La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional

Autores
Bravo, Sandra; Abdala, Nelly Roxana; Santacruz García, Ana Carolina; Loto, Dante Ernesto; Ibáñez Moro, Valeria; del Corro, Florencia Inés; Ojeda, Fernando
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los bosques del Chaco semiárido se encuentran bajo explotación forestal y ganadera creciente, desde comienzos del siglo pasado. El incremento de la población y la demanda de recursos naturales han producido cambios en los patrones de explotación y en las unidades de vegetación que proveen materias primas. Muchas de las intervenciones humanas representan disturbios para la dinámica natural de las comunidades vegetales. El desafío de quienes definen el ordenamiento territorial, y regulan las actividades productivas para lograr un desarrollo sustentable, es sostener el equilibrio entre la demanda de recursos y su conservación. En este capítulo se comunican algunos avances de investigaciones en relación con la ecología de bosques nativos del Chaco Occidental de Argentina, focalizados principalmente en la estructura, composición, inflamabilidad y estrategias de regeneración de especies leñosas en áreas con disturbios. Los estudios se llevaron a cabo con un enfoque funcional que intenta analizar los cambios generados por disturbios sobre bosques chaqueños, desde una perspectiva que tiene en cuenta los principales procesos ecosistémicos. Los disturbios analizados representan a las prácticas de manejo comunes en la actividad forestal y ganadera, a nivel regional.
Fil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Abdala, Nelly Roxana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Santacruz García, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Loto, Dante Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Ibáñez Moro, Valeria. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: del Corro, Florencia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Ojeda, Fernando. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Materia
Disturbios
Fuegos
Bosques chaqueños
Reclutamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267510

id CONICETDig_2c3a4cbdeb618c832fb8092aa8f263f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267510
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcionalBravo, SandraAbdala, Nelly RoxanaSantacruz García, Ana CarolinaLoto, Dante ErnestoIbáñez Moro, Valeriadel Corro, Florencia InésOjeda, FernandoDisturbiosFuegosBosques chaqueñosReclutamientohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los bosques del Chaco semiárido se encuentran bajo explotación forestal y ganadera creciente, desde comienzos del siglo pasado. El incremento de la población y la demanda de recursos naturales han producido cambios en los patrones de explotación y en las unidades de vegetación que proveen materias primas. Muchas de las intervenciones humanas representan disturbios para la dinámica natural de las comunidades vegetales. El desafío de quienes definen el ordenamiento territorial, y regulan las actividades productivas para lograr un desarrollo sustentable, es sostener el equilibrio entre la demanda de recursos y su conservación. En este capítulo se comunican algunos avances de investigaciones en relación con la ecología de bosques nativos del Chaco Occidental de Argentina, focalizados principalmente en la estructura, composición, inflamabilidad y estrategias de regeneración de especies leñosas en áreas con disturbios. Los estudios se llevaron a cabo con un enfoque funcional que intenta analizar los cambios generados por disturbios sobre bosques chaqueños, desde una perspectiva que tiene en cuenta los principales procesos ecosistémicos. Los disturbios analizados representan a las prácticas de manejo comunes en la actividad forestal y ganadera, a nivel regional.Fil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Abdala, Nelly Roxana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Santacruz García, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; ArgentinaFil: Loto, Dante Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Ibáñez Moro, Valeria. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: del Corro, Florencia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Ojeda, Fernando. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del EsteroMartínez, MónicaJuliá, María LidiaDominguez, Ana Maria del PilarRiso Patrón, MarciaGullota, MartaBenac, Maria JoseLedesma, Ana Estela2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267510Bravo, Sandra; Abdala, Nelly Roxana; Santacruz García, Ana Carolina; Loto, Dante Ernesto; Ibáñez Moro, Valeria; et al.; La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 1; 2022; 856-881978-987-4456-27-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/index.php/publicaciones-generalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267510instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:23.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional
title La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional
spellingShingle La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional
Bravo, Sandra
Disturbios
