Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario”

Autores
Furman, Melina Gabriela; Podestá, María Eugenia; Mussini, Micaela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
n Iberoamérica, la educación en Ciencias Naturales ha sido declarada prioritaria en las últimas décadas. Sin embargo, evaluaciones internacionales y nacionales demuestran resultados alarmantes en esta área, particularmente en Latinoamérica. En respuesta, surgieron allí diversas iniciativas de mejora, aunque no siempre fueron evaluadas sistemáticamente. Este trabajo analiza el caso de “Escuelas del Bicentenario”, un programa de mejora escolar en el que participaron 132 escuelas primarias argentinas de contextos vulnerables. Evaluamos la mejora de los aprendizajes en Ciencias de los alumnos de 4to grado, comparando su rendimiento al inicio y al final del programa. Luego, analizamos la variabilidad de los cambios observados por escuela y examinamos las características institucionales de las que obtuvieron los porcentajes más altos y más bajos de mejora. Para ello, analizamos los testimonios de los especialistas que trabajaron con sus docentes y directivos a través de entrevistas semiestructuradas y de relatorías mensuales. Nuestros resultados muestran una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos en general, con una importante variabilidad entre escuelas. El análisis cualitativo indica que el equipo directivo fue fundamental en las diferencias de crecimiento encontradas, cuyo rol fue clave para sostener las acciones de capacitación docente y mejora impulsadas por el programa.
Science is considered a priority subject in education systems across Iberoamerica. However, international and national examinations have shown alarming results on students´ achievement levels in this area, especially in Latin America. Consequently, many school improvement programs were designed and implemented in the region, but only occasionally assessed. This paper presents the case of “Bicentennial Schools”, a school improvement program that involved 132 primary schools from vulnerable socioeconomic contexts in Argentina. We analyse the impact of the program by comparing the results of 4th grade students´ tests before and after the intervention. We also assess the program´s impact variability and examine the institutional characteristics of the highest and lowest performing schools. To do so, we analysed the teacher educators´ testimonies through semistructured interviews and their monthly work reports. Our findings show a significant improvement in the students´ performance in general, as well as an important variability in the program´s impact across schools. The qualitative analysis indicates that the principals´ role can explain this variation, as it constituted a key factor to sustain teacher training and the improvement efforts driven by the program.
Fil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Podestá, María Eugenia. Universidad de San Andrés; Argentina
Fil: Mussini, Micaela. Universidad de San Andrés; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
mejora escolar
evaluación de programas educativos
contexto institucional
enseñanza de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51870

id CONICETDig_3175090df5c8bd55a208267b0925e3fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51870
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario”Institutional Contexts and School Improvement in Natural Sciences: The Case of “Bicentennial Schools”Furman, Melina GabrielaPodestá, María EugeniaMussini, Micaelamejora escolarevaluación de programas educativoscontexto institucionalenseñanza de la cienciahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5n Iberoamérica, la educación en Ciencias Naturales ha sido declarada prioritaria en las últimas décadas. Sin embargo, evaluaciones internacionales y nacionales demuestran resultados alarmantes en esta área, particularmente en Latinoamérica. En respuesta, surgieron allí diversas iniciativas de mejora, aunque no siempre fueron evaluadas sistemáticamente. Este trabajo analiza el caso de “Escuelas del Bicentenario”, un programa de mejora escolar en el que participaron 132 escuelas primarias argentinas de contextos vulnerables. Evaluamos la mejora de los aprendizajes en Ciencias de los alumnos de 4to grado, comparando su rendimiento al inicio y al final del programa. Luego, analizamos la variabilidad de los cambios observados por escuela y examinamos las características institucionales de las que obtuvieron los porcentajes más altos y más bajos de mejora. Para ello, analizamos los testimonios de los especialistas que trabajaron con sus docentes y directivos a través de entrevistas semiestructuradas y de relatorías mensuales. Nuestros resultados muestran una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos en general, con una importante variabilidad entre escuelas. El análisis cualitativo indica que el equipo directivo fue fundamental en las diferencias de crecimiento encontradas, cuyo rol fue clave para sostener las acciones de capacitación docente y mejora impulsadas por el programa.Science is considered a priority subject in education systems across Iberoamerica. However, international and national examinations have shown alarming results on students´ achievement levels in this area, especially in Latin America. Consequently, many school improvement programs were designed and implemented in the region, but only occasionally assessed. This paper presents the case of “Bicentennial Schools”, a school improvement program that involved 132 primary schools from vulnerable socioeconomic contexts in Argentina. We analyse the impact of the program by comparing the results of 4th grade students´ tests before and after the intervention. We also assess the program´s impact variability and examine the institutional characteristics of the highest and lowest performing schools. To do so, we analysed the teacher educators´ testimonies through semistructured interviews and their monthly work reports. Our findings show a significant improvement in the students´ performance in general, as well as an important variability in the program´s impact across schools. The qualitative analysis indicates that the principals´ role can explain this variation, as it constituted a key factor to sustain teacher training and the improvement efforts driven by the program.Fil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Podestá, María Eugenia. Universidad de San Andrés; ArgentinaFil: Mussini, Micaela. Universidad de San Andrés; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51870Furman, Melina Gabriela; Podestá, María Eugenia; Mussini, Micaela; Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario” ; Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar; Revista Iberoamericana de Evaluacion Educativa; 8; 1; 1-2015; 159-1751989-0397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/2980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51870instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:30.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario”
