Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina

Autores
Torres, María Fernanda; Luna, Maria Eugenia; Garraza, Mariela; Cesani Rossi, María Florencia; Luis, María Antonia; Quintero, Fabian Anibal; Navazo, Bárbara; Oyhenart, Evelia Edith
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La menarca constituye un hito madurativo importante. A escala mundial ocurre en promedio a 12,5 años y está sujeta a factores genéticos y/o ambientales. El objetivo fue analizar, en niñas residentes en la periferia urbana de La Plata: a) la edad mediana de menarca y b) si el estado nutricional y la distribución adiposa influyen en la edad de ocurrencia de menarca. Se relevaron, durante los ciclos 2014-2017, en 657 niñas de 10-14 años: presencia(P)/ausencia(A) de menarca, peso, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. Se determinaron: edad mediana de menarca (EM) según método status quo y regresión logística; estado nutricional ?desnutrición, exceso ponderal y normonutrición- empleando como referencia y puntos de corte a la OMS; y distribución de adiposidad según índice subescapular/tricipital, considerando valores >1 indicativos de adiposidad centralizada. Se calcularon: en general y por estado nutricional la EM y las prevalencias de ocurrencia comparándose mediante Chi2. El 44,10% de las niñas presentó menarca con EM de 12,13 años. El 54,30% de la población presentó normonutrición (P:41,20%; EM:12,28 años) y el 45,70% malnutrición correspondiendo 4,90% a desnutrición por baja talla (P:25,00%; EM:13,40 años) y 40,80% a exceso ponderal (P:50,40%; EM:11,78 años). El 32,72% de las niñas tuvo adiposidad centralizada (P:59,10%; EM:11,79 años). Los resultados permiten concluir que el estado nutricional influye en la edad mediana de ocurrencia de la menarca: es mayor en las niñas desnutridas y menor en aquellas con exceso ponderal. La disposición centralizada de la adiposidad favorece la presencia de menarca.
Menarche is an important maturation milestone. It normally occurs at an average age of 12.5 years and is influenced by genetic and/or environmental factors. The aim of this study was to analyze in girls residing at suburbs of La Plata city a) the median age of menarche; b) if nutritional status and fat distribution have any influence in the age of menarche. During years 2014 to 2017, 657 girls aged between 10 and 14 years(y) were surveyed, determining: presence(P)/absence(A) of menarche, weight, height, and tricipital and subscapular skinfolds. It was measured: median age of menarche (MA) according to the status quo method and logistic regression; nutritional status -undernutrition, excess weight, and normonutrition- using WHO as a reference and their cut-off points; and the distribution of adiposity through the use of subscapular/tricipital index, considering values >1 an indicative of centralized adiposity. The median age of menarche was calculated both in the general sample and by nutritional status; general and age-prevalence of menarche were compared by Chi2. Menarche was present in 44.10% of the girls with MS of 12.13 years. About 54% of the population stayed within normal limits (P: 41.20%; MS: 12.28 years) and 45.70% were malnourished; of these 4.90% showed malnutrition due to short stature (P: 25.00 %; MS: 13.40 years) and 40.80% had weight excess (P: 50.40%; MS: 11.78 years). 32.72% of the girls had centralized adiposity (P: 59.10%; MS: 11.79 years). These results allow us to conclude that nutritional status influences the median age of menarche: it is higher in undernourished girls and lower in those with weight excess. Centralized disposition of adiposity promotes the presence of menarche.
Fil: Torres, María Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Luna, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Quintero, Fabian Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Navazo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Materia
MADURACION SEXUAL
MENARCA
DESNUTRICION
EXCESO DE PONDERAL
DISTRIBUCION ADIPOSA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127095

id CONICETDig_2a4441296ce257e79612237aeb6b02ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127095
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, ArgentinaMenarche and nutritional status in peri-urban girls of La Plata city, ArgentinaTorres, María FernandaLuna, Maria EugeniaGarraza, MarielaCesani Rossi, María FlorenciaLuis, María AntoniaQuintero, Fabian AnibalNavazo, BárbaraOyhenart, Evelia EdithMADURACION SEXUALMENARCADESNUTRICIONEXCESO DE PONDERALDISTRIBUCION ADIPOSAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La menarca constituye un hito madurativo importante. A escala mundial ocurre en promedio a 12,5 años y está sujeta a factores genéticos y/o ambientales. El objetivo fue analizar, en niñas residentes en la periferia urbana de La Plata: a) la edad mediana de menarca y b) si el estado nutricional y la distribución adiposa influyen en la edad de ocurrencia de menarca. Se relevaron, durante los ciclos 2014-2017, en 657 niñas de 10-14 años: presencia(P)/ausencia(A) de menarca, peso, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. Se determinaron: edad mediana de menarca (EM) según método status quo y regresión logística; estado nutricional ?desnutrición, exceso ponderal y normonutrición- empleando como referencia y puntos de corte a la OMS; y distribución de adiposidad según índice subescapular/tricipital, considerando valores >1 indicativos de adiposidad centralizada. Se calcularon: en general y por estado nutricional la EM y las prevalencias de ocurrencia comparándose mediante Chi2. El 44,10% de las niñas presentó menarca con EM de 12,13 años. El 54,30% de la población presentó normonutrición (P:41,20%; EM:12,28 años) y el 45,70% malnutrición correspondiendo 4,90% a desnutrición por baja talla (P:25,00%; EM:13,40 años) y 40,80% a exceso ponderal (P:50,40%; EM:11,78 años). El 32,72% de las niñas tuvo adiposidad centralizada (P:59,10%; EM:11,79 años). Los resultados permiten concluir que el estado nutricional influye en la edad mediana