Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina

Autores
Torres, María Fernanda; Luis, María Antonia; Cesani Rossi, María Florencia; Luna, María Eugenia; Castro, L.E.; Quintero, Fabian Anibal; Oyhenart, Evelia Edith
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue analizar comparativamente el crecimiento en relación con la menarca entre niñas de dos poblaciones urbanas argentinas. Se realizó un estudio antropométrico transversal, descriptivo-comparativo en 2.474 escolares comprendidas entre 8,0 y 16,9 años procedentes de Santa Rosa (SR) y La Plata (LP). Se registraron presencia de menarca y las variables antropométricas peso corporal, estaturas total y sentado, perímetro braquial, pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. Fueron calculados índices de masa corporal, subescapular/tricipital y áreas muscular y adiposa del brazo. El grupo de estudio fue dividido en 4 grupos según ciudad y presencia de menarca. La caracterización socio-ambiental establecida mediante encuesta estructurada indicó diferencias significativas entre ciudades para condición de tenencia, características constructivas y servicios de las viviendas, cobertura de salud, asistencia monetaria, nivel educativo y ocupación laboral de los progenitores marcando un mayor bienestar en las jóvenes de SR. La menarca a una edad promedio de 12,7 años fue más prevalente en SR (40,6%) que en LP (33,7%) (c2=12,9; p<0,01). El ANOVA indicó diferencias significativas entre ciudades para estaturas total y sentado y área muscular (p<0,01), peso corporal y perímetro braquial (p< 0,05) que en general permanecieron en la comparación post hoc por edad en los grupos madurativos pre-menarca y post-menarca. La presencia de un tamaño corporal reducido, a expensas de menor estatura total, área muscular y longitud de piernas en las jóvenes de LP, asociados a una menor prevalencia de menarca en esta ciudad, representaría el costo adaptativo a un ambiente de menor bienestar
The aim of this study was to analyze growth in relation to menarche in girls from two Argentinean urban populations. We performed a comparative-descriptive cross sectional study in 2474 schoolchildren between 8.0 and 16.9 years old from Santa Rosa (SR) and La Plata (LP) cities. We registered the presence of menarche and anthropometrics variables of body weight, total and sitting heights, arm circumference, triceps and subscapular skinfolds. Body mass index, subscapular / triceps index and muscle and fat arm areas were calculated. The study group was divided into 4 groups according to the city and menarche. The socio-environmental structured survey indicated significant differences between cities with these variables: tenure status, building materials and services, health care coverage, cash assistance, educational level and parents occupation, therefore establishing a higher welfare in youngsters of SR. Menarche at a mean age of 12.7 years old was more prevalent in SR (40.6%) than in LP (33.7%) (c2=12.9; p<0.01). The ANOVA indicated significant differences between cities in total and sitting heights and muscle area (p <0.01), body weight and arm circumference (p <0.05) which were generally held in the post hoc comparison by age in pre-menarche and post-menarche groups. The presence of a small body size at the expense of lowering in: total height, muscle area and leg length in LP youngsters, associated with a lower prevalence of menarche in this city, it would represents the adaptive cost of a lower welfare environment.
Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Luis, María Antonia. No especifica;
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Luna, María Eugenia. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Castro, L.E.. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Quintero, Fabian Anibal. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Materia
CRECIMIENTO
MADURACIÓN SEXUAL
MENARCA
COMPOSICIÓN CORPORTAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80744

id CONICETDig_c3e91b98d616ad628bfeb9c3a1ec5782
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80744
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), ArgentinaComparative analysis of growth and sexual maturation in girls of Santa Rosa (La Pampa) and La Plata (Buenos Aires)Torres, María FernandaLuis, María AntoniaCesani Rossi, María FlorenciaLuna, María EugeniaCastro, L.E.Quintero, Fabian AnibalOyhenart, Evelia EdithCRECIMIENTOMADURACIÓN SEXUALMENARCACOMPOSICIÓN CORPORTALARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo fue analizar comparativamente el crecimiento en relación con la menarca entre niñas de dos poblaciones urbanas argentinas. Se realizó un estudio antropométrico transversal, descriptivo-comparativo en 2.474 escolares comprendidas entre 8,0 y 16,9 años procedentes de Santa Rosa (SR) y La Plata (LP). Se registraron presencia de menarca y las variables antropométricas peso corporal, estaturas total y sentado, perímetro