Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina
- Autores
- Bianchi, Eugenia; Faraone, Silvia Adriana; Torricelli, Flavia Claudia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo general es contribuir a una mirada panorámica del fenómeno de la medicalización del TDAH en Argentina,y a las discusiones acerca de la diseminación de saberes sobre la infancia. El análisis se enmarca en estudios sobre latransformación y expansión de la medicalización en el siglo XXI, y se abordanlos procesos de diagnóstico y tratamiento del TDAH. El artículopresenta datos de 1) producción y consumo mundial de metilfenidato, y datos deArgentina de 2) importación de metilfenidato como monodroga (2003-2016); 3)envases dispensados de atomoxetina y metilfenidato (2005-2010 y 2012-2016).Estos datos se triangulan con fuentes cualitativas: 84 entrevistas semiestructuradas,individuales y grupales, entre 2007 y 2017, a profesionales de la salud con actividad clínica, docente y de investigación de Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Corrientes y Salta. Se describen y analizan tendencias argentinas consonantes y disonantes con estos procesos a nivel mundial.
Fil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Faraone, Silvia Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Torricelli, Flavia Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TDAH
METILFENIDATO
ATOMOXETINA
ARGENTINA
MEDICALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163812
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d908abc0ed9371c679cb3f84801e7a0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163812 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetinaBianchi, EugeniaFaraone, Silvia AdrianaTorricelli, Flavia ClaudiaTDAHMETILFENIDATOATOMOXETINAARGENTINAMEDICALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo general es contribuir a una mirada panorámica del fenómeno de la medicalización del TDAH en Argentina,y a las discusiones acerca de la diseminación de saberes sobre la infancia. El análisis se enmarca en estudios sobre latransformación y expansión de la medicalización en el siglo XXI, y se abordanlos procesos de diagnóstico y tratamiento del TDAH. El artículopresenta datos de 1) producción y consumo mundial de metilfenidato, y datos deArgentina de 2) importación de metilfenidato como monodroga (2003-2016); 3)envases dispensados de atomoxetina y metilfenidato (2005-2010 y 2012-2016).Estos datos se triangulan con fuentes cualitativas: 84 entrevistas semiestructuradas,individuales y grupales, entre 2007 y 2017, a profesionales de la salud con actividad clínica, docente y de investigación de Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Corrientes y Salta. Se describen y analizan tendencias argentinas consonantes y disonantes con estos procesos a nivel mundial.Fil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Faraone, Silvia Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Torricelli, Flavia Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163812Bianchi, Eugenia; Faraone, Silvia Adriana; Torricelli, Flavia Claudia; Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina; Universidade Federal de Santa Catarina; Política & Sociedade; 19; 46; 1-2021; 269-2982175-7984CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/politica/article/view/74324info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2175-7984.2020.e74324info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163812instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:32.269CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina |
title |
Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina |
spellingShingle |
Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina Bianchi, Eugenia TDAH METILFENIDATO ATOMOXETINA ARGENTINA MEDICALIZACIÓN |
title_short |
Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina |
title_full |
Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina |
title_fullStr |
Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina |
title_full_unstemmed |
Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina |
title_sort |
Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Eugenia Faraone, Silvia Adriana Torricelli, Flavia Claudia |
author |
Bianchi, Eugenia |
author_facet |
Bianchi, Eugenia Faraone, Silvia Adriana Torricelli, Flavia Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Faraone, Silvia Adriana Torricelli, Flavia Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TDAH METILFENIDATO ATOMOXETINA ARGENTINA MEDICALIZACIÓN |
topic |
TDAH METILFENIDATO ATOMOXETINA ARGENTINA MEDICALIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general es contribuir a una mirada panorámica del fenómeno de la medicalización del TDAH en Argentina,y a las discusiones acerca de la diseminación de saberes sobre la infancia. El análisis se enmarca en estudios sobre latransformación y expansión de la medicalización en el siglo XXI, y se abordanlos procesos de diagnóstico y tratamiento del TDAH. El artículopresenta datos de 1) producción y consumo mundial de metilfenidato, y datos deArgentina de 2) importación de metilfenidato como monodroga (2003-2016); 3)envases dispensados de atomoxetina y metilfenidato (2005-2010 y 2012-2016).Estos datos se triangulan con fuentes cualitativas: 84 entrevistas semiestructuradas,individuales y grupales, entre 2007 y 2017, a profesionales de la salud con actividad clínica, docente y de investigación de Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Corrientes y Salta. Se describen y analizan tendencias argentinas consonantes y disonantes con estos procesos a nivel mundial. Fil: Bianchi, Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Faraone, Silvia Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Torricelli, Flavia Claudia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El objetivo general es contribuir a una mirada panorámica del fenómeno de la medicalización del TDAH en Argentina,y a las discusiones acerca de la diseminación de saberes sobre la infancia. El análisis se enmarca en estudios sobre latransformación y expansión de la medicalización en el siglo XXI, y se abordanlos procesos de diagnóstico y tratamiento del TDAH. El artículopresenta datos de 1) producción y consumo mundial de metilfenidato, y datos deArgentina de 2) importación de metilfenidato como monodroga (2003-2016); 3)envases dispensados de atomoxetina y metilfenidato (2005-2010 y 2012-2016).Estos datos se triangulan con fuentes cualitativas: 84 entrevistas semiestructuradas,individuales y grupales, entre 2007 y 2017, a profesionales de la salud con actividad clínica, docente y de investigación de Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, Corrientes y Salta. Se describen y analizan tendencias argentinas consonantes y disonantes con estos procesos a nivel mundial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163812 Bianchi, Eugenia; Faraone, Silvia Adriana; Torricelli, Flavia Claudia; Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina; Universidade Federal de Santa Catarina; Política & Sociedade; 19; 46; 1-2021; 269-298 2175-7984 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163812 |
identifier_str_mv |
Bianchi, Eugenia; Faraone, Silvia Adriana; Torricelli, Flavia Claudia; Medicalización del TDAH en Argentina: Reflexiones sobre tendencias globales y especificidades locales a través del estudio del metilfenidato y la atomoxetina; Universidade Federal de Santa Catarina; Política & Sociedade; 19; 46; 1-2021; 269-298 2175-7984 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/politica/article/view/74324 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/2175-7984.2020.e74324 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613557170208768 |
score |
13.070432 |