Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza
- Autores
- Piethé, R.D.,; Palma, Ricardo Manuel
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de los depósitos de la rampa carbonática de la Formación La Manga (60 m) ha permitido reconocer tres asociaciones de facies. La asociación de facies A está compuesta por cinco litofacies (A1-A5). Esta asociación representa parte del cortejo transgresivo que aparece representado por ciclos de espesores centimétricos-decimétricos y pertenecerían a parasecuencias retrogradantes de 5º orden. La asociación de facies B se inicia, sobre la asociación de facies A, luego de un abrupto contacto de facies y está caracterizada por seis litofacies (B1-B6). Se interpreta como depósitos de rampa media dominados por tormentas. Corresponderían a parasecuencias de 4º orden. La asociación de facies C está compuesta por tres litofacies (C1-C3). Los ciclos de pequeña escala, reconocidos en la Asociación de facies A y B, estuvieron controlados por eventos de tormenta, en tanto que aquellos de mediana y gran escala, también reconocidos en las asociaciones de facies A, B y C, fueron originados probablemente por eustasia. Las secciones estratigráficas estudiadas de la Formación La Manga se incluyen dentro de dos secuencias depositacionales SD-2 y SD-3. Una abrupta discontinuidad marca el inicio de la secuencia depositacional SD-2 que constituye el cortejo transgresivo compuesto por un apilamiento de parasecuencias somerizantes hacia el techo. A partir de la superficie de máxima inundación (SMI), reflejada por un cambio drástico de facies, se evidencia un período de disminución del espacio de acomodación y caída del nivel del mar dado por un cortejo de mar bajo (CMB). La tercera secuencia depositacional (SD-3) está constituida por los depósitos de albufera y se inicia luego de una superficie paleocárstica con el desarrollo de una brecha mantiforme y una intensa diagénesis vadosa.
The study of the carbonate-ramp deposits of La Manga Formation has allowed us to recognize three facies associations. The lithofacies association A is composed by five lithofacies (A1-A5). This association represents part of the transgressive systems tract. It corresponds to external ramp deposits, accumulated below the storm-wave base. The A facies association appears in cycles of centimetric to decimetric thickness and belong to a retrograding parasequence set of 5th order. The lithofacies B association starts after an abrupt facies contact. It is characterized by six lithofacies (B1-B6). They are coarsening upward beds that form metric-scale cycles. These are interpreted as middle-ramp deposits dominated by storms. It corresponds to 4 th order sequences. The lithofacies C includes three lithofacies (C1-C3). The small scale cycles were controlled by storm events, while the mediumand large scale ones were likely originated by eustasy. The studied stratigraphic sections of La Manga Formation are included in two depostitional sequences SD-2 and SD-3. An abrupt discontinuity marks the beginning of the depositional sequence SD-2, which constitutes a transgressive system-tract, composed by a coarsening upward parasequence stacking set. Above a maximum flooding surface, manifested by a drastic change of facies, a low rate accommodation space period and a sea-level fall (characterized by a lowstand systems tract) are evidenced. The third depositional sequence SD-3 is composed by lagoon deposits. It starts after a paleokarstic surface, characterized by the development of a sheet-cake breccia and an intense vadose diagenesis.
