Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005
- Autores
- Ploper, Leonardo Daniel; Gonzalez, Victoria; Galvez, Roberto; Zamorano, María A.; Soldini, Enrique
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como ha venido sucediendo en las últimas 4 campañas en la mayor parte del área sojera de Tucumán y zonas de influencia, el ambiente durante el ciclo 2004/05 volvió a estar nuevamente dominado por prolongados períodos de sequía y temperaturas elevadas. Esta situación trajo aparejado no sólo momentos de estrés para los cultivos sino también un menor desarrollo de las enfermedades. A diferencia de años anteriores, en la campaña 2004/05 el déficit hídrico fue generalizado en intensidad en las diferentes zonas de la provincia. A pesar de ello se observó la presencia diferencial de las enfermedades, observándose menores niveles de enfermedades en las zonas de mayor aptitud para el cultivo. En general, la sanidad de los cultivos durante el ciclo fue muy buena. En el presente trabajo se presentan los resultados del monitoreo de enfermedades de soja, llevados a cabo por la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) durante la campaña 2004/05. Se incluyen los datos de las detecciones de roya de la soja, efectuadas en el marco del Programa Nacional de Roya de la Soja, del cual la EEAOC es institución fundadora.
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Gonzalez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Galvez, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Zamorano, María A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Soldini, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina - Materia
-
GLYCINE MAX
PROSPECCIÓN DE ENFERMEDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109252
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3278ce366f5fe0b7f03ed92dc5b9dc1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109252 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005Ploper, Leonardo DanielGonzalez, VictoriaGalvez, RobertoZamorano, María A.Soldini, EnriqueGLYCINE MAXPROSPECCIÓN DE ENFERMEDADEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Como ha venido sucediendo en las últimas 4 campañas en la mayor parte del área sojera de Tucumán y zonas de influencia, el ambiente durante el ciclo 2004/05 volvió a estar nuevamente dominado por prolongados períodos de sequía y temperaturas elevadas. Esta situación trajo aparejado no sólo momentos de estrés para los cultivos sino también un menor desarrollo de las enfermedades. A diferencia de años anteriores, en la campaña 2004/05 el déficit hídrico fue generalizado en intensidad en las diferentes zonas de la provincia. A pesar de ello se observó la presencia diferencial de las enfermedades, observándose menores niveles de enfermedades en las zonas de mayor aptitud para el cultivo. En general, la sanidad de los cultivos durante el ciclo fue muy buena. En el presente trabajo se presentan los resultados del monitoreo de enfermedades de soja, llevados a cabo por la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) durante la campaña 2004/05. Se incluyen los datos de las detecciones de roya de la soja, efectuadas en el marco del Programa Nacional de Roya de la Soja, del cual la EEAOC es institución fundadora.Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Gonzalez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Galvez, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Zamorano, María A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Soldini, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEEAOC2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109252Ploper, Leonardo Daniel; Gonzalez, Victoria; Galvez, Roberto; Zamorano, María A.; Soldini, Enrique; Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005; EEAOC; Publicación Especial N° 29 - EEAOC; 12-2005; 114-1250328-7300CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/categoria_publicacion/especiales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109252instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:27.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005 |
title |
Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005 |
spellingShingle |
Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005 Ploper, Leonardo Daniel GLYCINE MAX PROSPECCIÓN DE ENFERMEDADES |
title_short |
Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005 |
title_full |
Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005 |
title_fullStr |
Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005 |
title_full_unstemmed |
Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005 |
title_sort |
Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ploper, Leonardo Daniel Gonzalez, Victoria Galvez, Roberto Zamorano, María A. Soldini, Enrique |
author |
Ploper, Leonardo Daniel |
author_facet |
Ploper, Leonardo Daniel Gonzalez, Victoria Galvez, Roberto Zamorano, María A. Soldini, Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalez, Victoria Galvez, Roberto Zamorano, María A. Soldini, Enrique |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GLYCINE MAX PROSPECCIÓN DE ENFERMEDADES |
topic |
GLYCINE MAX PROSPECCIÓN DE ENFERMEDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como ha venido sucediendo en las últimas 4 campañas en la mayor parte del área sojera de Tucumán y zonas de influencia, el ambiente durante el ciclo 2004/05 volvió a estar nuevamente dominado por prolongados períodos de sequía y temperaturas elevadas. Esta situación trajo aparejado no sólo momentos de estrés para los cultivos sino también un menor desarrollo de las enfermedades. A diferencia de años anteriores, en la campaña 2004/05 el déficit hídrico fue generalizado en intensidad en las diferentes zonas de la provincia. A pesar de ello se observó la presencia diferencial de las enfermedades, observándose menores niveles de enfermedades en las zonas de mayor aptitud para el cultivo. En general, la sanidad de los cultivos durante el ciclo fue muy buena. En el presente trabajo se presentan los resultados del monitoreo de enfermedades de soja, llevados a cabo por la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) durante la campaña 2004/05. Se incluyen los datos de las detecciones de roya de la soja, efectuadas en el marco del Programa Nacional de Roya de la Soja, del cual la EEAOC es institución fundadora. Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Gonzalez, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Galvez, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Zamorano, María A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Soldini, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina |
description |
Como ha venido sucediendo en las últimas 4 campañas en la mayor parte del área sojera de Tucumán y zonas de influencia, el ambiente durante el ciclo 2004/05 volvió a estar nuevamente dominado por prolongados períodos de sequía y temperaturas elevadas. Esta situación trajo aparejado no sólo momentos de estrés para los cultivos sino también un menor desarrollo de las enfermedades. A diferencia de años anteriores, en la campaña 2004/05 el déficit hídrico fue generalizado en intensidad en las diferentes zonas de la provincia. A pesar de ello se observó la presencia diferencial de las enfermedades, observándose menores niveles de enfermedades en las zonas de mayor aptitud para el cultivo. En general, la sanidad de los cultivos durante el ciclo fue muy buena. En el presente trabajo se presentan los resultados del monitoreo de enfermedades de soja, llevados a cabo por la Sección Fitopatología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) durante la campaña 2004/05. Se incluyen los datos de las detecciones de roya de la soja, efectuadas en el marco del Programa Nacional de Roya de la Soja, del cual la EEAOC es institución fundadora. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109252 Ploper, Leonardo Daniel; Gonzalez, Victoria; Galvez, Roberto; Zamorano, María A.; Soldini, Enrique; Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005; EEAOC; Publicación Especial N° 29 - EEAOC; 12-2005; 114-125 0328-7300 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109252 |
identifier_str_mv |
Ploper, Leonardo Daniel; Gonzalez, Victoria; Galvez, Roberto; Zamorano, María A.; Soldini, Enrique; Panorama sanitario del cultivo de la soja - Campaña 2004/2005; EEAOC; Publicación Especial N° 29 - EEAOC; 12-2005; 114-125 0328-7300 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/categoria_publicacion/especiales/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEAOC |
publisher.none.fl_str_mv |
EEAOC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980832839467008 |
score |
12.993085 |