Movilidad y gobernanza en el Área Metropolitana de Córdoba

Autores
Riera, Alicia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Abordaré el tema de la movilidad en el área metropolitana de Córdoba. Para comenzar, voy a hacer una breve reseña de Córdoba y su Área Metropolitana, luego trataré algunos aspectos de la movilidad en dicha área y, para finalizar, algunas reflexiones sobre movilidad y gobernanza. La movilidad es uno de los aspectos más emblemáticos de cómo la gobernanza metropolitana aplica a la vida cotidiana de todos los que habitan estas áreas, y esto es así porque la gestión del transporte y de la movilidad tiene un impacto crucial en la vida cotidiana de las personas ya que representa el acceso al trabajo, a la salud, a la educación, a la recreación, y también tiene una incidencia muy importante en el presupuesto de las familias y en su calidad de vida. No es casual que en la Agenda para el Desarrollo Sostenible, la movilidad se identifique como indispensable para acceder a otros derechos que son universales, no considera a la movilidad como derecho universal pero sí como una forma de acceder a otros derechos que sí son universales. Entonces, el objetivo de desarrollo sostenible número 11, que pide: “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, y la meta número 2, que establece que “para el año 2030 se deben proveer sistemas de transportes accesibles y sustentables para todos, mejorando la seguridad vial, expandiendo el transporte público y con especial atención a las necesidades de aquellos en situación vulnerable, mujeres, niños, personas con discapacidades y personas mayores”, de alguna forma nos están marcando el rumbo a seguir.
https://www4.hcdn.gob.ar/icap/archivos/Gobernar-espacios-metropolitanos-1659453179.pdf
publishedVersion
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
METROPOLITANO
MOVILIDAD
TRANSPORTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556215

id RDUUNC_bba8a39536b0b9e94f76bcb11975e5a5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556215
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Movilidad y gobernanza en el Área Metropolitana de CórdobaRiera, AliciaMETROPOLITANOMOVILIDADTRANSPORTEFil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Abordaré el tema de la movilidad en el área metropolitana de Córdoba. Para comenzar, voy a hacer una breve reseña de Córdoba y su Área Metropolitana, luego trataré algunos aspectos de la movilidad en dicha área y, para finalizar, algunas reflexiones sobre movilidad y gobernanza. La movilidad es uno de los aspectos más emblemáticos de cómo la gobernanza metropolitana aplica a la vida cotidiana de todos los que habitan estas áreas, y esto es así porque la gestión del transporte y de la movilidad tiene un impacto crucial en la vida cotidiana de las personas ya que representa el acceso al trabajo, a la salud, a la educación, a la recreación, y también tiene una incidencia muy importante en el presupuesto de las familias y en su calidad de vida. No es casual que en la Agenda para el Desarrollo Sostenible, la movilidad se identifique como indispensable para acceder a otros derechos que son universales, no considera a la movilidad como derecho universal pero sí como una forma de acceder a otros derechos que sí son universales. Entonces, el objetivo de desarrollo sostenible número 11, que pide: “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, y la meta número 2, que establece que “para el año 2030 se deben proveer sistemas de transportes accesibles y sustentables para todos, mejorando la seguridad vial, expandiendo el transporte público y con especial atención a las necesidades de aquellos en situación vulnerable, mujeres, niños, personas con discapacidades y personas mayores”, de alguna forma nos están marcando el rumbo a seguir.https://www4.hcdn.gob.ar/icap/archivos/Gobernar-espacios-metropolitanos-1659453179.pdfpublishedVersionFil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-723-340-7http://hdl.handle.net/11086/556215spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556215Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:24.925Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidad y gobernanza en el Área Metropolitana de Córdoba
title Movilidad y gobernanza en el Área Metropolitana de Córdoba
spellingShingle Movilidad y gobernanza en el Área Metropolitana de Córdoba
Riera, Alicia
METROPOLITANO
MOVILIDAD
TRANSPORTE
title_short Movilidad y gobernanza en el Área Metropolitana de Córdoba
title_full Movilidad y gobernanza en el Área Metropolitana de Córdoba
title_fullStr Movilidad y gobernanza en el Área Metropolitana de Córdoba
title_full_unstemmed Movilidad y gobernanza en el Área Metropolitana de Córdoba
title_sort Movilidad y gobernanza en el Área Metropolitana de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Riera, Alicia
author Riera, Alicia
author_facet Riera, Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv METROPOLITANO
MOVILIDAD
TRANSPORTE
topic METROPOLITANO
MOVILIDAD
TRANSPORTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Abordaré el tema de la movilidad en el área metropolitana de Córdoba. Para comenzar, voy a hacer una breve reseña de Córdoba y su Área Metropolitana, luego trataré algunos aspectos de la movilidad en dicha área y, para finalizar, algunas reflexiones sobre movilidad y gobernanza. La movilidad es uno de los aspectos más emblemáticos de cómo la gobernanza metropolitana aplica a la vida cotidiana de todos los que habitan estas áreas, y esto es así porque la gestión del transporte y de la movilidad tiene un impacto crucial en la vida cotidiana de las personas ya que representa el acceso al trabajo, a la salud, a la educación, a la recreación, y también tiene una incidencia muy importante en el presupuesto de las familias y en su calidad de vida. No es casual que en la Agenda para el Desarrollo Sostenible, la movilidad se identifique como indispensable para acceder a otros derechos que son universales, no considera a la movilidad como derecho universal pero sí como una forma de acceder a otros derechos que sí son universales. Entonces, el objetivo de desarrollo sostenible número 11, que pide: “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”, y la meta número 2, que establece que “para el año 2030 se deben proveer sistemas de transportes accesibles y sustentables para todos, mejorando la seguridad vial, expandiendo el transporte público y con especial atención a las necesidades de aquellos en situación vulnerable, mujeres, niños, personas con discapacidades y personas mayores”, de alguna forma nos están marcando el rumbo a seguir.
https://www4.hcdn.gob.ar/icap/archivos/Gobernar-espacios-metropolitanos-1659453179.pdf
publishedVersion
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Riera, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-723-340-7
http://hdl.handle.net/11086/556215
identifier_str_mv 978-987-723-340-7
url http://hdl.handle.net/11086/556215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349637607882752
score 13.13397