Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza

Autores
Garraza, Mariela; Oyhenart, Evelia Edith
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La doble carga de la malnutrición puede darse en una región, hogar o incluso en un mismo niño. Dentro del mismo país existen variaciones en las prevalencias de estado nutricional de acuerdo al grado de urbanización yal nivel socio-económico. El área metropolitana de Mendoza ha experimentado un aumento intercensal (2001-2010) del11% de la población urbana. Esta expansión se ha dado deforma no planificada abarcando áreas de cultivo. Objetivo: Analizar el estado nutricional, la composición y proporción corporal de niños residentes en el área metropolitana de Mendoza, más precisamente en el periurbano del departamento de Guaymallén. Métodos: Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1451 escolares. El estado nutricional, la composición y la proporción se evaluaron mediante la referencia NHANES III. La caracterización socio-económica y ambiental se realizó mediante encuesta autoadministrada y estructurada. Resultados: Se observó 8,3% de desnutrición, 28,3% de exceso ponderal y 63,4% de estado nutricional adecuado. El55,5% de los niños con desnutrición crónica presentaron acortamiento de los miembros inferiores. El análisis de la composición corporal evidenció reducción de la masa muscular en los niños desnutridos, con exceso de peso y también con estado nutricional adecuado. Por último, los niños con estado nutricional adecuado y con exceso de peso presentaron incremento de tejido adiposo. Las condiciones socio-económicas y ambientales mostraron bajo nivel de empleo formal y educativo de los padres. En cuanto al acceso a servicios públicos, la mayoría de las familias no disponían de red cloacal y de gas natural. Conclusión: La población infantil de Guaymallén presenta doble carga de malnutrición, donde el exceso de peso prevalece sobre la desnutrición. La elevada desnutrición crónica y el acortamiento de los miembros inferiores dan cuenta que estos niños han estado expuesto a un estrés ambiental prolongado al que ahora se agrega disminución deltejido muscular.
Introduction: The double burden of malnutrition can occur in a region, household or even in the same child. Within the same country there are variations in the prevalence of nutritional status according to the degree of urbanization and the socio-economic level. Urban population of the metropolitan area of Mendoza growth 11% during the intercensal period 2001-2010. This expansion of urban and cultivation areas took place in an unplanned way Objective: To analyze the nutritional status, body composition and proportion of children residing in the metropolitan area of Mendoza, specifically in the peri-urban area of the department of Guaymallén. Methods: A cross-sectional anthropometric study was carried out in 1451 schoolchildren. The nutritional status, composition and proportion were evaluated using the NHANES III reference. The socio-economic and environmental variables were surveyed using a self-administered structured questionnaire. Results: Were found 8.3% of undernutrition, 28.3% of excess weight, and 63.4% of adequate nutritional status. The 55.5% of the children with chronic malnutrition had shortened lower limbs. The analysis of body composition showed a reduction in the muscle mass of undernourished children, and also in children with excess weight or adequate nutritional status. Lastly, an increase in the adipose tissue was observed in children with adequate nutritional status and those with excess weight. Socio-economic and environmental analysis indicated low level of formal employment of the parents; and deficiencies in the access to public services i.e sewage system and piped gas. Conclusion: The child population of Guaymallén presents a double burden of malnutrition, where excess weight prevails over undernutrition. The high stunting and the shortening of the lower limbs show that these children have been exposed to prolonged environmental stress to which is now added a decrease in muscle tissue
Fil: Garraza, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EXCESO DE PESO
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO ADIPOSO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126055

id CONICETDig_1979774624aefaa5b13c5064b224e5d6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126055
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, MendozaDouble burden of malnutrition, body composition and proportion in schoolchildren in the peri-urban of Guaymallén, MendozaGarraza, MarielaOyhenart, Evelia EdithEXCESO DE PESODESNUTRICIÓN CRÓNICATEJIDO MUSCULARTEJIDO ADIPOSOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La doble carga de la malnutrición puede darse en una región, hogar o incluso en un mismo niño. Dentro del mismo país existen variaciones en las prevalencias de estado nutricional de acuerdo al grado de urbanización yal nivel socio-económico. El área metropolitana de Mendoza ha experimentado un aumento intercensal (2001-2010) del11% de la población urbana. Esta expansión se ha dado deforma no planificada abarcando áreas de cultivo. Objetivo: Analizar el estado nutricional, la composición y proporción corporal de niños residentes en el área metropolitana de Mendoza, más precisamente en el periurbano del departamento de Guaymallén. Métodos: Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1451 escolares. El estado nutricional, la composición y la proporción se evaluaron mediante la referencia NHANES III. La caracterización socio-económica y ambiental se realizó mediante encuesta autoadministrada y estructurada. Resultados: Se observó 8,3% de desnutrición, 28,3% de exceso ponderal y 63,4% de estado nutricional adecuado. El55,5% de los niños con desnutrición crónica presentaron acortamiento de los miembros inferiores. El análisis de la composición corporal evidenció reducción de la masa muscular en los niños desnutridos, con exceso de peso y también con estado nutricional adecuado. Por último, los niños con estado nutricional adecuado y con exceso de peso presentaron incremento de tejido adiposo. Las condiciones socio-económicas y ambientales mostraron bajo nivel