braquial, pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. Fueron calculados índices de masa corporal, subescapular/tricipital y áreas muscular y adiposa del brazo. El grupo de estudio fue dividido en 4 grupos según ciudad y presencia de menarca. La caracterización socio-ambiental establecida mediante encuesta estructurada indicó diferencias significativas entre ciudades para condición de tenencia, características constructivas y servicios de las viviendas, cobertura de salud, asistencia monetaria, nivel educativo y ocupación laboral de los progenitores marcando un mayor bienestar en las jóvenes de SR. La menarca a una edad promedio de 12,7 años fue más prevalente en SR (40,6%) que en LP (33,7%) (c2=12,9; p<0,01). El ANOVA indicó diferencias significativas entre ciudades para estaturas total y sentado y área muscular (p<0,01), peso corporal y perímetro braquial (p< 0,05) que en general permanecieron en la comparación post hoc por edad en los grupos madurativos pre-menarca y post-menarca. La presencia de un tamaño corporal reducido, a expensas de menor estatura total, área muscular y longitud de piernas en las jóvenes de LP, asociados a una menor prevalencia de menarca en esta ciudad, representaría el costo adaptativo a un ambiente de menor bienestarThe aim of this study was to analyze growth in relation to menarche in girls from two Argentinean urban populations. We performed a comparative-descriptive cross sectional study in 2474 schoolchildren between 8.0 and 16.9 years old from Santa Rosa (SR) and La Plata (LP) cities. We registered the presence of menarche and anthropometrics variables of body weight, total and sitting heights, arm circumference, triceps and subscapular skinfolds. Body mass index, subscapular / triceps index and muscle and fat arm areas were calculated. The study group was divided into 4 groups according to the city and menarche. The socio-environmental structured survey indicated significant differences between cities with these variables: tenure status, building materials and services, health care coverage, cash assistance, educational level and parents occupation, therefore establishing a higher welfare in youngsters of SR. Menarche at a mean age of 12.7 years old was more prevalent in SR (40.6%) than in LP (33.7%) (c2=12.9; p<0.01). The ANOVA indicated significant differences between cities in total and sitting heights and muscle area (p <0.01), body weight and arm circumference (p <0.05) which were generally held in the post hoc comparison by age in pre-menarche and post-menarche groups. The presence of a small body size at the expense of lowering in: total height, muscle area and leg length in LP youngsters, associated with a lower prevalence of menarche in this city, it would represents the adaptive cost of a lower welfare environment.Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Luis, María Antonia. No especifica;Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Luna, María Eugenia. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Castro, L.E.. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Quintero, Fabian Anibal. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaArchivos Latinoamericanos Nutrición2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80744Torres, María Fernanda; Luis, María Antonia; Cesani Rossi, María Florencia; Luna, María Eugenia; Castro, L.E.; et al.; Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina; Archivos Latinoamericanos Nutrición; Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 61; 1; 3-2011; 36-440004-0622CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222011000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanrevista.org/ediciones/2011/1/art-5/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80744instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:45.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina
Comparative analysis of growth and sexual maturation in girls of Santa Rosa (La Pampa) and La Plata (Buenos Aires)
title Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina
spellingShingle Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina
Torres, María Fernanda
CRECIMIENTO
MADURACIÓN SEXUAL
MENARCA
COMPOSICIÓN CORPORTAL
ARGENTINA
title_short Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina
title_full Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina
title_fullStr Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina
title_full_unstemmed Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina
title_sort Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, María Fernanda
Luis, María Antonia
Cesani Rossi, María Florencia
Luna, María Eugenia
Castro, L.E.
Quintero, Fabian Anibal
Oyhenart, Evelia Edith
author Torres, María Fernanda
author_facet Torres, María Fernanda
Luis, María Antonia
Cesani Rossi, María Florencia
Luna, María Eugenia
Castro, L.E.
Quintero, Fabian Anibal
Oyhenart, Evelia Edith
author_role author
author2 Luis, María Antonia
Cesani Rossi, María Florencia
Luna, María Eugenia
Castro, L.E.
