Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina
- Autores
- Feldman, Daniel; Atorresi, Ana; Mekler, Víctor
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina; Argentina
Fil: Feldman, Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mekler, Víctor. Ministerio de Educación; Argentina
This paper presents reflections on the improvement of school experiences based on a revision of several programmes and initiatives developed in the past twenty years in five Latin American countries –Argentina, Brazil, Colombia, Chile and Mexico. These programs aim at improving educational opportunities for underprivileged social sectors, enhancing learning and reducing school failure in basic education. The chosen cases exemplify lines of action which apply to some of the following dimensions: the capacity to compensate for conditions that mark inclusion / exclusion of education systems; improvement of school management, promotion of teachers, planning activities and community bonding; improvement of teaching and learning processes taking into account distinct school trajectories of students; and changes in organizational and academic issues so as to address specific population needs. The present study suggests that in order to evaluate these strategies to improve teaching and promote inclusion, attention should be paid to the processes adopted in countries with similar problems, the effectiveness of the generated articulations, the sustainability of the proposals, and the capacity to implement long-lasting changes.
Este artículo plantea un conjunto de reflexiones sobre la mejora de la experiencia escolar a partir de una revisión de programas e iniciativas de los últimos veinte años desarrolladas en el marco de políticas educativas destinadas a mejorar las oportunidades educativas de los sectores sociales más desfavorecidos, potenciar el aprendizaje y reducir el fracaso escolar en la educación básica. Se seleccionaron para el estudio programas de cinco países de América Latina –Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. Se trata de experiencias que ejemplifican intervenciones dirigidas hacia alguna de las siguientes dimensiones: la co clusión-exclusión del servicio educativo; la mejora de la gestión escolar, la promoción del equipo docente, la planificación de la tarea y el vínculo con la comunidad; la mejora de la actividad de enseñanza y la promoción del aprendizaje atendiendo a los trayectos reales de los alumnos; la modificación de pautas organizacionales y académicas con el propósito de atender situaciones o poblaciones específicas. Se argumenta que para evaluar estas estrategias, dirigidas a promover la inclusión escolar y mejorar la enseñanza, es necesario prestar atención a las formas que fueron adoptando en distintos países de la región con preocupaciones similares, a la eficacia de las articulaciones generadas, a la sustentabilidad de las propuestas y a su capacidad para instituir modificaciones duraderas. - Materia
-
Humanidades
Oportunidades Educativas
Mejora del Aprendizaje
Inclusión Escolar
Programas de Mejora
Cambio Educativo
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3362
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_b34ff9a951ecc6f8ff8fee156effa1b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3362 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América LatinaPrograms to reduce school failure and improve learning processesin Latin AmericaFeldman, DanielAtorresi, AnaMekler, VíctorHumanidadesOportunidades EducativasMejora del AprendizajeInclusión EscolarProgramas de MejoraCambio EducativoHumanidadesFil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina; ArgentinaFil: Feldman, Daniel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mekler, Víctor. Ministerio de Educación; ArgentinaThis paper presents reflections on the improvement of school experiences based on a revision of several programmes and initiatives developed in the past twenty years in five Latin American countries –Argentina, Brazil, Colombia, Chile and Mexico. These programs aim at improving educational opportunities for underprivileged social sectors, enhancing learning and reducing school failure in basic education. The chosen cases exemplify lines of action which apply to some of the following dimensions: the capacity to compensate for conditions that mark inclusion / exclusion of education systems; improvement of school management, promotion of teachers, planning activities and community bonding; improvement of teaching and learning processes taking into account distinct school trajectories of students; and changes in organizational and academic issues so as to address specific population needs. The present study suggests that in order to evaluate these strategies to improve teaching and promote inclusion, attention should be paid to the processes adopted in countries with similar problems, the effectiveness of the generated articulations, the sustainability of the proposals, and the capacity to implement long-lasting changes.Este artículo plantea un conjunto de reflexiones sobre la mejora de la experiencia escolar a partir de una revisión de programas e iniciativas de los últimos veinte años desarrolladas en el marco de políticas educativas destinadas a mejorar las oportunidades educativas de los sectores sociales más desfavorecidos, potenciar el aprendizaje y reducir el fracaso escolar en la educación básica. Se seleccionaron para el estudio programas de cinco países de América Latina –Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. Se trata de experiencias que ejemplifican intervenciones dirigidas hacia alguna de las siguientes dimensiones: la co clusión-exclusión del servicio educativo; la mejora de la gestión escolar, la promoción del equipo docente, la planificación de la tarea y el vínculo con la comunidad; la mejora de la actividad de enseñanza y la promoción del aprendizaje atendiendo a los trayectos reales de los alumnos; la modificación de pautas organizacionales y académicas con el propósito de atender situaciones o poblaciones específicas. Se argumenta que para evaluar estas estrategias, dirigidas a promover la inclusión escolar y mejorar la enseñanza, es necesario prestar atención a las formas que fueron adoptando en distintos países de la región con preocupaciones similares, a la eficacia de las articulaciones generadas, a la sustentabilidad de las propuestas y a su capacidad para instituir modificaciones duraderas.Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE)2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfFeldman, Daniel., Atorresi, Ana & Mekler, Víctor. (2013). Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina. Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE); Revista latinoamericana de educación comparada; 4 (4); 12-241853-3744http://www.saece.com.ar/relec/revistas/4/mon1.pdfhttp://www.saece.com.ar/relec/numero4.phphttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3362spa4Revista latinoamericana de educación comparadainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:33Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3362instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:33.499RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina Programs to reduce school failure and improve learning processesin Latin America |
title |
Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina |
spellingShingle |
Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina Feldman, Daniel Humanidades Oportunidades Educativas Mejora del Aprendizaje Inclusión Escolar Programas de Mejora Cambio Educativo Humanidades |
title_short |
Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina |
title_full |
Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina |
title_fullStr |
Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina |
title_full_unstemmed |
Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina |
title_sort |
Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feldman, Daniel Atorresi, Ana Mekler, Víctor |
author |
Feldman, Daniel |
author_facet |
Feldman, Daniel Atorresi, Ana Mekler, Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Atorresi, Ana Mekler, Víctor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Oportunidades Educativas Mejora del Aprendizaje Inclusión Escolar Programas de Mejora Cambio Educativo Humanidades |
topic |
Humanidades Oportunidades Educativas Mejora del Aprendizaje Inclusión Escolar Programas de Mejora Cambio Educativo Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina; Argentina Fil: Feldman, Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Mekler, Víctor. Ministerio de Educación; Argentina This paper presents reflections on the improvement of school experiences based on a revision of several programmes and initiatives developed in the past twenty years in five Latin American countries –Argentina, Brazil, Colombia, Chile and Mexico. These programs aim at improving educational opportunities for underprivileged social sectors, enhancing learning and reducing school failure in basic education. The chosen cases exemplify lines of action which apply to some of the following dimensions: the capacity to compensate for conditions that mark inclusion / exclusion of education systems; improvement of school management, promotion of teachers, planning activities and community bonding; improvement of teaching and learning processes taking into account distinct school trajectories of students; and changes in organizational and academic issues so as to address specific population needs. The present study suggests that in order to evaluate these strategies to improve teaching and promote inclusion, attention should be paid to the processes adopted in countries with similar problems, the effectiveness of the generated articulations, the sustainability of the proposals, and the capacity to implement long-lasting changes. Este artículo plantea un conjunto de reflexiones sobre la mejora de la experiencia escolar a partir de una revisión de programas e iniciativas de los últimos veinte años desarrolladas en el marco de políticas educativas destinadas a mejorar las oportunidades educativas de los sectores sociales más desfavorecidos, potenciar el aprendizaje y reducir el fracaso escolar en la educación básica. Se seleccionaron para el estudio programas de cinco países de América Latina –Argentina, Brasil, Colombia, Chile y México. Se trata de experiencias que ejemplifican intervenciones dirigidas hacia alguna de las siguientes dimensiones: la co clusión-exclusión del servicio educativo; la mejora de la gestión escolar, la promoción del equipo docente, la planificación de la tarea y el vínculo con la comunidad; la mejora de la actividad de enseñanza y la promoción del aprendizaje atendiendo a los trayectos reales de los alumnos; la modificación de pautas organizacionales y académicas con el propósito de atender situaciones o poblaciones específicas. Se argumenta que para evaluar estas estrategias, dirigidas a promover la inclusión escolar y mejorar la enseñanza, es necesario prestar atención a las formas que fueron adoptando en distintos países de la región con preocupaciones similares, a la eficacia de las articulaciones generadas, a la sustentabilidad de las propuestas y a su capacidad para instituir modificaciones duraderas. |
description |
Fil: Atorresi, Ana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina; Argentina |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Feldman, Daniel., Atorresi, Ana & Mekler, Víctor. (2013). Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina. Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE); Revista latinoamericana de educación comparada; 4 (4); 12-24 1853-3744 http://www.saece.com.ar/relec/revistas/4/mon1.pdf http://www.saece.com.ar/relec/numero4.php https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3362 |
identifier_str_mv |
Feldman, Daniel., Atorresi, Ana & Mekler, Víctor. (2013). Planes y programas para mejorar el aprendizaje y reducir el fracaso en la educación básica en América Latina. Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE); Revista latinoamericana de educación comparada; 4 (4); 12-24 1853-3744 |
url |
http://www.saece.com.ar/relec/revistas/4/mon1.pdf http://www.saece.com.ar/relec/numero4.php https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3362 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
4 Revista latinoamericana de educación comparada |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE) |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación (SAECE) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621628098478080 |
score |
12.559606 |