Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana
- Autores
- Kralich, Susana Haydee
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto de cambios políticos, sociales, económicos y funcionales habidos en el país, en los años recientes, nos centramos en los referidos a la gestión metropolitana del transporte público, cuyo rediseño a mediados de los '90 había sido pergeñado en función de los requerimientos de la nueva etapa de acumulación. En el área Transporte lo ejemplifican las concesiones de modos guiados, que facilitaron la captación de beneficios por el incremento de eficiencias globales, a favor de grupos hegemónicos, a la vez que la absorción de los perjuicios, recayó directa o indirectamente sobre los sectores sociales más desprotegidos. Al finalizar el SXX, la combinación entre alzas tarifarias y salarios depreciados y/o congelados (a los que se sumaron subempleo y desempleo), resultó en presupuestos de transporte que podían llegar a insumir hasta un tercio del salario mínimo. Con la crisis de fin del 2001, esta situación, en combinación con las demandas de incremento tarifario de los transportistas, determina, en mayo del 2002, que el Ejecutivo implemente el pago de subsidios a los operadores de transporte urbano automotor de todo el país, e incremente -para los modos guiados metropolitanos- los vigentes desde su concesión. En el mismo sentido, se habilitan fuertes descuentos en el precio de cupos de combustible (extensivos a los de transporte interurbano) y beneficios a los concesionarios de peaje. Medidas orientadas a compensar los mayores costos operativos y el congelamiento de las tarifas, en prevención de estallidos sociales. A partir de dichos antecedentes, el trabajo presenta un panorama sobre los cambios registrados en la movilidad metropolitana, transcurrida una década desde la debacle intermilenio.
Fil: Kralich, Susana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
MOVILIDAD
METROPOLITANO
TRANSPORTE
URBANIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193864
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_327e2a83e751e8139ceb5faf960ce7be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193864 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitanaKralich, Susana HaydeeMOVILIDADMETROPOLITANOTRANSPORTEURBANIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En un contexto de cambios políticos, sociales, económicos y funcionales habidos en el país, en los años recientes, nos centramos en los referidos a la gestión metropolitana del transporte público, cuyo rediseño a mediados de los '90 había sido pergeñado en función de los requerimientos de la nueva etapa de acumulación. En el área Transporte lo ejemplifican las concesiones de modos guiados, que facilitaron la captación de beneficios por el incremento de eficiencias globales, a favor de grupos hegemónicos, a la vez que la absorción de los perjuicios, recayó directa o indirectamente sobre los sectores sociales más desprotegidos. Al finalizar el SXX, la combinación entre alzas tarifarias y salarios depreciados y/o congelados (a los que se sumaron subempleo y desempleo), resultó en presupuestos de transporte que podían llegar a insumir hasta un tercio del salario mínimo. Con la crisis de fin del 2001, esta situación, en combinación con las demandas de incremento tarifario de los transportistas, determina, en mayo del 2002, que el Ejecutivo implemente el pago de subsidios a los operadores de transporte urbano automotor de todo el país, e incremente -para los modos guiados metropolitanos- los vigentes desde su concesión. En el mismo sentido, se habilitan fuertes descuentos en el precio de cupos de combustible (extensivos a los de transporte interurbano) y beneficios a los concesionarios de peaje. Medidas orientadas a compensar los mayores costos operativos y el congelamiento de las tarifas, en prevención de estallidos sociales. A partir de dichos antecedentes, el trabajo presenta un panorama sobre los cambios registrados en la movilidad metropolitana, transcurrida una década desde la debacle intermilenio.Fil: Kralich, Susana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193864Kralich, Susana Haydee; Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fénix; 9; 10-2011; 78-831853-8819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/reflexiones-sobre-los-cambios-habidos-en-la-movilidad-diaria-metropolitana/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:31.313CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana |
title |
Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana |
spellingShingle |
Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana Kralich, Susana Haydee MOVILIDAD METROPOLITANO TRANSPORTE URBANIZACION |
title_short |
Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana |
title_full |
Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana |
title_fullStr |
Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana |
title_sort |
Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kralich, Susana Haydee |
author |
Kralich, Susana Haydee |
author_facet |
Kralich, Susana Haydee |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MOVILIDAD METROPOLITANO TRANSPORTE URBANIZACION |
topic |
MOVILIDAD METROPOLITANO TRANSPORTE URBANIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto de cambios políticos, sociales, económicos y funcionales habidos en el país, en los años recientes, nos centramos en los referidos a la gestión metropolitana del transporte público, cuyo rediseño a mediados de los '90 había sido pergeñado en función de los requerimientos de la nueva etapa de acumulación. En el área Transporte lo ejemplifican las concesiones de modos guiados, que facilitaron la captación de beneficios por el incremento de eficiencias globales, a favor de grupos hegemónicos, a la vez que la absorción de los perjuicios, recayó directa o indirectamente sobre los sectores sociales más desprotegidos. Al finalizar el SXX, la combinación entre alzas tarifarias y salarios depreciados y/o congelados (a los que se sumaron subempleo y desempleo), resultó en presupuestos de transporte que podían llegar a insumir hasta un tercio del salario mínimo. Con la crisis de fin del 2001, esta situación, en combinación con las demandas de incremento tarifario de los transportistas, determina, en mayo del 2002, que el Ejecutivo implemente el pago de subsidios a los operadores de transporte urbano automotor de todo el país, e incremente -para los modos guiados metropolitanos- los vigentes desde su concesión. En el mismo sentido, se habilitan fuertes descuentos en el precio de cupos de combustible (extensivos a los de transporte interurbano) y beneficios a los concesionarios de peaje. Medidas orientadas a compensar los mayores costos operativos y el congelamiento de las tarifas, en prevención de estallidos sociales. A partir de dichos antecedentes, el trabajo presenta un panorama sobre los cambios registrados en la movilidad metropolitana, transcurrida una década desde la debacle intermilenio. Fil: Kralich, Susana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En un contexto de cambios políticos, sociales, económicos y funcionales habidos en el país, en los años recientes, nos centramos en los referidos a la gestión metropolitana del transporte público, cuyo rediseño a mediados de los '90 había sido pergeñado en función de los requerimientos de la nueva etapa de acumulación. En el área Transporte lo ejemplifican las concesiones de modos guiados, que facilitaron la captación de beneficios por el incremento de eficiencias globales, a favor de grupos hegemónicos, a la vez que la absorción de los perjuicios, recayó directa o indirectamente sobre los sectores sociales más desprotegidos. Al finalizar el SXX, la combinación entre alzas tarifarias y salarios depreciados y/o congelados (a los que se sumaron subempleo y desempleo), resultó en presupuestos de transporte que podían llegar a insumir hasta un tercio del salario mínimo. Con la crisis de fin del 2001, esta situación, en combinación con las demandas de incremento tarifario de los transportistas, determina, en mayo del 2002, que el Ejecutivo implemente el pago de subsidios a los operadores de transporte urbano automotor de todo el país, e incremente -para los modos guiados metropolitanos- los vigentes desde su concesión. En el mismo sentido, se habilitan fuertes descuentos en el precio de cupos de combustible (extensivos a los de transporte interurbano) y beneficios a los concesionarios de peaje. Medidas orientadas a compensar los mayores costos operativos y el congelamiento de las tarifas, en prevención de estallidos sociales. A partir de dichos antecedentes, el trabajo presenta un panorama sobre los cambios registrados en la movilidad metropolitana, transcurrida una década desde la debacle intermilenio. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193864 Kralich, Susana Haydee; Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fénix; 9; 10-2011; 78-83 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193864 |
identifier_str_mv |
Kralich, Susana Haydee; Reflexiones sobre los cambios habidos en la movilidad diaria metropolitana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Voces en el Fénix; 9; 10-2011; 78-83 1853-8819 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/reflexiones-sobre-los-cambios-habidos-en-la-movilidad-diaria-metropolitana/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269915020525568 |
score |
13.13397 |