Fil: Piethé, R.D.,. Pluspetrol S.A.; Argentina
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina - Materia
-
Cicloestratigrafía
Sedimentología
Formación La Manga
Oxfordiano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93163
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_31b541749dbea46c61e683d1be0ec4dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93163 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, MendozaSedimentology, ciclostratigraphy and sequence analysis of the La Manga Formation (Osfordian), Bardas Blancas, MendozaPiethé, R.D.,Palma, Ricardo ManuelCicloestratigrafíaSedimentologíaFormación La MangaOxfordianohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de los depósitos de la rampa carbonática de la Formación La Manga (60 m) ha permitido reconocer tres asociaciones de facies. La asociación de facies A está compuesta por cinco litofacies (A1-A5). Esta asociación representa parte del cortejo transgresivo que aparece representado por ciclos de espesores centimétricos-decimétricos y pertenecerían a parasecuencias retrogradantes de 5º orden. La asociación de facies B se inicia, sobre la asociación de facies A, luego de un abrupto contacto de facies y está caracterizada por seis litofacies (B1-B6). Se interpreta como depósitos de rampa media dominados por tormentas. Corresponderían a parasecuencias de 4º orden. La asociación de facies C está compuesta por tres litofacies (C1-C3). Los ciclos de pequeña escala, reconocidos en la Asociación de facies A y B, estuvieron controlados por eventos de tormenta, en tanto que aquellos de mediana y gran escala, también reconocidos en las asociaciones de facies A, B y C, fueron originados probablemente por eustasia. Las secciones estratigráficas estudiadas de la Formación La Manga se incluyen dentro de dos secuencias depositacionales SD-2 y SD-3. Una abrupta discontinuidad marca el inicio de la secuencia depositacional SD-2 que constituye el cortejo transgresivo compuesto por un apilamiento de parasecuencias somerizantes hacia el techo. A partir de la superficie de máxima inundación (SMI), reflejada por un cambio drástico de facies, se evidencia un período de disminución del espacio de acomodación y caída del nivel del mar dado por un cortejo de mar bajo (CMB). La tercera secuencia depositacional (SD-3) está constituida por los depósitos de albufera y se inicia luego de una superficie paleocárstica con el desarrollo de una brecha mantiforme y una intensa diagénesis vadosa.The study of the carbonate-ramp deposits of La Manga Formation has allowed us to recognize three facies associations. The lithofacies association A is composed by five lithofacies (A1-A5). This association represents part of the transgressive systems tract. It corresponds to external ramp deposits, accumulated below the storm-wave base. The A facies association appears in cycles of centimetric to decimetric thickness and belong to a retrograding parasequence set of 5th order. The lithofacies B association starts after an abrupt facies contact. It is characterized by six lithofacies (B1-B6). They are coarsening upward beds that form metric-scale cycles. These are interpreted as middle-ramp deposits dominated by storms. It corresponds to 4 th order sequences. The lithofacies C includes three lithofacies (C1-C3). The small scale cycles were controlled by storm events, while the mediumand large scale ones were likely originated by eustasy. The studied stratigraphic sections of La Manga Formation are included in two depostitional sequences SD-2 and SD-3. An abrupt discontinuity marks the beginning of the depositional sequence SD-2, which constitutes a transgressive system-tract, composed by a coarsening upward parasequence stacking set. Above a maximum flooding surface, manifested by a drastic change of facies, a low rate accommodation space period and a sea-level fall (characterized by a lowstand systems tract) are evidenced. The third depositional sequence SD-3 is composed by lagoon deposits. It starts after a paleokarstic surface, characterized by the development of a sheet-cake breccia and an intense vadose diagenesis.Fil: Piethé, R.D.,. Pluspetrol S.A.; ArgentinaFil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93163Piethé, R.D.,; Palma, Ricardo Manuel; Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 63; 4; 12-2008; 682-6950004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:09.677CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza Sedimentology, ciclostratigraphy and sequence analysis of the La Manga Formation (Osfordian), Bardas Blancas, Mendoza |
title |
Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza |
spellingShingle |
Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza Piethé, R.D., Cicloestratigrafía Sedimentología Formación La Manga Oxfordiano |
title_short |
Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza |
title_full |
Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza |
title_fullStr |
Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza |
title_full_unstemmed |
Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza |
title_sort |
Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piethé, R.D., Palma, Ricardo Manuel |
author |
Piethé, R.D., |
author_facet |
Piethé, R.D., Palma, Ricardo Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Palma, Ricardo Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cicloestratigrafía Sedimentología Formación La Manga Oxfordiano |
topic |
