El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso

Autores
Delgado Mejía, Iván Darío; Arrebillaga, Lorena; Palencia Avendaño, María Luisa; Etchepareborda, Máximo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es una de las alteraciones del neurodesarrollo de mayor prevalencia; su trinomio sintomático de desatención, hiperactividad e impulsividad, genera significativas dificultades en distintos contextos en donde se desenvuelve el niño. Este trabajo presenta el estudio de caso de un niño de 11 años, diagnosticado con TDAH con predominio de déficit de atención (TDAH-DA), medicado con metilfenidato (MFD) a 36 mg. Se buscó analizar y comparar las diferencias en el desempeño de atención y funciones ejecutivas, evaluadas a través de la batería neuropsicológica Monitoreo Cognitivo Computarizado, en relación a la presencia o ausencia de medicación. Los resultados permiten evidenciar como la suspensión de la mediación en este caso afectó el sistema pre-atencional, la atención sostenida y la flexibilidad cognitiva, y no así la atención selectiva, la fluencia de lectura, la capacidad de nominación y el output motor, en especial de la mano izquierda, los cuales incluso obtuvieron un mejor desempeño al suspenderla. Este estudio plantea los beneficios del MFD en el sistema pre-atencional y atención sostenida más que en la atención selectiva y su influencia en el detrimento de la velocidad de procesamiento.
The Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is one of the most common neurodevelopmental disorders. Its symptomatic trinomial of inattention, hyperactivity and impulsiveness generates significant difficulties within several contexts in which the child evolves. This work shows a case study of an 11-yearold boy, diagnosed with ADHD subtype: inattentive, medicated with methylphenidate (MPH) 36mg. The aim of this study was to analyze and compare the differences regarding the development of attention and executive functions, assessed through the neuropsychological battery Cognitive Computerized Monitoring related with the presence or absence of medication. In this case, the results show how withdrawing the medication affects the pre-attentional system, sustained attention and cognitive flexibility. On the other hand, the results demonstrate that the cessation of medication does not affect selective attention, reading fluency, naming capacity and motor output, especially the right hand’s motor output that even showed better performance when suspending medication. This study confirms the benefits of MPH in the pre-attentional system and sustained attention, more than selective attention and its influence in the detriment of processing speed.
Fil: Delgado Mejía, Iván Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio para el Estudio de las Funciones Cerebrales Superiores, Argentina; Argentina
Fil: Arrebillaga, Lorena. Centro de Estimulación Neurocognitiva; Argentina
Fil: Palencia Avendaño, María Luisa. Laboratorio para el Estudio de las Funciones Cerebrales Superiores, Argentina; Argentina
Fil: Etchepareborda, Máximo. Laboratorio para el Estudio de las Funciones Cerebrales Superiores, Argentina; Argentina
Materia
TDAH
METILFENIDATO
ATENCION
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180612

id CONICETDig_29fde9d810ed762edc92eb179e7a4078
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180612
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de casoThe dilema of methylphenidate in the ADHD: Case of studyDelgado Mejía, Iván DaríoArrebillaga, LorenaPalencia Avendaño, María LuisaEtchepareborda, MáximoTDAHMETILFENIDATOATENCIONVELOCIDAD DE PROCESAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es una de las alteraciones del neurodesarrollo de mayor prevalencia; su trinomio sintomático de desatención, hiperactividad e impulsividad, genera significativas dificultades en distintos contextos en donde se desenvuelve el niño. Este trabajo presenta el estudio de caso de un niño de 11 años, diagnosticado con TDAH con predominio de déficit de atención (TDAH-DA), medicado con metilfenidato (MFD) a 36 mg. Se buscó analizar y comparar las diferencias en el desempeño de atención y funciones ejecutivas, evaluadas a través de la batería neuropsicológica Monitoreo Cognitivo Computarizado, en relación a la presencia o ausencia de medicación. Los resultados permiten evidenciar como la suspensión de la mediación en este caso afectó el sistema pre-atencional, la atención sostenida y la flexibilidad cognitiva, y no así la atención selectiva, la fluencia de lectura, la capacidad de nominación y el output motor, en especial de la mano izquierda, los cuales incluso obtuvieron un mejor desempeño al suspenderla. Este estudio plantea los beneficios del MFD en el sistema pre-atencional y atención sostenida más que en la atención selectiva y su influencia en el detrimento de la velocidad de procesamiento.The Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is one of the most common neurodevelopmental disorders. Its symptomatic trinomial of inattention, hyperactivity and impulsiveness generates significant difficulties within several contexts in which the child evolves. This work shows a case study of an 11-yearold boy, diagnosed with ADHD subtype: inattentive, medicated with methylphenidate (MPH) 36mg. The aim of this study was to analyze and compare the differences regarding the development of attention and executive functions, assessed through the neuropsychological battery Cognitive Computerized Monitoring related with the presence or absence of medication. In this case, the results show how withdrawing the medication affects the pre-attentional system, sustained attention and cognitive flexibility. On the other hand, the results demonstrate that the cessation of medication does not affect selective attention, reading fluency, naming capacity and motor output, especially the right hand’s motor output that even showed better performance when suspending medication. This study confirms the benefits of MPH in the pre-attentional system and sustained attention, more than selective attention and its influence in the detriment of processing speed.Fil: Delgado Mejía, Iván Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio para el Estudio de las Funciones Cerebrales Superiores, Argentina; ArgentinaFil: Arrebillaga, Lorena. Centro de Estimulación Neurocognitiva; ArgentinaFil: Palencia Avendaño, María Luisa. Laboratorio para el Estudio de las Funciones Cerebrales Superiores, Argentina; ArgentinaFil: Etchepareborda, Máximo. Laboratorio para el Estudio de las Funciones Cerebrales Superiores, Argentina; ArgentinaUniversidad de La Frontera2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180612Delgado Mejía, Iván Darío; Arrebillaga, Lorena; Palencia Avendaño, María Luisa; Etchepareborda, Máximo; El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso; Universidad de La Frontera; Revista Chilena de Neuropsicología; 8; 2; 9-2013; 54-570718-05510718-4913CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5758962info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180612instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:25.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso
The dilema of methylphenidate in the ADHD: Case of study
title El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso
spellingShingle El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso
Delgado Mejía, Iván Darío
TDAH
METILFENIDATO
ATENCION
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
title_short El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso
title_full El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso
title_fullStr El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso
title_full_unstemmed El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso
title_sort El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Mejía, Iván Darío
Arrebillaga, Lorena
Palencia Avendaño, María Luisa
Etchepareborda, Máximo
author Delgado Mejía, Iván Darío
author_facet Delgado Mejía, Iván Darío
Arrebillaga, Lorena
Palencia Avendaño, María Luisa
Etchepareborda, Máximo
author_role author
author2 Arrebillaga, Lorena
Palencia Avendaño, María Luisa
Etchepareborda, Máximo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TDAH
METILFENIDATO
ATENCION
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
topic TDAH
METILFENIDATO
ATENCION
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es una de las alteraciones del neurodesarrollo de mayor prevalencia; su trinomio sintomático de desatención, hiperactividad e impulsividad, genera significativas dificultades en distintos contextos en donde se desenvuelve el niño. Este trabajo presenta el estudio de caso de un niño de 11 años, diagnosticado con TDAH con predominio de déficit de atención (TDAH-DA), medicado con metilfenidato (MFD) a 36 mg. Se buscó analizar y comparar las diferencias en el desempeño de atención y funciones ejecutivas, evaluadas a través de la batería neuropsicológica Monitoreo Cognitivo Computarizado, en relación a la presencia o ausencia de medicación. Los resultados permiten evidenciar como la suspensión de la mediación en este caso afectó el sistema pre-atencional, la atención sostenida y la flexibilidad cognitiva, y no así la atención selectiva, la fluencia de lectura, la capacidad de nominación y el output motor, en especial de la mano izquierda, los cuales incluso obtuvieron un mejor desempeño al suspenderla. Este estudio plantea los beneficios del MFD en el sistema pre-atencional y atención sostenida más que en la atención selectiva y su influencia en el detrimento de la velocidad de procesamiento.
The Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) is one of the most common neurodevelopmental disorders. Its symptomatic trinomial of inattention, hyperactivity and impulsiveness generates significant difficulties within several contexts in which the child evolves. This work shows a case study of an 11-yearold boy, diagnosed with ADHD subtype: inattentive, medicated with methylphenidate (MPH) 36mg. The aim of this study was to analyze and compare the differences regarding the development of attention and executive functions, assessed through the neuropsychological battery Cognitive Computerized Monitoring related with the presence or absence of medication. In this case, the results show how withdrawing the medication affects the pre-attentional system, sustained attention and cognitive flexibility. On the other hand, the results demonstrate that the cessation of medication does not affect selective attention, reading fluency, naming capacity and motor output, especially the right hand’s motor output that even showed better performance when suspending medication. This study confirms the benefits of MPH in the pre-attentional system and sustained attention, more than selective attention and its influence in the detriment of processing speed.
Fil: Delgado Mejía, Iván Darío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Laboratorio para el Estudio de las Funciones Cerebrales Superiores, Argentina; Argentina
Fil: Arrebillaga, Lorena. Centro de Estimulación Neurocognitiva; Argentina
Fil: Palencia Avendaño, María Luisa. Laboratorio para el Estudio de las Funciones Cerebrales Superiores, Argentina; Argentina
Fil: Etchepareborda, Máximo. Laboratorio para el Estudio de las Funciones Cerebrales Superiores, Argentina; Argentina
description El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), es una de las alteraciones del neurodesarrollo de mayor prevalencia; su trinomio sintomático de desatención, hiperactividad e impulsividad, genera significativas dificultades en distintos contextos en donde se desenvuelve el niño. Este trabajo presenta el estudio de caso de un niño de 11 años, diagnosticado con TDAH con predominio de déficit de atención (TDAH-DA), medicado con metilfenidato (MFD) a 36 mg. Se buscó analizar y comparar las diferencias en el desempeño de atención y funciones ejecutivas, evaluadas a través de la batería neuropsicológica Monitoreo Cognitivo Computarizado, en relación a la presencia o ausencia de medicación. Los resultados permiten evidenciar como la suspensión de la mediación en este caso afectó el sistema pre-atencional, la atención sostenida y la flexibilidad cognitiva, y no así la atención selectiva, la fluencia de lectura, la capacidad de nominación y el output motor, en especial de la mano izquierda, los cuales incluso obtuvieron un mejor desempeño al suspenderla. Este estudio plantea los beneficios del MFD en el sistema pre-atencional y atención sostenida más que en la atención selectiva y su influencia en el detrimento de la velocidad de procesamiento.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180612
Delgado Mejía, Iván Darío; Arrebillaga, Lorena; Palencia Avendaño, María Luisa; Etchepareborda, Máximo; El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso; Universidad de La Frontera; Revista Chilena de Neuropsicología; 8; 2; 9-2013; 54-57
0718-0551
0718-4913
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180612
identifier_str_mv Delgado Mejía, Iván Darío; Arrebillaga, Lorena; Palencia Avendaño, María Luisa; Etchepareborda, Máximo; El dilema del metilfenidato en el TDAH: Estudio de caso; Universidad de La Frontera; Revista Chilena de Neuropsicología; 8; 2; 9-2013; 54-57
0718-0551
0718-4913
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5758962
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Frontera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613141995978752
score 13.070432