de empleo formal y educativo de los padres. En cuanto al acceso a servicios públicos, la mayoría de las familias no disponían de red cloacal y de gas natural. Conclusión: La población infantil de Guaymallén presenta doble carga de malnutrición, donde el exceso de peso prevalece sobre la desnutrición. La elevada desnutrición crónica y el acortamiento de los miembros inferiores dan cuenta que estos niños han estado expuesto a un estrés ambiental prolongado al que ahora se agrega disminución deltejido muscular.Introduction: The double burden of malnutrition can occur in a region, household or even in the same child. Within the same country there are variations in the prevalence of nutritional status according to the degree of urbanization and the socio-economic level. Urban population of the metropolitan area of Mendoza growth 11% during the intercensal period 2001-2010. This expansion of urban and cultivation areas took place in an unplanned way Objective: To analyze the nutritional status, body composition and proportion of children residing in the metropolitan area of Mendoza, specifically in the peri-urban area of the department of Guaymallén. Methods: A cross-sectional anthropometric study was carried out in 1451 schoolchildren. The nutritional status, composition and proportion were evaluated using the NHANES III reference. The socio-economic and environmental variables were surveyed using a self-administered structured questionnaire. Results: Were found 8.3% of undernutrition, 28.3% of excess weight, and 63.4% of adequate nutritional status. The 55.5% of the children with chronic malnutrition had shortened lower limbs. The analysis of body composition showed a reduction in the muscle mass of undernourished children, and also in children with excess weight or adequate nutritional status. Lastly, an increase in the adipose tissue was observed in children with adequate nutritional status and those with excess weight. Socio-economic and environmental analysis indicated low level of formal employment of the parents; and deficiencies in the access to public services i.e sewage system and piped gas. Conclusion: The child population of Guaymallén presents a double burden of malnutrition, where excess weight prevails over undernutrition. The high stunting and the shortening of the lower limbs show that these children have been exposed to prolonged environmental stress to which is now added a decrease in muscle tissueFil: Garraza, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación2020-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126055Garraza, Mariela; Oyhenart, Evelia Edith; Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza; Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación; Revista de Nutrición clínica y Dietetica Hospitalaria; 40; 4; 15-12-2020; 99-1070211-60571989-208xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/45info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12873/404garrazainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:06.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza
Double burden of malnutrition, body composition and proportion in schoolchildren in the peri-urban of Guaymallén, Mendoza
title Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza
spellingShingle Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza
Garraza, Mariela
EXCESO DE PESO
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO ADIPOSO
title_short Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza
title_full Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza
title_fullStr Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza
title_full_unstemmed Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza
title_sort Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Garraza, Mariela
Oyhenart, Evelia Edith
author Garraza, Mariela
author_facet Garraza, Mariela
Oyhenart, Evelia Edith
author_role author
author2 Oyhenart, Evelia Edith
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EXCESO DE PESO
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO ADIPOSO
topic EXCESO DE PESO
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
TEJIDO MUSCULAR
TEJIDO ADIPOSO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La doble carga de la malnutrición puede darse en una región, hogar o incluso en un mismo niño. Dentro del mismo país existen variaciones en las prevalencias de estado nutricional de acuerdo al grado de urbanización yal nivel socio-económico. El área metropolitana de Mendoza ha experimentado un aumento intercensal (2001-2010) del11% de la población urbana. Esta expansión se ha dado deforma no planificada abarcando áreas de cultivo. Objetivo: Analizar el estado nutricional, la composición y proporción corporal de niños residentes en el área metropolitana de Mendoza, más precisamente en el periurbano del departamento de Guaymallén. Métodos: Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1451 escolares. El estado nutricional, la composición y la proporción se evaluaron mediante la referencia NHANES III. La caracterización socio-económica y ambiental se realizó mediante encuesta autoadministrada y estructurada. Resultados: Se observó 8,3% de desnutrición, 28,3% de exceso ponderal y 63,4% de estado nutricional adecuado. El55,5% de los niños con desnutrición crónica presentaron acortamiento de los miembros inferiores. El análisis de la composición corporal evidenció reducción de la masa muscular en los niños desnutridos, con exceso de peso y también con estado nutricional adecuado. Por último, los niños con estado nutricional adecuado y con exceso de peso presentaron incremento de tejido adiposo. Las condiciones socio-económicas y ambientales mostraron bajo nivel de empleo formal y educativo de los padres. En cuanto al acceso a servicios públicos, la mayoría de las familias no disponían de red cloacal y de gas natural. Conclusión: La población infantil de Guaymallén presenta doble carga de malnutrición, donde el exceso de peso prevalece sobre la desnutrición. La elevada desnutrición crónica y el acortamiento de los miembros inferiores dan cuenta que estos niños han estado expuesto a un estrés ambiental prolongado al que ahora se agrega disminución deltejido muscular.