Institutional Contexts and School Improvement in Natural Sciences: The Case of “Bicentennial Schools”
title Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario”
spellingShingle Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario”
Furman, Melina Gabriela
mejora escolar
evaluación de programas educativos
contexto institucional
enseñanza de la ciencia
title_short Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario”
title_full Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario”
title_fullStr Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario”
title_full_unstemmed Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario”
title_sort Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario”
dc.creator.none.fl_str_mv Furman, Melina Gabriela
Podestá, María Eugenia
Mussini, Micaela
author Furman, Melina Gabriela
author_facet Furman, Melina Gabriela
Podestá, María Eugenia
Mussini, Micaela
author_role author
author2 Podestá, María Eugenia
Mussini, Micaela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv mejora escolar
evaluación de programas educativos
contexto institucional
enseñanza de la ciencia
topic mejora escolar
evaluación de programas educativos
contexto institucional
enseñanza de la ciencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv n Iberoamérica, la educación en Ciencias Naturales ha sido declarada prioritaria en las últimas décadas. Sin embargo, evaluaciones internacionales y nacionales demuestran resultados alarmantes en esta área, particularmente en Latinoamérica. En respuesta, surgieron allí diversas iniciativas de mejora, aunque no siempre fueron evaluadas sistemáticamente. Este trabajo analiza el caso de “Escuelas del Bicentenario”, un programa de mejora escolar en el que participaron 132 escuelas primarias argentinas de contextos vulnerables. Evaluamos la mejora de los aprendizajes en Ciencias de los alumnos de 4to grado, comparando su rendimiento al inicio y al final del programa. Luego, analizamos la variabilidad de los cambios observados por escuela y examinamos las características institucionales de las que obtuvieron los porcentajes más altos y más bajos de mejora. Para ello, analizamos los testimonios de los especialistas que trabajaron con sus docentes y directivos a través de entrevistas semiestructuradas y de relatorías mensuales. Nuestros resultados muestran una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos en general, con una importante variabilidad entre escuelas. El análisis cualitativo indica que el equipo directivo fue fundamental en las diferencias de crecimiento encontradas, cuyo rol fue clave para sostener las acciones de capacitación docente y mejora impulsadas por el programa.
Science is considered a priority subject in education systems across Iberoamerica. However, international and national examinations have shown alarming results on students´ achievement levels in this area, especially in Latin America. Consequently, many school improvement programs were designed and implemented in the region, but only occasionally assessed. This paper presents the case of “Bicentennial Schools”, a school improvement program that involved 132 primary schools from vulnerable socioeconomic contexts in Argentina. We analyse the impact of the program by comparing the results of 4th grade students´ tests before and after the intervention. We also assess the program´s impact variability and examine the institutional characteristics of the highest and lowest performing schools. To do so, we analysed the teacher educators´ testimonies through semistructured interviews and their monthly work reports. Our findings show a significant improvement in the students´ performance in general, as well as an important variability in the program´s impact across schools. The qualitative analysis indicates that the principals´ role can explain this variation, as it constituted a key factor to sustain teacher training and the improvement efforts driven by the program.
Fil: Furman, Melina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Podestá, María Eugenia. Universidad de San Andrés; Argentina
Fil: Mussini, Micaela. Universidad de San Andrés; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description n Iberoamérica, la educación en Ciencias Naturales ha sido declarada prioritaria en las últimas décadas. Sin embargo, evaluaciones internacionales y nacionales demuestran resultados alarmantes en esta área, particularmente en Latinoamérica. En respuesta, surgieron allí diversas iniciativas de mejora, aunque no siempre fueron evaluadas sistemáticamente. Este trabajo analiza el caso de “Escuelas del Bicentenario”, un programa de mejora escolar en el que participaron 132 escuelas primarias argentinas de contextos vulnerables. Evaluamos la mejora de los aprendizajes en Ciencias de los alumnos de 4to grado, comparando su rendimiento al inicio y al final del programa. Luego, analizamos la variabilidad de los cambios observados por escuela y examinamos las características institucionales de las que obtuvieron los porcentajes más altos y más bajos de mejora. Para ello, analizamos los testimonios de los especialistas que trabajaron con sus docentes y directivos a través de entrevistas semiestructuradas y de relatorías mensuales. Nuestros resultados muestran una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos en general, con una importante variabilidad entre escuelas. El análisis cualitativo indica que el equipo directivo fue fundamental en las diferencias de crecimiento encontradas, cuyo rol fue clave para sostener las acciones de capacitación docente y mejora impulsadas por el programa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/51870
Furman, Melina Gabriela; Podestá, María Eugenia; Mussini, Micaela; Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario” ; Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar; Revista Iberoamericana de Evaluacion Educativa; 8; 1; 1-2015; 159-175
1989-0397
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/51870
identifier_str_mv Furman, Melina Gabriela; Podestá, María Eugenia; Mussini, Micaela; Contextos Institucionales y Mejora Escolar en Ciencias Naturales: Un análisis de “Escuelas del Bicentenario” ; Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar; Revista Iberoamericana de Evaluacion Educativa; 8; 1; 1-2015; 159-175
1989-0397
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/index.php/riee/article/view/2980
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar
publisher.none.fl_str_mv Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613067840684032
score 13.070432