Fuegos
Bosques chaqueños
Reclutamiento
title_short La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional
title_full La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional
title_fullStr La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional
title_full_unstemmed La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional
title_sort La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo, Sandra
Abdala, Nelly Roxana
Santacruz García, Ana Carolina
Loto, Dante Ernesto
Ibáñez Moro, Valeria
del Corro, Florencia Inés
Ojeda, Fernando
author Bravo, Sandra
author_facet Bravo, Sandra
Abdala, Nelly Roxana
Santacruz García, Ana Carolina
Loto, Dante Ernesto
Ibáñez Moro, Valeria
del Corro, Florencia Inés
Ojeda, Fernando
author_role author
author2 Abdala, Nelly Roxana
Santacruz García, Ana Carolina
Loto, Dante Ernesto
Ibáñez Moro, Valeria
del Corro, Florencia Inés
Ojeda, Fernando
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez, Mónica
Juliá, María Lidia
Dominguez, Ana Maria del Pilar
Riso Patrón, Marcia
Gullota, Marta
Benac, Maria Jose
Ledesma, Ana Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Disturbios
Fuegos
Bosques chaqueños
Reclutamiento
topic Disturbios
Fuegos
Bosques chaqueños
Reclutamiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los bosques del Chaco semiárido se encuentran bajo explotación forestal y ganadera creciente, desde comienzos del siglo pasado. El incremento de la población y la demanda de recursos naturales han producido cambios en los patrones de explotación y en las unidades de vegetación que proveen materias primas. Muchas de las intervenciones humanas representan disturbios para la dinámica natural de las comunidades vegetales. El desafío de quienes definen el ordenamiento territorial, y regulan las actividades productivas para lograr un desarrollo sustentable, es sostener el equilibrio entre la demanda de recursos y su conservación. En este capítulo se comunican algunos avances de investigaciones en relación con la ecología de bosques nativos del Chaco Occidental de Argentina, focalizados principalmente en la estructura, composición, inflamabilidad y estrategias de regeneración de especies leñosas en áreas con disturbios. Los estudios se llevaron a cabo con un enfoque funcional que intenta analizar los cambios generados por disturbios sobre bosques chaqueños, desde una perspectiva que tiene en cuenta los principales procesos ecosistémicos. Los disturbios analizados representan a las prácticas de manejo comunes en la actividad forestal y ganadera, a nivel regional.
Fil: Bravo, Sandra. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Abdala, Nelly Roxana. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Santacruz García, Ana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias; Argentina
Fil: Loto, Dante Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Ibáñez Moro, Valeria. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: del Corro, Florencia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Ojeda, Fernando. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
description Los bosques del Chaco semiárido se encuentran bajo explotación forestal y ganadera creciente, desde comienzos del siglo pasado. El incremento de la población y la demanda de recursos naturales han producido cambios en los patrones de explotación y en las unidades de vegetación que proveen materias primas. Muchas de las intervenciones humanas representan disturbios para la dinámica natural de las comunidades vegetales. El desafío de quienes definen el ordenamiento territorial, y regulan las actividades productivas para lograr un desarrollo sustentable, es sostener el equilibrio entre la demanda de recursos y su conservación. En este capítulo se comunican algunos avances de investigaciones en relación con la ecología de bosques nativos del Chaco Occidental de Argentina, focalizados principalmente en la estructura, composición, inflamabilidad y estrategias de regeneración de especies leñosas en áreas con disturbios. Los estudios se llevaron a cabo con un enfoque funcional que intenta analizar los cambios generados por disturbios sobre bosques chaqueños, desde una perspectiva que tiene en cuenta los principales procesos ecosistémicos. Los disturbios analizados representan a las prácticas de manejo comunes en la actividad forestal y ganadera, a nivel regional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267510
Bravo, Sandra; Abdala, Nelly Roxana; Santacruz García, Ana Carolina; Loto, Dante Ernesto; Ibáñez Moro, Valeria; et al.; La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 1; 2022; 856-881
978-987-4456-27-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267510
identifier_str_mv Bravo, Sandra; Abdala, Nelly Roxana; Santacruz García, Ana Carolina; Loto, Dante Ernesto; Ibáñez Moro, Valeria; et al.; La vegetación chaqueña y su relación con disturbios, desde una perspectiva funcional; Universidad Nacional de Santiago del Estero; 1; 2022; 856-881
978-987-4456-27-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/index.php/publicaciones-generales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613552778772480
score 13.070432