Introduction: The double burden of malnutrition can occur in a region, household or even in the same child. Within the same country there are variations in the prevalence of nutritional status according to the degree of urbanization and the socio-economic level. Urban population of the metropolitan area of Mendoza growth 11% during the intercensal period 2001-2010. This expansion of urban and cultivation areas took place in an unplanned way Objective: To analyze the nutritional status, body composition and proportion of children residing in the metropolitan area of Mendoza, specifically in the peri-urban area of the department of Guaymallén. Methods: A cross-sectional anthropometric study was carried out in 1451 schoolchildren. The nutritional status, composition and proportion were evaluated using the NHANES III reference. The socio-economic and environmental variables were surveyed using a self-administered structured questionnaire. Results: Were found 8.3% of undernutrition, 28.3% of excess weight, and 63.4% of adequate nutritional status. The 55.5% of the children with chronic malnutrition had shortened lower limbs. The analysis of body composition showed a reduction in the muscle mass of undernourished children, and also in children with excess weight or adequate nutritional status. Lastly, an increase in the adipose tissue was observed in children with adequate nutritional status and those with excess weight. Socio-economic and environmental analysis indicated low level of formal employment of the parents; and deficiencies in the access to public services i.e sewage system and piped gas. Conclusion: The child population of Guaymallén presents a double burden of malnutrition, where excess weight prevails over undernutrition. The high stunting and the shortening of the lower limbs show that these children have been exposed to prolonged environmental stress to which is now added a decrease in muscle tissue
Fil: Garraza, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Oyhenart, Evelia Edith. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Investigaciones en Ontogenia y Adaptación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Introducción: La doble carga de la malnutrición puede darse en una región, hogar o incluso en un mismo niño. Dentro del mismo país existen variaciones en las prevalencias de estado nutricional de acuerdo al grado de urbanización yal nivel socio-económico. El área metropolitana de Mendoza ha experimentado un aumento intercensal (2001-2010) del11% de la población urbana. Esta expansión se ha dado deforma no planificada abarcando áreas de cultivo. Objetivo: Analizar el estado nutricional, la composición y proporción corporal de niños residentes en el área metropolitana de Mendoza, más precisamente en el periurbano del departamento de Guaymallén. Métodos: Se realizó un estudio antropométrico transversal en 1451 escolares. El estado nutricional, la composición y la proporción se evaluaron mediante la referencia NHANES III. La caracterización socio-económica y ambiental se realizó mediante encuesta autoadministrada y estructurada. Resultados: Se observó 8,3% de desnutrición, 28,3% de exceso ponderal y 63,4% de estado nutricional adecuado. El55,5% de los niños con desnutrición crónica presentaron acortamiento de los miembros inferiores. El análisis de la composición corporal evidenció reducción de la masa muscular en los niños desnutridos, con exceso de peso y también con estado nutricional adecuado. Por último, los niños con estado nutricional adecuado y con exceso de peso presentaron incremento de tejido adiposo. Las condiciones socio-económicas y ambientales mostraron bajo nivel de empleo formal y educativo de los padres. En cuanto al acceso a servicios públicos, la mayoría de las familias no disponían de red cloacal y de gas natural. Conclusión: La población infantil de Guaymallén presenta doble carga de malnutrición, donde el exceso de peso prevalece sobre la desnutrición. La elevada desnutrición crónica y el acortamiento de los miembros inferiores dan cuenta que estos niños han estado expuesto a un estrés ambiental prolongado al que ahora se agrega disminución deltejido muscular.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126055
Garraza, Mariela; Oyhenart, Evelia Edith; Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza; Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación; Revista de Nutrición clínica y Dietetica Hospitalaria; 40; 4; 15-12-2020; 99-107
0211-6057
1989-208x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126055
identifier_str_mv Garraza, Mariela; Oyhenart, Evelia Edith; Doble carga de malnutrición, composición y proporcióncorporal en escolares del periurbano de Guaymallén, Mendoza; Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación; Revista de Nutrición clínica y Dietetica Hospitalaria; 40; 4; 15-12-2020; 99-107
0211-6057
1989-208x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/45
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12873/404garraza
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614273084424192
score 13.070432