Cicloestratigrafía Sedimentología Formación La Manga Oxfordiano |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de los depósitos de la rampa carbonática de la Formación La Manga (60 m) ha permitido reconocer tres asociaciones de facies. La asociación de facies A está compuesta por cinco litofacies (A1-A5). Esta asociación representa parte del cortejo transgresivo que aparece representado por ciclos de espesores centimétricos-decimétricos y pertenecerían a parasecuencias retrogradantes de 5º orden. La asociación de facies B se inicia, sobre la asociación de facies A, luego de un abrupto contacto de facies y está caracterizada por seis litofacies (B1-B6). Se interpreta como depósitos de rampa media dominados por tormentas. Corresponderían a parasecuencias de 4º orden. La asociación de facies C está compuesta por tres litofacies (C1-C3). Los ciclos de pequeña escala, reconocidos en la Asociación de facies A y B, estuvieron controlados por eventos de tormenta, en tanto que aquellos de mediana y gran escala, también reconocidos en las asociaciones de facies A, B y C, fueron originados probablemente por eustasia. Las secciones estratigráficas estudiadas de la Formación La Manga se incluyen dentro de dos secuencias depositacionales SD-2 y SD-3. Una abrupta discontinuidad marca el inicio de la secuencia depositacional SD-2 que constituye el cortejo transgresivo compuesto por un apilamiento de parasecuencias somerizantes hacia el techo. A partir de la superficie de máxima inundación (SMI), reflejada por un cambio drástico de facies, se evidencia un período de disminución del espacio de acomodación y caída del nivel del mar dado por un cortejo de mar bajo (CMB). La tercera secuencia depositacional (SD-3) está constituida por los depósitos de albufera y se inicia luego de una superficie paleocárstica con el desarrollo de una brecha mantiforme y una intensa diagénesis vadosa. The study of the carbonate-ramp deposits of La Manga Formation has allowed us to recognize three facies associations. The lithofacies association A is composed by five lithofacies (A1-A5). This association represents part of the transgressive systems tract. It corresponds to external ramp deposits, accumulated below the storm-wave base. The A facies association appears in cycles of centimetric to decimetric thickness and belong to a retrograding parasequence set of 5th order. The lithofacies B association starts after an abrupt facies contact. It is characterized by six lithofacies (B1-B6). They are coarsening upward beds that form metric-scale cycles. These are interpreted as middle-ramp deposits dominated by storms. It corresponds to 4 th order sequences. The lithofacies C includes three lithofacies (C1-C3). The small scale cycles were controlled by storm events, while the mediumand large scale ones were likely originated by eustasy. The studied stratigraphic sections of La Manga Formation are included in two depostitional sequences SD-2 and SD-3. An abrupt discontinuity marks the beginning of the depositional sequence SD-2, which constitutes a transgressive system-tract, composed by a coarsening upward parasequence stacking set. Above a maximum flooding surface, manifested by a drastic change of facies, a low rate accommodation space period and a sea-level fall (characterized by a lowstand systems tract) are evidenced. The third depositional sequence SD-3 is composed by lagoon deposits. It starts after a paleokarstic surface, characterized by the development of a sheet-cake breccia and an intense vadose diagenesis. Fil: Piethé, R.D.,. Pluspetrol S.A.; Argentina Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina |
description |
El estudio de los depósitos de la rampa carbonática de la Formación La Manga (60 m) ha permitido reconocer tres asociaciones de facies. La asociación de facies A está compuesta por cinco litofacies (A1-A5). Esta asociación representa parte del cortejo transgresivo que aparece representado por ciclos de espesores centimétricos-decimétricos y pertenecerían a parasecuencias retrogradantes de 5º orden. La asociación de facies B se inicia, sobre la asociación de facies A, luego de un abrupto contacto de facies y está caracterizada por seis litofacies (B1-B6). Se interpreta como depósitos de rampa media dominados por tormentas. Corresponderían a parasecuencias de 4º orden. La asociación de facies C está compuesta por tres litofacies (C1-C3). Los ciclos de pequeña escala, reconocidos en la Asociación de facies A y B, estuvieron controlados por eventos de tormenta, en tanto que aquellos de mediana y gran escala, también reconocidos en las asociaciones de facies A, B y C, fueron originados probablemente por eustasia. Las secciones estratigráficas estudiadas de la Formación La Manga se incluyen dentro de dos secuencias depositacionales SD-2 y SD-3. Una abrupta discontinuidad marca el inicio de la secuencia depositacional SD-2 que constituye el cortejo transgresivo compuesto por un apilamiento de parasecuencias somerizantes hacia el techo. A partir de la superficie de máxima inundación (SMI), reflejada por un cambio drástico de facies, se evidencia un período de disminución del espacio de acomodación y caída del nivel del mar dado por un cortejo de mar bajo (CMB). La tercera secuencia depositacional (SD-3) está constituida por los depósitos de albufera y se inicia luego de una superficie paleocárstica con el desarrollo de una brecha mantiforme y una intensa diagénesis vadosa. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93163 Piethé, R.D.,; Palma, Ricardo Manuel; Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 63; 4; 12-2008; 682-695 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93163 |
identifier_str_mv |
Piethé, R.D.,; Palma, Ricardo Manuel; Sedimentología, cicloestratigrafía y análisis secuencial de la Formación La Manga (Oxfordiano) Bardas Blancas, Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 63; 4; 12-2008; 682-695 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/index |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613801898409984 |
score |
13.070432 |