abordaje se centra en los siguientes aspectos: a) los mecanismos de organización y movilización de los asambleístas, b) la apropiación social del conocimiento experto, y c) las estrategias de acción colectiva adoptadas. Se reflexiona sobre los alcances de la “resistencia cívica” y si efectivamente puede considerársela resultado del empoderamiento ciudadano y una incorporación real al proceso de toma de decisiones. A modo de conclusión, se enfatiza en la necesidad de avanzar en la elaboración de marcos de interpretación de las controversias tecnocientí- ficas sensibles a las particularidades de los contextos latinoamericanos y que tiendan a promover instancias genuinas de participación e intervención ciudadana en el control público de la ciencia y la tecnología.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29315
Andres, Gonzalo Dario; Wursten, Andrés Gabriel; El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Fundamentos en Humanidades; 26; 2; 12-2013; 185-199
1515-4467
1668-7116
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29315
identifier_str_mv Andres, Gonzalo Dario; Wursten, Andrés Gabriel; El “conflicto de las papeleras” como controversia tecnocientífica: un caso de empoderamiento social y participación ciudadana; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas; Fundamentos en Humanidades; 26; 2; 12-2013; 185-199
1515-4467
1668-7116
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fundamentos.unsl.edu.ar/pdf/articulo-26-185.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270104394399744
score 13.13397