Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina

Autores
Iñigo Carrera, Nicolas
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Describe las estrategias de la clase obrera y de la clase que detenta el poder económico, político y social en 1910, centrándose en el análisis de esta última. Muestra como esta estrategia, a la vez que busca la incorporación de una parte de los trabajadores al sistema institucional político, aplica la coacción física, dirigida no sólo contra las organizaciones obreras que rechazan esa incorporación sino contra el conjunto de los trabajadores organizados independientemente como clase. La descripción hace observables dos rasgos: 1) que el uso de la fuerza material excede el monopolio del aparato estatal y es ejercida también por quienes se constituyen en auxiliares; 2) el proceso de constitución del odio de clase como atributo de la conciencia de clase de la burguesía argentina y de la acción desde el régimen de dominación.
This paper describes the strategies of the working class and particularly the dominant class, in 1910. This strategy aims to include part of the workers within the political institutional system, but, at the same time executes a physical coercion over all the working class: not only against those who reject inclusion but against any organization of workers as an independent class. The description shows: 1) that the use of material force exceeds the state monopoly and is exerted also by auxiliary civilians; 2) the process of class hatred as an attribute of the Argentine bourgeoisie class consciousness.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
CONFLICTO SOCIAL
HISTORIA ARGENTINA
1910
CLASE OBRERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26660

id CONICETDig_2b44002dc3abed5941de71f2f8973438
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26660
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentinaIñigo Carrera, NicolasCONFLICTO SOCIALHISTORIA ARGENTINA1910CLASE OBRERAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Describe las estrategias de la clase obrera y de la clase que detenta el poder económico, político y social en 1910, centrándose en el análisis de esta última. Muestra como esta estrategia, a la vez que busca la incorporación de una parte de los trabajadores al sistema institucional político, aplica la coacción física, dirigida no sólo contra las organizaciones obreras que rechazan esa incorporación sino contra el conjunto de los trabajadores organizados independientemente como clase. La descripción hace observables dos rasgos: 1) que el uso de la fuerza material excede el monopolio del aparato estatal y es ejercida también por quienes se constituyen en auxiliares; 2) el proceso de constitución del odio de clase como atributo de la conciencia de clase de la burguesía argentina y de la acción desde el régimen de dominación.This paper describes the strategies of the working class and particularly the dominant class, in 1910. This strategy aims to include part of the workers within the political institutional system, but, at the same time executes a physical coercion over all the working class: not only against those who reject inclusion but against any organization of workers as an independent class. The description shows: 1) that the use of material force exceeds the state monopoly and is exerted also by auxiliary civilians; 2) the process of class hatred as an attribute of the Argentine bourgeoisie class consciousness.Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaPrograma de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26660Iñigo Carrera, Nicolas; Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina ; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA. Documentos y comunicaciones; 14; 12-2013; 69-1160329-1456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT82.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26660instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:18.423CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina
title Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina
spellingShingle Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina
Iñigo Carrera, Nicolas
CONFLICTO SOCIAL
HISTORIA ARGENTINA
1910
CLASE OBRERA
title_short Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina
title_full Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina
title_fullStr Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina
title_full_unstemmed Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina
title_sort Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Iñigo Carrera, Nicolas
author Iñigo Carrera, Nicolas
author_facet Iñigo Carrera, Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONFLICTO SOCIAL
HISTORIA ARGENTINA
1910
CLASE OBRERA
topic CONFLICTO SOCIAL
HISTORIA ARGENTINA
1910
CLASE OBRERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Describe las estrategias de la clase obrera y de la clase que detenta el poder económico, político y social en 1910, centrándose en el análisis de esta última. Muestra como esta estrategia, a la vez que busca la incorporación de una parte de los trabajadores al sistema institucional político, aplica la coacción física, dirigida no sólo contra las organizaciones obreras que rechazan esa incorporación sino contra el conjunto de los trabajadores organizados independientemente como clase. La descripción hace observables dos rasgos: 1) que el uso de la fuerza material excede el monopolio del aparato estatal y es ejercida también por quienes se constituyen en auxiliares; 2) el proceso de constitución del odio de clase como atributo de la conciencia de clase de la burguesía argentina y de la acción desde el régimen de dominación.
This paper describes the strategies of the working class and particularly the dominant class, in 1910. This strategy aims to include part of the workers within the political institutional system, but, at the same time executes a physical coercion over all the working class: not only against those who reject inclusion but against any organization of workers as an independent class. The description shows: 1) that the use of material force exceeds the state monopoly and is exerted also by auxiliary civilians; 2) the process of class hatred as an attribute of the Argentine bourgeoisie class consciousness.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Describe las estrategias de la clase obrera y de la clase que detenta el poder económico, político y social en 1910, centrándose en el análisis de esta última. Muestra como esta estrategia, a la vez que busca la incorporación de una parte de los trabajadores al sistema institucional político, aplica la coacción física, dirigida no sólo contra las organizaciones obreras que rechazan esa incorporación sino contra el conjunto de los trabajadores organizados independientemente como clase. La descripción hace observables dos rasgos: 1) que el uso de la fuerza material excede el monopolio del aparato estatal y es ejercida también por quienes se constituyen en auxiliares; 2) el proceso de constitución del odio de clase como atributo de la conciencia de clase de la burguesía argentina y de la acción desde el régimen de dominación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26660
Iñigo Carrera, Nicolas; Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina ; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA. Documentos y comunicaciones; 14; 12-2013; 69-116
0329-1456
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26660
identifier_str_mv Iñigo Carrera, Nicolas; Aproximación al análisis del Centenario como hito en la historia de la confrontación social argentina ; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA. Documentos y comunicaciones; 14; 12-2013; 69-116
0329-1456
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT82.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
publisher.none.fl_str_mv Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613969326637056
score 13.070432