La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad

Autores
Kralich, Susana Haydee; Pérez, Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante las últimas décadas se ha verificado en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) un notable proceso de génesis y consolidación de formas alternativas de transporte. El mismo responde a un conjunto de factores, entre los que destaca el surgimiento de movilidades vulnerables ligadas tanto al deterioro de la accesibilidad, como a la degradación del transporte público. Sin embargo estas condiciones también derivan de procesos más amplios que modificaron profundamente la estructura socio-territorial metropolitana y nacional. Así se observa la consolidación de una sociedad marcadamente dual, con profundas brechas riqueza-pobreza y en la que los contrastes hipermovilidad - inmovilidad se constituyen en rasgos distintivos. Nuestro trabajo presenta datos empíricos e inferencias siguiendo la hipótesis de que en la RMBA se ha consolidado una fase de movilidad estratificada, la que asociada a procesos de segregación socio-territorial, potencia las fragmentaciones preexistentes. Tras el objetivo de describir e interpretar la aparición y consolidación del transporte alternativo en la región, el estudio ofrece un panorama general sobre las principales características de la movilidad diaria, desde los años 70 hasta la actualidad, referida tanto a modos masivos tradicionales como a los alternativos (legales e ilegales). Consideramos asimismo, grandes lineamientos políticos, procesos de urbanización y características sociodemográficas prevalecientes en los distintos sectores o distritos que conforman la metrópolis. Para el sostén de los argumentos planteados analizamos articuladamente diversas fuentes secundarias y primarias: estadísticas sectoriales oficiales, observación de campo, entrevistas y estudios específicos sobre la temática.
During the last decades a remarkable process of genesis and consolidation of alternative forms of transportation has been verified in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA). It responds to a set of factors, among which the emergence of vulnerable mobility linked to both the deterioration of accessibility and the degradation of public transport. However, these conditions also derive from larger processes that profoundly altered the metropolitan and national socio-territorial structure. Thus we see the consolidation of a society markedly dual, with deep wealth-poverty gaps and in which the hypermobility-immobility contrasts constitute distinctive features. Our paper presents empirical data and inferences following the hypothesis that a stratified mobility phase has been consolidated in the RMBA, which associated with processes of socio-territorial segregation, reinforces the preexisting fragmentations. With the goal of describing and interpreting the emergence and consolidation of alternative transportation in the region, the study provides an overview of the main characteristics of daily mobility, from the 1970's to the present referred to both, traditional and alternative mass modes (legal and illegal). We also consider broad political guidelines, urbanization processes and sociodemographic characteristics prevailing in the different sectors or districts that make up the metropolis. In order to support these arguments, we analyze several secondary and primary sources: official sector statistics, field observation, interviews and specific studies on the subject.
Fil: Kralich, Susana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Pérez, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Movilidad
Transporte
Alternativos
Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74143

id CONICETDig_568f07485974e76df305c6430b3d8e28
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74143
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidadThe evolution of alternative transport in the Metropolitan Region of Buenos Aires: an indicator of stratification processes of mobilityKralich, Susana HaydeePérez, VerónicaMovilidadTransporteAlternativosBuenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Durante las últimas décadas se ha verificado en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) un notable proceso de génesis y consolidación de formas alternativas de transporte. El mismo responde a un conjunto de factores, entre los que destaca el surgimiento de movilidades vulnerables ligadas tanto al deterioro de la accesibilidad, como a la degradación del transporte público. Sin embargo estas condiciones también derivan de procesos más amplios que modificaron profundamente la estructura socio-territorial metropolitana y nacional. Así se observa la consolidación de una sociedad marcadamente dual, con profundas brechas riqueza-pobreza y en la que los contrastes hipermovilidad - inmovilidad se constituyen en rasgos distintivos. Nuestro trabajo presenta datos empíricos e inferencias siguiendo la hipótesis de que en la RMBA se ha consolidado una fase de movilidad estratificada, la que asociada a procesos de segregación socio-territorial, potencia las fragmentaciones preexistentes. Tras el objetivo de describir e interpretar la aparición y consolidación del transporte alternativo en la región, el estudio ofrece un panorama general sobre las principales características de la movilidad diaria, desde los años 70 hasta la actualidad, referida tanto a modos masivos tradicionales como a los alternativos (legales e ilegales). Consideramos asimismo, grandes lineamientos políticos, procesos