Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía
- Autores
- Llarrull, María Florencia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone llevar adelante una reflexión sobre las problemáticas que derivan del uso de la fotografía en el cine ensayo cuando la misma interviene para reflexionar sobre la tensión entre la memoria y la representación histórica. El cine ensayo se enmarca dentro del paulatino giro subjetivo experimentado por el documental desde las últimas décadas del siglo XX.A estos efectos, se considera necesario atender a la tesis clásica sobre la incidencia de la fotografía en el proceso de independencia de la pintura respecto de la mímesis. Esto permite establecer correspondencias con el tipo de interrogación que el cine ensayo impone a los presupuestos miméticos de la fotografía y, por extensión, al estatus realista del documental tradicional.Mediante la delimitación del campo de análisis sobre un género de corto trayecto histórico, se consignan los presupuestos teóricos bajo los ejes de visualidad, memoria y representación histórica.
This article aims to reflect on the problems that arise from the use of photography in the essay film when photography intervenes to promote thinking on the tension between memory and historical representation. The essay film is framed by the gradual subjective turn experienced by the documentary film during the last decades of the 20th century. For such purpose, it is necessary to consider the classical thesis on the role played by photography in painting independence from mimesis, in order to establish connections with the way in which the essay film questions the mimetic assumptions concerning photography and, by extension, the realistic status of the traditional documentary film. By restricting the field of analysis to this short-lived genre, the theoretical assumptions are presented around three central concepts: visuality, memory and historical representation.
Fil: Llarrull, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina - Materia
-
Cine ensayo
Fotografía
Memoria
Representación histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75604
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_291d0a87546338d91e6e7c083473e83e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75604 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografíaLlarrull, María FlorenciaCine ensayoFotografíaMemoriaRepresentación históricahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se propone llevar adelante una reflexión sobre las problemáticas que derivan del uso de la fotografía en el cine ensayo cuando la misma interviene para reflexionar sobre la tensión entre la memoria y la representación histórica. El cine ensayo se enmarca dentro del paulatino giro subjetivo experimentado por el documental desde las últimas décadas del siglo XX.A estos efectos, se considera necesario atender a la tesis clásica sobre la incidencia de la fotografía en el proceso de independencia de la pintura respecto de la mímesis. Esto permite establecer correspondencias con el tipo de interrogación que el cine ensayo impone a los presupuestos miméticos de la fotografía y, por extensión, al estatus realista del documental tradicional.Mediante la delimitación del campo de análisis sobre un género de corto trayecto histórico, se consignan los presupuestos teóricos bajo los ejes de visualidad, memoria y representación histórica.This article aims to reflect on the problems that arise from the use of photography in the essay film when photography intervenes to promote thinking on the tension between memory and historical representation. The essay film is framed by the gradual subjective turn experienced by the documentary film during the last decades of the 20th century. For such purpose, it is necessary to consider the classical thesis on the role played by photography in painting independence from mimesis, in order to establish connections with the way in which the essay film questions the mimetic assumptions concerning photography and, by extension, the realistic status of the traditional documentary film. By restricting the field of analysis to this short-lived genre, the theoretical assumptions are presented around three central concepts: visuality, memory and historical representation.Fil: Llarrull, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75604Llarrull, María Florencia; Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 15; 4-2017; 1-251852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/937info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:36.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía |
title |
Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía |
spellingShingle |
Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía Llarrull, María Florencia Cine ensayo Fotografía Memoria Representación histórica |
title_short |
Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía |
title_full |
Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía |
title_fullStr |
Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía |
title_full_unstemmed |
Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía |
title_sort |
Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llarrull, María Florencia |
author |
Llarrull, María Florencia |
author_facet |
Llarrull, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cine ensayo Fotografía Memoria Representación histórica |
topic |
Cine ensayo Fotografía Memoria Representación histórica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone llevar adelante una reflexión sobre las problemáticas que derivan del uso de la fotografía en el cine ensayo cuando la misma interviene para reflexionar sobre la tensión entre la memoria y la representación histórica. El cine ensayo se enmarca dentro del paulatino giro subjetivo experimentado por el documental desde las últimas décadas del siglo XX.A estos efectos, se considera necesario atender a la tesis clásica sobre la incidencia de la fotografía en el proceso de independencia de la pintura respecto de la mímesis. Esto permite establecer correspondencias con el tipo de interrogación que el cine ensayo impone a los presupuestos miméticos de la fotografía y, por extensión, al estatus realista del documental tradicional.Mediante la delimitación del campo de análisis sobre un género de corto trayecto histórico, se consignan los presupuestos teóricos bajo los ejes de visualidad, memoria y representación histórica. This article aims to reflect on the problems that arise from the use of photography in the essay film when photography intervenes to promote thinking on the tension between memory and historical representation. The essay film is framed by the gradual subjective turn experienced by the documentary film during the last decades of the 20th century. For such purpose, it is necessary to consider the classical thesis on the role played by photography in painting independence from mimesis, in order to establish connections with the way in which the essay film questions the mimetic assumptions concerning photography and, by extension, the realistic status of the traditional documentary film. By restricting the field of analysis to this short-lived genre, the theoretical assumptions are presented around three central concepts: visuality, memory and historical representation. Fil: Llarrull, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina |
description |
El artículo se propone llevar adelante una reflexión sobre las problemáticas que derivan del uso de la fotografía en el cine ensayo cuando la misma interviene para reflexionar sobre la tensión entre la memoria y la representación histórica. El cine ensayo se enmarca dentro del paulatino giro subjetivo experimentado por el documental desde las últimas décadas del siglo XX.A estos efectos, se considera necesario atender a la tesis clásica sobre la incidencia de la fotografía en el proceso de independencia de la pintura respecto de la mímesis. Esto permite establecer correspondencias con el tipo de interrogación que el cine ensayo impone a los presupuestos miméticos de la fotografía y, por extensión, al estatus realista del documental tradicional.Mediante la delimitación del campo de análisis sobre un género de corto trayecto histórico, se consignan los presupuestos teóricos bajo los ejes de visualidad, memoria y representación histórica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75604 Llarrull, María Florencia; Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 15; 4-2017; 1-25 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75604 |
identifier_str_mv |
Llarrull, María Florencia; Perspectivas sobre el cine ensayo: aportes de la fotografía; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 15; 4-2017; 1-25 1852-9550 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/937 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614314614325248 |
score |
13.070432 |