Quintero, Fabian Anibal
Oyhenart, Evelia Edith
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CRECIMIENTO
MADURACIÓN SEXUAL
MENARCA
COMPOSICIÓN CORPORTAL
ARGENTINA
topic CRECIMIENTO
MADURACIÓN SEXUAL
MENARCA
COMPOSICIÓN CORPORTAL
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue analizar comparativamente el crecimiento en relación con la menarca entre niñas de dos poblaciones urbanas argentinas. Se realizó un estudio antropométrico transversal, descriptivo-comparativo en 2.474 escolares comprendidas entre 8,0 y 16,9 años procedentes de Santa Rosa (SR) y La Plata (LP). Se registraron presencia de menarca y las variables antropométricas peso corporal, estaturas total y sentado, perímetro braquial, pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. Fueron calculados índices de masa corporal, subescapular/tricipital y áreas muscular y adiposa del brazo. El grupo de estudio fue dividido en 4 grupos según ciudad y presencia de menarca. La caracterización socio-ambiental establecida mediante encuesta estructurada indicó diferencias significativas entre ciudades para condición de tenencia, características constructivas y servicios de las viviendas, cobertura de salud, asistencia monetaria, nivel educativo y ocupación laboral de los progenitores marcando un mayor bienestar en las jóvenes de SR. La menarca a una edad promedio de 12,7 años fue más prevalente en SR (40,6%) que en LP (33,7%) (c2=12,9; p<0,01). El ANOVA indicó diferencias significativas entre ciudades para estaturas total y sentado y área muscular (p<0,01), peso corporal y perímetro braquial (p< 0,05) que en general permanecieron en la comparación post hoc por edad en los grupos madurativos pre-menarca y post-menarca. La presencia de un tamaño corporal reducido, a expensas de menor estatura total, área muscular y longitud de piernas en las jóvenes de LP, asociados a una menor prevalencia de menarca en esta ciudad, representaría el costo adaptativo a un ambiente de menor bienestar
The aim of this study was to analyze growth in relation to menarche in girls from two Argentinean urban populations. We performed a comparative-descriptive cross sectional study in 2474 schoolchildren between 8.0 and 16.9 years old from Santa Rosa (SR) and La Plata (LP) cities. We registered the presence of menarche and anthropometrics variables of body weight, total and sitting heights, arm circumference, triceps and subscapular skinfolds. Body mass index, subscapular / triceps index and muscle and fat arm areas were calculated. The study group was divided into 4 groups according to the city and menarche. The socio-environmental structured survey indicated significant differences between cities with these variables: tenure status, building materials and services, health care coverage, cash assistance, educational level and parents occupation, therefore establishing a higher welfare in youngsters of SR. Menarche at a mean age of 12.7 years old was more prevalent in SR (40.6%) than in LP (33.7%) (c2=12.9; p<0.01). The ANOVA indicated significant differences between cities in total and sitting heights and muscle area (p <0.01), body weight and arm circumference (p <0.05) which were generally held in the post hoc comparison by age in pre-menarche and post-menarche groups. The presence of a small body size at the expense of lowering in: total height, muscle area and leg length in LP youngsters, associated with a lower prevalence of menarche in this city, it would represents the adaptive cost of a lower welfare environment.
Fil: Torres, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Luis, María Antonia. No especifica;
Fil: Cesani Rossi, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Luna, María Eugenia. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Castro, L.E.. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Quintero, Fabian Anibal. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
description El objetivo del trabajo fue analizar comparativamente el crecimiento en relación con la menarca entre niñas de dos poblaciones urbanas argentinas. Se realizó un estudio antropométrico transversal, descriptivo-comparativo en 2.474 escolares comprendidas entre 8,0 y 16,9 años procedentes de Santa Rosa (SR) y La Plata (LP). Se registraron presencia de menarca y las variables antropométricas peso corporal, estaturas total y sentado, perímetro braquial, pliegues subcutáneos tricipital y subescapular. Fueron calculados índices de masa corporal, subescapular/tricipital y áreas muscular y adiposa del brazo. El grupo de estudio fue dividido en 4 grupos según ciudad y presencia de menarca. La caracterización socio-ambiental establecida mediante encuesta estructurada indicó diferencias significativas entre ciudades para condición de tenencia, características constructivas y servicios de las viviendas, cobertura de salud, asistencia monetaria, nivel educativo y ocupación laboral de los progenitores marcando un mayor bienestar en las jóvenes de SR. La menarca a una edad promedio de 12,7 años fue más prevalente en SR (40,6%) que en LP (33,7%) (c2=12,9; p<0,01). El ANOVA indicó diferencias significativas entre ciudades para estaturas total y sentado y área muscular (p<0,01), peso corporal y perímetro braquial (p< 0,05) que en general permanecieron en la comparación post hoc por edad en los grupos madurativos pre-menarca y post-menarca. La presencia de un tamaño corporal reducido, a expensas de menor estatura total, área muscular y longitud de piernas en las jóvenes de LP, asociados a una menor prevalencia de menarca en esta ciudad, representaría el costo adaptativo a un ambiente de menor bienestar
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80744
Torres, María Fernanda; Luis, María Antonia; Cesani Rossi, María Florencia; Luna, María Eugenia; Castro, L.E.; et al.; Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina; Archivos Latinoamericanos Nutrición; Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 61; 1; 3-2011; 36-44
0004-0622
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80744
identifier_str_mv Torres, María Fernanda; Luis, María Antonia; Cesani Rossi, María Florencia; Luna, María Eugenia; Castro, L.E.; et al.; Análisis comparativo del crecimiento y la maduración sexual entre niñas de Santa Rosa (La Pampa) y La Plata (Buenos Aires), Argentina; Archivos Latinoamericanos Nutrición; Archivos Latinoamericanos de Nutrición; 61; 1; 3-2011; 36-44
0004-0622
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222011000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanrevista.org/ediciones/2011/1/art-5/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Archivos Latinoamericanos Nutrición
publisher.none.fl_str_mv Archivos Latinoamericanos Nutrición
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082770291392512
score 13.22299