El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales

Autores
Iñigo Carrera, Nicolas
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo aportar elementos para la descripción y periodización del movimiento de la clase obrera posterior a la insurrección espontánea de diciembre de 2001, observando la situación del movimiento sindical mediante un ejercicio sobre las huelgas generales nacionales convocadas en Argentina a partir de 2002. Los momentos de ascenso y descenso de la lucha son delimitados por los grados de unidad de los cuadros sindicales y por los grados de alianza que establecen con los cuadros políticos de otras fracciones sociales. La observación tanto de los grados de unidad como de alianza se realiza sobre procesos de enfrentamiento social y no sobre su resultante, los aparatos organizativos institucionalizados; esto es, se observa la unidad y las alianzas establecidas en la lucha y no la unificación o ruptura de organizaciones sindicales. Para medir los grados de unidad observamos las organizaciones convocantes o adherentes, que en el caso de la huelga general son organizaciones sindicales de tercer grado, centrales sindicales, y la participación ? adhesión ? tanto de los sindicatos, a través de sus cuadros, como de los trabajadores. Para medir los grados de alianza tomamos en cuenta las organizaciones de intereses económicos, políticos y/o sociales de otras fracciones sociales no obreras que adhieren a la huelga general, mediante declaraciones o participando en las movilizaciones que la acompañan.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
Materia
CLASE OBRERA
CONFLICTO SOCIAL
ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
GRADOS DE UNIDAD Y ALIANZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52805

id CONICETDig_29cee7fe2bc011d93f355dc7c6a8180f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52805
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y socialesIñigo Carrera, NicolasCLASE OBRERACONFLICTO SOCIALARGENTINA CONTEMPORÁNEAGRADOS DE UNIDAD Y ALIANZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tiene como objetivo aportar elementos para la descripción y periodización del movimiento de la clase obrera posterior a la insurrección espontánea de diciembre de 2001, observando la situación del movimiento sindical mediante un ejercicio sobre las huelgas generales nacionales convocadas en Argentina a partir de 2002. Los momentos de ascenso y descenso de la lucha son delimitados por los grados de unidad de los cuadros sindicales y por los grados de alianza que establecen con los cuadros políticos de otras fracciones sociales. La observación tanto de los grados de unidad como de alianza se realiza sobre procesos de enfrentamiento social y no sobre su resultante, los aparatos organizativos institucionalizados; esto es, se observa la unidad y las alianzas establecidas en la lucha y no la unificación o ruptura de organizaciones sindicales. Para medir los grados de unidad observamos las organizaciones convocantes o adherentes, que en el caso de la huelga general son organizaciones sindicales de tercer grado, centrales sindicales, y la participación ? adhesión ? tanto de los sindicatos, a través de sus cuadros, como de los trabajadores. Para medir los grados de alianza tomamos en cuenta las organizaciones de intereses económicos, políticos y/o sociales de otras fracciones sociales no obreras que adhieren a la huelga general, mediante declaraciones o participando en las movilizaciones que la acompañan.Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; ArgentinaPrograma de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina2017-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52805Iñigo Carrera, Nicolas; El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA Documentos y Comunicaciones; 16; 2-2017; 199-2230329-1456CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT_2015_93.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:15.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales
title El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales
spellingShingle El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales
Iñigo Carrera, Nicolas
CLASE OBRERA
CONFLICTO SOCIAL
ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
GRADOS DE UNIDAD Y ALIANZA
title_short El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales
title_full El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales
title_fullStr El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales
title_full_unstemmed El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales
title_sort El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Iñigo Carrera, Nicolas
author Iñigo Carrera, Nicolas
author_facet Iñigo Carrera, Nicolas
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASE OBRERA
CONFLICTO SOCIAL
ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
GRADOS DE UNIDAD Y ALIANZA
topic CLASE OBRERA
CONFLICTO SOCIAL
ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
GRADOS DE UNIDAD Y ALIANZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo aportar elementos para la descripción y periodización del movimiento de la clase obrera posterior a la insurrección espontánea de diciembre de 2001, observando la situación del movimiento sindical mediante un ejercicio sobre las huelgas generales nacionales convocadas en Argentina a partir de 2002. Los momentos de ascenso y descenso de la lucha son delimitados por los grados de unidad de los cuadros sindicales y por los grados de alianza que establecen con los cuadros políticos de otras fracciones sociales. La observación tanto de los grados de unidad como de alianza se realiza sobre procesos de enfrentamiento social y no sobre su resultante, los aparatos organizativos institucionalizados; esto es, se observa la unidad y las alianzas establecidas en la lucha y no la unificación o ruptura de organizaciones sindicales. Para medir los grados de unidad observamos las organizaciones convocantes o adherentes, que en el caso de la huelga general son organizaciones sindicales de tercer grado, centrales sindicales, y la participación ? adhesión ? tanto de los sindicatos, a través de sus cuadros, como de los trabajadores. Para medir los grados de alianza tomamos en cuenta las organizaciones de intereses económicos, políticos y/o sociales de otras fracciones sociales no obreras que adhieren a la huelga general, mediante declaraciones o participando en las movilizaciones que la acompañan.
Fil: Iñigo Carrera, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana ; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo aportar elementos para la descripción y periodización del movimiento de la clase obrera posterior a la insurrección espontánea de diciembre de 2001, observando la situación del movimiento sindical mediante un ejercicio sobre las huelgas generales nacionales convocadas en Argentina a partir de 2002. Los momentos de ascenso y descenso de la lucha son delimitados por los grados de unidad de los cuadros sindicales y por los grados de alianza que establecen con los cuadros políticos de otras fracciones sociales. La observación tanto de los grados de unidad como de alianza se realiza sobre procesos de enfrentamiento social y no sobre su resultante, los aparatos organizativos institucionalizados; esto es, se observa la unidad y las alianzas establecidas en la lucha y no la unificación o ruptura de organizaciones sindicales. Para medir los grados de unidad observamos las organizaciones convocantes o adherentes, que en el caso de la huelga general son organizaciones sindicales de tercer grado, centrales sindicales, y la participación ? adhesión ? tanto de los sindicatos, a través de sus cuadros, como de los trabajadores. Para medir los grados de alianza tomamos en cuenta las organizaciones de intereses económicos, políticos y/o sociales de otras fracciones sociales no obreras que adhieren a la huelga general, mediante declaraciones o participando en las movilizaciones que la acompañan.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52805
Iñigo Carrera, Nicolas; El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA Documentos y Comunicaciones; 16; 2-2017; 199-223
0329-1456
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52805
identifier_str_mv Iñigo Carrera, Nicolas; El movimiento obrero organizado sindicalmente en las correlaciones de fuerzas políticas y sociales; Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; PIMSA Documentos y Comunicaciones; 16; 2-2017; 199-223
0329-1456
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pimsa.secyt.gov.ar/publicaciones/DT_2015_93.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
publisher.none.fl_str_mv Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614417384210432
score 13.070432