de urbanización y características sociodemográficas prevalecientes en los distintos sectores o distritos que conforman la metrópolis. Para el sostén de los argumentos planteados analizamos articuladamente diversas fuentes secundarias y primarias: estadísticas sectoriales oficiales, observación de campo, entrevistas y estudios específicos sobre la temática.During the last decades a remarkable process of genesis and consolidation of alternative forms of transportation has been verified in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA). It responds to a set of factors, among which the emergence of vulnerable mobility linked to both the deterioration of accessibility and the degradation of public transport. However, these conditions also derive from larger processes that profoundly altered the metropolitan and national socio-territorial structure. Thus we see the consolidation of a society markedly dual, with deep wealth-poverty gaps and in which the hypermobility-immobility contrasts constitute distinctive features. Our paper presents empirical data and inferences following the hypothesis that a stratified mobility phase has been consolidated in the RMBA, which associated with processes of socio-territorial segregation, reinforces the preexisting fragmentations. With the goal of describing and interpreting the emergence and consolidation of alternative transportation in the region, the study provides an overview of the main characteristics of daily mobility, from the 1970's to the present referred to both, traditional and alternative mass modes (legal and illegal). We also consider broad political guidelines, urbanization processes and sociodemographic characteristics prevailing in the different sectors or districts that make up the metropolis. In order to support these arguments, we analyze several secondary and primary sources: official sector statistics, field observation, interviews and specific studies on the subject.Fil: Kralich, Susana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaFil: Pérez, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaInstituto Universitário de Lisboa2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74143Kralich, Susana Haydee; Pérez, Verónica; La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad; Instituto Universitário de Lisboa; Cidades, Comunidades e Territórios; 35; 12-2017; 147-1612182-3030CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.rcaap.pt/cct/article/view/12089info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15847/citiescommunitiesterritories.dec2017.035.art08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74143instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:23.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad
The evolution of alternative transport in the Metropolitan Region of Buenos Aires: an indicator of stratification processes of mobility
title La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad
spellingShingle La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad
Kralich, Susana Haydee
Movilidad
Transporte
Alternativos
Buenos Aires
title_short La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad
title_full La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad
title_fullStr La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad
title_full_unstemmed La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad
title_sort La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Kralich, Susana Haydee
Pérez, Verónica
author Kralich, Susana Haydee
author_facet Kralich, Susana Haydee
Pérez, Verónica
author_role author
author2 Pérez, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movilidad
Transporte
Alternativos
Buenos Aires
topic Movilidad
Transporte
Alternativos
Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Durante las últimas décadas se ha verificado en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) un notable proceso de génesis y consolidación de formas alternativas de transporte. El mismo responde a un conjunto de factores, entre los que destaca el surgimiento de movilidades vulnerables ligadas tanto al deterioro de la accesibilidad, como a la degradación del transporte público. Sin embargo estas condiciones también derivan de procesos más amplios que modificaron profundamente la estructura socio-territorial metropolitana y nacional. Así se observa la consolidación de una sociedad marcadamente dual, con profundas brechas riqueza-pobreza y en la que los contrastes hipermovilidad - inmovilidad se constituyen en rasgos distintivos. Nuestro trabajo presenta datos empíricos e inferencias siguiendo la hipótesis de que en la RMBA se ha consolidado una fase de movilidad estratificada, la que asociada a procesos de segregación socio-territorial, potencia las fragmentaciones preexistentes. Tras el objetivo de describir e interpretar la aparición y consolidación del transporte alternativo en la región, el estudio ofrece un panorama general sobre las principales características de la movilidad diaria, desde los años 70 hasta la actualidad, referida tanto a modos masivos tradicionales como a los alternativos (legales e ilegales). Consideramos asimismo, grandes lineamientos políticos, procesos de urbanización y características sociodemográficas prevalecientes en los distintos sectores o distritos que conforman la metrópolis. Para el sostén de los argumentos planteados analizamos articuladamente diversas fuentes secundarias y primarias: estadísticas sectoriales oficiales, observación de campo, entrevistas y estudios específicos sobre la temática.
