Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium
- Autores
- Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro; Sampietro, Diego Alejandro; Vattuone, Marta Amelia; Catalan, Cesar Atilio Nazareno
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fusarium verticillioides y F. graminearum son los principales agentes causales de podredumbres en granos de trigo y maíz argentino. Estos fitopatógenos reducen rendimiento y contaminan los granos con micotoxinas. El control químico de las podredumbres de cereales encarece los costos de producción y generan efectos ambientalmente indeseables. Especies nativas de Anacardiaceae son una fuente potencial de antifúngicos útiles en el control de Fusarium. OBJETIVOS: Identificar extractos foliares de especies Anacardiáceas y sus constituyentes, útiles en el control de agentes causales de podredumbres en granos. MATERIALES Y METODOS: Hojas de Schinus (S. molle, S. fasciculatus, S. gracilipes) y Schinopsis (S. lorentzii, S. haenkeana) se extrajeron secuencialmente con diclorometano, acetato de etilo y metanol. Se evaporaron a sequedad, se suspendieron en 50 ml de metanol y se filtraron. La actividad antifúngica de los filtrados de diclorometano (FmCH2CL2), acetato de etilo (FmAcEt) y metanol (FmMeOH) se evaluó por los métodos de difusión en agar y microdilución en medio líquido, determinándose la dosis inhibitoria mínima (DIM), y concentración necesaria para inhibir el 50% del crecimiento micelial (IC50). Los componentes se separaron por cromatografía en capa fina de sílica gel (CCF). RESULTADOS: Las menores DIM se obtuvieron con FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis para F. graminearum. Las FmAcOEt y FmCH2Cl2 de S. fasciculatus, S. gracilipes, S. haenkeana y S. lorentzii ensayadas sobre F. graminearum y las FmCH2Cl2 de Schinopsis lorentzii sobre F. verticillioides presentaron valores de IC50 comprendidos entre 125 y 400 μg de mat. seca/ml. La separación por CCF de FmCH2Cl2 y FmAcOEt, mostró la presencia de una banda de compuestos fenólicos de baja polaridad (Rf=0,7) presente solo en las especies de Schinopsis. CONCLUSIONES: FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis fueron los más activos sobre Fusarium. F. graminearum fue más sensible que F. verticillioides. El análisis cromatográfico de FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis sugirió la presencia de compuestos isoprenoides y alquilcatecoles. Se continuará el aislamiento de estas moléculas para determinar si son responsables de la actividad observada
Fil: Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
XXIX Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
SCHINOPSIS SP.
SCHINUS SP.
POTENCIAL ANTIFUNGICO
FUSARIUM SP. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235340
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_29a7f169a04b804ac902d3eb6776d370 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235340 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusariumAristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del MilagroSampietro, Diego AlejandroVattuone, Marta AmeliaCatalan, Cesar Atilio NazarenoSCHINOPSIS SP.SCHINUS SP.POTENCIAL ANTIFUNGICOFUSARIUM SP.https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Fusarium verticillioides y F. graminearum son los principales agentes causales de podredumbres en granos de trigo y maíz argentino. Estos fitopatógenos reducen rendimiento y contaminan los granos con micotoxinas. El control químico de las podredumbres de cereales encarece los costos de producción y generan efectos ambientalmente indeseables. Especies nativas de Anacardiaceae son una fuente potencial de antifúngicos útiles en el control de Fusarium. OBJETIVOS: Identificar extractos foliares de especies Anacardiáceas y sus constituyentes, útiles en el control de agentes causales de podredumbres en granos. MATERIALES Y METODOS: Hojas de Schinus (S. molle, S. fasciculatus, S. gracilipes) y Schinopsis (S. lorentzii, S. haenkeana) se extrajeron secuencialmente con diclorometano, acetato de etilo y metanol. Se evaporaron a sequedad, se suspendieron en 50 ml de metanol y se filtraron. La actividad antifúngica de los filtrados de diclorometano (FmCH2CL2), acetato de etilo (FmAcEt) y metanol (FmMeOH) se evaluó por los métodos de difusión en agar y microdilución en medio líquido, determinándose la dosis inhibitoria mínima (DIM), y concentración necesaria para inhibir el 50% del crecimiento micelial (IC50). Los componentes se separaron por cromatografía en capa fina de sílica gel (CCF). RESULTADOS: Las menores DIM se obtuvieron con FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis para F. graminearum. Las FmAcOEt y FmCH2Cl2 de S. fasciculatus, S. gracilipes, S. haenkeana y S. lorentzii ensayadas sobre F. graminearum y las FmCH2Cl2 de Schinopsis lorentzii sobre F. verticillioides presentaron valores de IC50 comprendidos entre 125 y 400 μg de mat. seca/ml. La separación por CCF de FmCH2Cl2 y FmAcOEt, mostró la presencia de una banda de compuestos fenólicos de baja polaridad (Rf=0,7) presente solo en las especies de Schinopsis. CONCLUSIONES: FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis fueron los más activos sobre Fusarium. F. graminearum fue más sensible que F. verticillioides. El análisis cromatográfico de FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis sugirió la presencia de compuestos isoprenoides y alquilcatecoles. Se continuará el aislamiento de estas moléculas para determinar si son responsables de la actividad observadaFil: Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaXXIX Jornadas Científicas Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235340Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium; XXIX Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2012; 54-54CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503950582_MjAxMiAtIFhYSVggSk9STkFEQVMgQ0lFTlRJRklDQVMucGRm.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:44.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium |
title |
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium |
spellingShingle |
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro SCHINOPSIS SP. SCHINUS SP. POTENCIAL ANTIFUNGICO FUSARIUM SP. |
title_short |
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium |
title_full |
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium |
title_fullStr |
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium |
title_full_unstemmed |
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium |
title_sort |
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro Sampietro, Diego Alejandro Vattuone, Marta Amelia Catalan, Cesar Atilio Nazareno |
author |
Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro |
author_facet |
Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro Sampietro, Diego Alejandro Vattuone, Marta Amelia Catalan, Cesar Atilio Nazareno |
author_role |
author |
author2 |
Sampietro, Diego Alejandro Vattuone, Marta Amelia Catalan, Cesar Atilio Nazareno |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SCHINOPSIS SP. SCHINUS SP. POTENCIAL ANTIFUNGICO FUSARIUM SP. |
topic |
SCHINOPSIS SP. SCHINUS SP. POTENCIAL ANTIFUNGICO FUSARIUM SP. |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fusarium verticillioides y F. graminearum son los principales agentes causales de podredumbres en granos de trigo y maíz argentino. Estos fitopatógenos reducen rendimiento y contaminan los granos con micotoxinas. El control químico de las podredumbres de cereales encarece los costos de producción y generan efectos ambientalmente indeseables. Especies nativas de Anacardiaceae son una fuente potencial de antifúngicos útiles en el control de Fusarium. OBJETIVOS: Identificar extractos foliares de especies Anacardiáceas y sus constituyentes, útiles en el control de agentes causales de podredumbres en granos. MATERIALES Y METODOS: Hojas de Schinus (S. molle, S. fasciculatus, S. gracilipes) y Schinopsis (S. lorentzii, S. haenkeana) se extrajeron secuencialmente con diclorometano, acetato de etilo y metanol. Se evaporaron a sequedad, se suspendieron en 50 ml de metanol y se filtraron. La actividad antifúngica de los filtrados de diclorometano (FmCH2CL2), acetato de etilo (FmAcEt) y metanol (FmMeOH) se evaluó por los métodos de difusión en agar y microdilución en medio líquido, determinándose la dosis inhibitoria mínima (DIM), y concentración necesaria para inhibir el 50% del crecimiento micelial (IC50). Los componentes se