Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30

Autores
Iñigo Carrera, Nicolas
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta algunos resultados de una investigación que tiene como interrogante principal determinar si en la primera mitad de la década del 30 la sociedad argentina se hallaba en una situación de guerra civil. De este interrogante se desprenden otros, como determinar en qué medida llegaron a constituirse dos bandos con proyectos de sociedad irreconciliablesy dispuestos a resolver esa confrontación por el camino de la lucha armada, identificar cuál fue el protagonismo que tuvo la clase obrera en esta confrontación, cuáles fueron las estrategias que convergieron dentro de ella en ese momento y el grado de conciencia y organización que llegó a alcanzar la clase obrera en este período.Se presentan resultados cualitativos y un ejercicio de medición sobre los hechos armados durante la presidencia del general José F. Uriburu.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
Materia
HECHOS ARMADOS
PRESIDENCIA JOSE F URIBURU
CLASE OBRERA ARGENTINA
CONFLICTO SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52804

id CONICETDig_5bded36096f260299afc805df3854970
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52804
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30Iñigo Carrera, NicolasHECHOS ARMADOSPRESIDENCIA JOSE F URIBURUCLASE OBRERA ARGENTINACONFLICTO SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo presenta algunos resultados de una investigación que tiene como interrogante principal determinar si en la primera mitad de la década del 30 la sociedad argentina se hallaba en una situación de guerra civil. De este interrogante se desprenden otros, como determinar en qué medida llegaron a constituirse dos bandos con proyectos de sociedad irreconciliablesy dispuestos a resolver esa confrontación por el camino de la lucha armada, identificar cuál fue el protagonismo que tuvo la clase obrera en esta confrontación, cuáles fueron las estrategias que convergieron dentro de ella en ese momento y el grado de conciencia y organización que llegó a alcanzar la clase obrera en este período.Se presentan resultados cualitativos y un ejercicio de medición sobre los hechos armados durante la presidencia del general José F. Uriburu.Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52804Iñigo Carrera, Nicolas; Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 36; 9-20171515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/1.I%C3%B1igoCarrera_36.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:24.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30
title Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30
spellingShingle Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30
Iñigo Carrera, Nicolas
HECHOS ARMADOS
PRESIDENCIA JOSE F URIBURU
CLASE OBRERA ARGENTINA
CONFLICTO SOCIAL
title_short Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30
title_full Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30
title_fullStr Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30
title_full_unstemmed Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30
title_sort Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30
dc.creator.none.fl_str_mv Iñigo Carrera, Nicolas
author Iñigo Carrera, Nicolas
author_facet Iñigo Carrera, Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HECHOS ARMADOS
PRESIDENCIA JOSE F URIBURU
CLASE OBRERA ARGENTINA
CONFLICTO SOCIAL
topic HECHOS ARMADOS
PRESIDENCIA JOSE F URIBURU
CLASE OBRERA ARGENTINA
CONFLICTO SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta algunos resultados de una investigación que tiene como interrogante principal determinar si en la primera mitad de la década del 30 la sociedad argentina se hallaba en una situación de guerra civil. De este interrogante se desprenden otros, como determinar en qué medida llegaron a constituirse dos bandos con proyectos de sociedad irreconciliablesy dispuestos a resolver esa confrontación por el camino de la lucha armada, identificar cuál fue el protagonismo que tuvo la clase obrera en esta confrontación, cuáles fueron las estrategias que convergieron dentro de ella en ese momento y el grado de conciencia y organización que llegó a alcanzar la clase obrera en este período.Se presentan resultados cualitativos y un ejercicio de medición sobre los hechos armados durante la presidencia del general José F. Uriburu.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
description El artículo presenta algunos resultados de una investigación que tiene como interrogante principal determinar si en la primera mitad de la década del 30 la sociedad argentina se hallaba en una situación de guerra civil. De este interrogante se desprenden otros, como determinar en qué medida llegaron a constituirse dos bandos con proyectos de sociedad irreconciliablesy dispuestos a resolver esa confrontación por el camino de la lucha armada, identificar cuál fue el protagonismo que tuvo la clase obrera en esta confrontación, cuáles fueron las estrategias que convergieron dentro de ella en ese momento y el grado de conciencia y organización que llegó a alcanzar la clase obrera en este período.Se presentan resultados cualitativos y un ejercicio de medición sobre los hechos armados durante la presidencia del general José F. Uriburu.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52804
Iñigo Carrera, Nicolas; Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 36; 9-2017
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52804
identifier_str_mv Iñigo Carrera, Nicolas; Algunos rasgos de la confrontación social y política en los primeros años '30; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 36; 9-2017
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_36/1.I%C3%B1igoCarrera_36.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614431731875840
score 13.070432