During the last decades a remarkable process of genesis and consolidation of alternative forms of transportation has been verified in the Metropolitan Region of Buenos Aires (RMBA). It responds to a set of factors, among which the emergence of vulnerable mobility linked to both the deterioration of accessibility and the degradation of public transport. However, these conditions also derive from larger processes that profoundly altered the metropolitan and national socio-territorial structure. Thus we see the consolidation of a society markedly dual, with deep wealth-poverty gaps and in which the hypermobility-immobility contrasts constitute distinctive features. Our paper presents empirical data and inferences following the hypothesis that a stratified mobility phase has been consolidated in the RMBA, which associated with processes of socio-territorial segregation, reinforces the preexisting fragmentations. With the goal of describing and interpreting the emergence and consolidation of alternative transportation in the region, the study provides an overview of the main characteristics of daily mobility, from the 1970's to the present referred to both, traditional and alternative mass modes (legal and illegal). We also consider broad political guidelines, urbanization processes and sociodemographic characteristics prevailing in the different sectors or districts that make up the metropolis. In order to support these arguments, we analyze several secondary and primary sources: official sector statistics, field observation, interviews and specific studies on the subject.
Fil: Kralich, Susana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Fil: Pérez, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description Durante las últimas décadas se ha verificado en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) un notable proceso de génesis y consolidación de formas alternativas de transporte. El mismo responde a un conjunto de factores, entre los que destaca el surgimiento de movilidades vulnerables ligadas tanto al deterioro de la accesibilidad, como a la degradación del transporte público. Sin embargo estas condiciones también derivan de procesos más amplios que modificaron profundamente la estructura socio-territorial metropolitana y nacional. Así se observa la consolidación de una sociedad marcadamente dual, con profundas brechas riqueza-pobreza y en la que los contrastes hipermovilidad - inmovilidad se constituyen en rasgos distintivos. Nuestro trabajo presenta datos empíricos e inferencias siguiendo la hipótesis de que en la RMBA se ha consolidado una fase de movilidad estratificada, la que asociada a procesos de segregación socio-territorial, potencia las fragmentaciones preexistentes. Tras el objetivo de describir e interpretar la aparición y consolidación del transporte alternativo en la región, el estudio ofrece un panorama general sobre las principales características de la movilidad diaria, desde los años 70 hasta la actualidad, referida tanto a modos masivos tradicionales como a los alternativos (legales e ilegales). Consideramos asimismo, grandes lineamientos políticos, procesos de urbanización y características sociodemográficas prevalecientes en los distintos sectores o distritos que conforman la metrópolis. Para el sostén de los argumentos planteados analizamos articuladamente diversas fuentes secundarias y primarias: estadísticas sectoriales oficiales, observación de campo, entrevistas y estudios específicos sobre la temática.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74143
Kralich, Susana Haydee; Pérez, Verónica; La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad; Instituto Universitário de Lisboa; Cidades, Comunidades e Territórios; 35; 12-2017; 147-161
2182-3030
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74143
identifier_str_mv Kralich, Susana Haydee; Pérez, Verónica; La evolución del transporte alternativo en la Región Metropolitana de Buenos Aires: un indicador de procesos de estratificación de la movilidad; Instituto Universitário de Lisboa; Cidades, Comunidades e Territórios; 35; 12-2017; 147-161
2182-3030
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.rcaap.pt/cct/article/view/12089
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15847/citiescommunitiesterritories.dec2017.035.art08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitário de Lisboa
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitário de Lisboa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083088057106432
score 13.22299