de ocurrencia de la menarca: es mayor en las niñas desnutridas y menor en aquellas con exceso ponderal. La disposición centralizada de la adiposidad favorece la presencia de menarca.Menarche is an important maturation milestone. It normally occurs at an average age of 12.5 years and is influenced by genetic and/or environmental factors. The aim of this study was to analyze in girls residing at suburbs of La Plata city a) the median age of menarche; b) if nutritional status and fat distribution have any influence in the age of menarche. During years 2014 to 2017, 657 girls aged between 10 and 14 years(y) were surveyed, determining: presence(P)/absence(A) of menarche, weight, height, and tricipital and subscapular skinfolds. It was measured: median age of menarche (MA) according to the status quo method and logistic regression; nutritional status -undernutrition, excess weight, and normonutrition- using WHO as a reference and their cut-off points; and the distribution of adiposity through the use of subscapular/tricipital index, considering values >1 an indicative of centralized adiposity. The median age of menarche was calculated both in the general sample and by nutritional status; general and age-prevalence of menarche were compared by Chi2. Menarche was present in 44.10% of the girls with MS of 12.13 years. About 54% of the population stayed within normal limits (P: 41.20%; MS: 12.28 years) and 45.70% were malnourished; of these 4.90% showed malnutrition due to short stature (P: 25.00 %; MS: 13.40 years) and 40.80% had weight excess (P: 50.40%; MS: 11.78 years). 32.72% of the girls had centralized adiposity (P: 59.10%; MS: 11.79 years). These results allow us to conclude that nutritional status influences the median age of menarche: it is higher in undernourished girls and lower in those with weight excess. Centralized disposition of adiposity promotes the presence of menarche.Fil: Torres, María Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Luna, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Cesani Rossi, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Quintero, Fabian Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; ArgentinaFil: Navazo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaArchivos Latinoamericanos Nutrición2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127095Torres, María Fernanda; Luna, Maria Eugenia; Garraza, Mariela; Cesani Rossi, María Florencia; Luis, María Antonia; et al.; Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina; Archivos Latinoamericanos Nutrición; Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 69; 12-2019; 149-1560004-0622CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37527/2019.69.3.003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanrevista.org/ediciones/2019/3/art-3/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:58.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina
Menarche and nutritional status in peri-urban girls of La Plata city, Argentina
title Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina
spellingShingle Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina
Torres, María Fernanda
MADURACION SEXUAL
MENARCA
DESNUTRICION
EXCESO DE PONDERAL
DISTRIBUCION ADIPOSA
ARGENTINA
title_short Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina
title_full Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina
title_fullStr Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina
title_full_unstemmed Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina
title_sort Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, María Fernanda
Luna, Maria Eugenia
Garraza, Mariela
Cesani Rossi, María Florencia
Luis, María Antonia
Quintero, Fabian Anibal
Navazo, Bárbara
Oyhenart, Evelia Edith
author Torres, María Fernanda
author_facet Torres, María Fernanda
Luna, Maria Eugenia
Garraza, Mariela
Cesani Rossi, María Florencia
Luis, María Antonia
Quintero, Fabian Anibal
Navazo, Bárbara
Oyhenart, Evelia Edith
author_role author
author2 Luna, Maria Eugenia
Garraza, Mariela
Cesani Rossi, María Florencia
Luis, María Antonia
Quintero, Fabian Anibal
Navazo, Bárbara
Oyhenart, Evelia Edith
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MADURACION SEXUAL
MENARCA
DESNUTRICION
EXCESO DE PONDERAL
DISTRIBUCION ADIPOSA
ARGENTINA
topic MADURACION SEXUAL
MENARCA
DESNUTRICION
EXCESO DE PONDERAL
DISTRIBUCION ADIPOSA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La menarca constituye un hito madurativo importante. A escala mundial ocurre en promedio a 12,5 años y está sujeta a factores genéticos y/o ambientales. El objetivo fue analizar, en niñas residentes en la periferia urbana de La Plata: a) la edad mediana de menarca y b) si el estado nutricional y la distribución adiposa influyen en la edad de ocurrencia de menarca. Se relevaron, durante los ciclos 2014-2017, en 657 niñas de 10-14 años: presencia(P)/ausencia(A) de menarca, peso, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. Se determinaron: edad mediana de menarca (EM) según método status quo y regresión logística; estado nutricional ?desnutrición, exceso ponderal y normonutrición- empleando como referencia y puntos de corte a la OMS; y distribución de adiposidad según índice subescapular/tricipital, considerando valores >1 indicativos de adiposidad centralizada. Se calcularon: en general y por estado nutricional la EM y las prevalencias de ocurrencia comparándose mediante Chi2. El 44,10% de las niñas presentó menarca con EM de 12,13 años. El 54,30% de la población presentó normonutrición (P:41,20%; EM:12,28 años) y el 45,70% malnutrición correspondiendo 4,90% a desnutrición por baja talla (P:25,00%; EM:13,40 años) y 40,80% a exceso ponderal (P:50,40%; EM:11,78 años). El 32,72% de las niñas tuvo adiposidad centralizada (P:59,10%; EM:11,79 años). Los resultados permiten concluir que el estado nutricional influye en la edad mediana de ocurrencia de la menarca: es mayor en las niñas desnutridas y menor en aquellas con exceso ponderal. La disposición centralizada de la adiposidad favorece la presencia de menarca.