separaron por cromatografía en capa fina de sílica gel (CCF). RESULTADOS: Las menores DIM se obtuvieron con FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis para F. graminearum. Las FmAcOEt y FmCH2Cl2 de S. fasciculatus, S. gracilipes, S. haenkeana y S. lorentzii ensayadas sobre F. graminearum y las FmCH2Cl2 de Schinopsis lorentzii sobre F. verticillioides presentaron valores de IC50 comprendidos entre 125 y 400 μg de mat. seca/ml. La separación por CCF de FmCH2Cl2 y FmAcOEt, mostró la presencia de una banda de compuestos fenólicos de baja polaridad (Rf=0,7) presente solo en las especies de Schinopsis. CONCLUSIONES: FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis fueron los más activos sobre Fusarium. F. graminearum fue más sensible que F. verticillioides. El análisis cromatográfico de FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis sugirió la presencia de compuestos isoprenoides y alquilcatecoles. Se continuará el aislamiento de estas moléculas para determinar si son responsables de la actividad observada Fil: Aristimuño Ficoseco, Maria Eugenia del Milagro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Vattuone, Marta Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina XXIX Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán San Miguel de Tucumán Argentina Asociación de Biología de Tucumán |
description |
Fusarium verticillioides y F. graminearum son los principales agentes causales de podredumbres en granos de trigo y maíz argentino. Estos fitopatógenos reducen rendimiento y contaminan los granos con micotoxinas. El control químico de las podredumbres de cereales encarece los costos de producción y generan efectos ambientalmente indeseables. Especies nativas de Anacardiaceae son una fuente potencial de antifúngicos útiles en el control de Fusarium. OBJETIVOS: Identificar extractos foliares de especies Anacardiáceas y sus constituyentes, útiles en el control de agentes causales de podredumbres en granos. MATERIALES Y METODOS: Hojas de Schinus (S. molle, S. fasciculatus, S. gracilipes) y Schinopsis (S. lorentzii, S. haenkeana) se extrajeron secuencialmente con diclorometano, acetato de etilo y metanol. Se evaporaron a sequedad, se suspendieron en 50 ml de metanol y se filtraron. La actividad antifúngica de los filtrados de diclorometano (FmCH2CL2), acetato de etilo (FmAcEt) y metanol (FmMeOH) se evaluó por los métodos de difusión en agar y microdilución en medio líquido, determinándose la dosis inhibitoria mínima (DIM), y concentración necesaria para inhibir el 50% del crecimiento micelial (IC50). Los componentes se separaron por cromatografía en capa fina de sílica gel (CCF). RESULTADOS: Las menores DIM se obtuvieron con FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis para F. graminearum. Las FmAcOEt y FmCH2Cl2 de S. fasciculatus, S. gracilipes, S. haenkeana y S. lorentzii ensayadas sobre F. graminearum y las FmCH2Cl2 de Schinopsis lorentzii sobre F. verticillioides presentaron valores de IC50 comprendidos entre 125 y 400 μg de mat. seca/ml. La separación por CCF de FmCH2Cl2 y FmAcOEt, mostró la presencia de una banda de compuestos fenólicos de baja polaridad (Rf=0,7) presente solo en las especies de Schinopsis. CONCLUSIONES: FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis fueron los más activos sobre Fusarium. F. graminearum fue más sensible que F. verticillioides. El análisis cromatográfico de FmCH2CL2 y FmAcEt de Schinopsis sugirió la presencia de compuestos isoprenoides y alquilcatecoles. Se continuará el aislamiento de estas moléculas para determinar si son responsables de la actividad observada |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235340 Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium; XXIX Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2012; 54-54 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235340 |
identifier_str_mv |
Anacardiaceas del noroeste argentino: potencial antifúngico sobre especies de fusarium; XXIX Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2012; 54-54 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503950582_MjAxMiAtIFhYSVggSk9STkFEQVMgQ0lFTlRJRklDQVMucGRm.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268937109110784 |
score |
13.13397 |