Menarche is an important maturation milestone. It normally occurs at an average age of 12.5 years and is influenced by genetic and/or environmental factors. The aim of this study was to analyze in girls residing at suburbs of La Plata city a) the median age of menarche; b) if nutritional status and fat distribution have any influence in the age of menarche. During years 2014 to 2017, 657 girls aged between 10 and 14 years(y) were surveyed, determining: presence(P)/absence(A) of menarche, weight, height, and tricipital and subscapular skinfolds. It was measured: median age of menarche (MA) according to the status quo method and logistic regression; nutritional status -undernutrition, excess weight, and normonutrition- using WHO as a reference and their cut-off points; and the distribution of adiposity through the use of subscapular/tricipital index, considering values >1 an indicative of centralized adiposity. The median age of menarche was calculated both in the general sample and by nutritional status; general and age-prevalence of menarche were compared by Chi2. Menarche was present in 44.10% of the girls with MS of 12.13 years. About 54% of the population stayed within normal limits (P: 41.20%; MS: 12.28 years) and 45.70% were malnourished; of these 4.90% showed malnutrition due to short stature (P: 25.00 %; MS: 13.40 years) and 40.80% had weight excess (P: 50.40%; MS: 11.78 years). 32.72% of the girls had centralized adiposity (P: 59.10%; MS: 11.79 years). These results allow us to conclude that nutritional status influences the median age of menarche: it is higher in undernourished girls and lower in those with weight excess. Centralized disposition of adiposity promotes the presence of menarche.
Fil: Torres, María Fernanda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Luna, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Garraza, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Luis, María Antonia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Quintero, Fabian Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina
Fil: Navazo, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
description La menarca constituye un hito madurativo importante. A escala mundial ocurre en promedio a 12,5 años y está sujeta a factores genéticos y/o ambientales. El objetivo fue analizar, en niñas residentes en la periferia urbana de La Plata: a) la edad mediana de menarca y b) si el estado nutricional y la distribución adiposa influyen en la edad de ocurrencia de menarca. Se relevaron, durante los ciclos 2014-2017, en 657 niñas de 10-14 años: presencia(P)/ausencia(A) de menarca, peso, talla y pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. Se determinaron: edad mediana de menarca (EM) según método status quo y regresión logística; estado nutricional ?desnutrición, exceso ponderal y normonutrición- empleando como referencia y puntos de corte a la OMS; y distribución de adiposidad según índice subescapular/tricipital, considerando valores >1 indicativos de adiposidad centralizada. Se calcularon: en general y por estado nutricional la EM y las prevalencias de ocurrencia comparándose mediante Chi2. El 44,10% de las niñas presentó menarca con EM de 12,13 años. El 54,30% de la población presentó normonutrición (P:41,20%; EM:12,28 años) y el 45,70% malnutrición correspondiendo 4,90% a desnutrición por baja talla (P:25,00%; EM:13,40 años) y 40,80% a exceso ponderal (P:50,40%; EM:11,78 años). El 32,72% de las niñas tuvo adiposidad centralizada (P:59,10%; EM:11,79 años). Los resultados permiten concluir que el estado nutricional influye en la edad mediana de ocurrencia de la menarca: es mayor en las niñas desnutridas y menor en aquellas con exceso ponderal. La disposición centralizada de la adiposidad favorece la presencia de menarca.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/127095
Torres, María Fernanda; Luna, Maria Eugenia; Garraza, Mariela; Cesani Rossi, María Florencia; Luis, María Antonia; et al.; Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina; Archivos Latinoamericanos Nutrición; Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 69; 12-2019; 149-156
0004-0622
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/127095
identifier_str_mv Torres, María Fernanda; Luna, Maria Eugenia; Garraza, Mariela; Cesani Rossi, María Florencia; Luis, María Antonia; et al.; Menarca y estado nutricional en niñas del periurbano de la ciudad de La Plata, Argentina; Archivos Latinoamericanos Nutrición; Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 69; 12-2019; 149-156
0004-0622
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37527/2019.69.3.003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanrevista.org/ediciones/2019/3/art-3/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Archivos Latinoamericanos Nutrición
publisher.none.fl_str_mv Archivos Latinoamericanos Nutrición
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613163528486912
score 13.070432