Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor
- Autores
- Padilla Sabate, Constanza; Lopez, Esther Angélica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios universitarios implican el ingreso a una cultura disciplinar en la que la producción de conocimientos y los modos de comunicarlos suponen un aprendizaje que debe ser enseñado en el nivel superior. En relación con esto, presentamos los resultados obtenidos con respecto a las prácticas retroalimentación entre docentes y estudiantes principiantes de Humanidades, a partir de los ‘comentarios escritos digitales’ (CEDs) provistos por los profesores en las sucesivas reescrituras de ponencias elaboradas por los estudiantes en un proceso gradual, con el objetivo de determinar qué clases de CEDs son más recurrentes en el corpus analizado y, en función de esto, establecer interacciones con distintos ‘perfiles de escritor’ (novato y experto). Los datos fueron recogidos en una asignatura de primer año de una universidad pública argentina, que participa de ciclos de investigación-acción crítica participativa, en la cual los estudiantes se inician en los modos de producción del saber, a través de la escritura de una ponencia y de su comunicación/discusión en unas Jornadas académicas. Con respecto al corpus, se han seleccionado y clasificado los CEDs provistos por un docente, en los diferentes borradores de doce ponencias estudiantiles grupales, atendiendo a categorías y subcategorías referidas al ‘modo’ y al ‘foco’. Resultados parciales indican que habría diferencias cuantitativas en los CEDs del profesor, en relación con los diferentes perfiles de escritor, y ciertas similitudes, en las orientaciones que proporciona en cuanto a aspectos centrales del discurso académico.
University studies imply the access to a disciplinary culture where knowledge production and the ways of communication it involve a learning process that needs to be taught in higher education. In connection with this, we present results obtained with regard to the feedback practices between teachers and freshmen students of Humanities, taking into account the ‘written digital comments’ (CEDs) provided by the teachers in the successive rewritings of presentations elaborated by the students in a gradual process. We aim to determine what kinds of CEDs are more frequent in the analyzed corpus and, depending on this, to establish interactions with different ‘writer's profiles’ (novices and experts), according to the criterion of the teacher-tutor. Data was gathered in a first year course from a public Argentinian university, where teachers carry out cycles of critical participative action-research, in which the students learn the ways of knowledge production, while writing a presentation and communicating/discussing it within a scientific event. Regarding the corpus, we have selected and classified the CEDs provided by a tutor in the different drafts of twelve student group presentations, attending to categories and subcategories referred to the ‘mode’ and to the ‘focus’. Partial results indicate that there would be quantitative differences in the CEDs of the tutor, in relation to the writer's different profiles, and certain similarities, in the orientations that the tutor provides about central aspects of academic discourse.
Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Fil: Lopez, Esther Angélica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
COMENTARIOS ESCRITOS DIGITALES
PRACTICAS DE RETROALIMENTACION
PERFILES DE ESCRITOR
REESCRITURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92508
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_28bf695b6c33925cb255dc16ee017b6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92508 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritorFeedback practices in Humanities university classrooms: Teachers’ written digital comments and students’ writers profilesPadilla Sabate, ConstanzaLopez, Esther AngélicaESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCOMENTARIOS ESCRITOS DIGITALESPRACTICAS DE RETROALIMENTACIONPERFILES DE ESCRITORREESCRITURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios universitarios implican el ingreso a una cultura disciplinar en la que la producción de conocimientos y los modos de comunicarlos suponen un aprendizaje que debe ser enseñado en el nivel superior. En relación con esto, presentamos los resultados obtenidos con respecto a las prácticas retroalimentación entre docentes y estudiantes principiantes de Humanidades, a partir de los ‘comentarios escritos digitales’ (CEDs) provistos por los profesores en las sucesivas reescrituras de ponencias elaboradas por los estudiantes en un proceso gradual, con el objetivo de determinar qué clases de CEDs son más recurrentes en el corpus analizado y, en función de esto, establecer interacciones con distintos ‘perfiles de escritor’ (novato y experto). Los datos fueron recogidos en una asignatura de primer año de una universidad pública argentina, que participa de ciclos de investigación-acción crítica participativa, en la cual los estudiantes se inician en los modos de producción del saber, a través de la escritura de una ponencia y de su comunicación/discusión en unas Jornadas académicas. Con respecto al corpus, se han seleccionado y clasificado los CEDs provistos por un docente, en los diferentes borradores de doce ponencias estudiantiles grupales, atendiendo a categorías y subcategorías referidas al ‘modo’ y al ‘foco’. Resultados parciales indican que habría diferencias cuantitativas en los CEDs del profesor, en relación con los diferentes perfiles de escritor, y ciertas similitudes, en las orientaciones que proporciona en cuanto a aspectos centrales del discurso académico.University studies imply the access to a disciplinary culture where knowledge production and the ways of communication it involve a learning process that needs to be taught in higher education. In connection with this, we present results obtained with regard to the feedback practices between teachers and freshmen students of Humanities, taking into account the ‘written digital comments’ (CEDs) provided by the teachers in the successive rewritings of presentations elaborated by the students in a gradual process. We aim to determine what kinds of CEDs are more frequent in the analyzed corpus and, depending on this, to establish interactions with different ‘writer's profiles’ (novices and experts), according to the criterion of the teacher-tutor. Data was gathered in a first year course from a public Argentinian university, where teachers carry out cycles of critical participative action-research, in which the students learn the ways of knowledge production, while writing a presentation and communicating/discussing it within a scientific event. Regarding the corpus, we have selected and classified the CEDs provided by a tutor in the different drafts of twelve student group presentations, attending to categories and subcategories referred to the ‘mode’ and to the ‘focus’. Partial results indicate that there would be quantitative differences in the CEDs of the tutor, in relation to the writer's different profiles, and certain similarities, in the orientations that the tutor provides about central aspects of academic discourse.Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaFil: Lopez, Esther Angélica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Valparaíso2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92508Padilla Sabate, Constanza; Lopez, Esther Angélica; Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Signos; 52; 100; 12-2018; 330-3560718-0934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/pdf/signos/v52n100/0718-0934-signos-52-100-00330.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-09342019000200330info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:15.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor Feedback practices in Humanities university classrooms: Teachers’ written digital comments and students’ writers profiles |
title |
Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor |
spellingShingle |
Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor Padilla Sabate, Constanza ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COMENTARIOS ESCRITOS DIGITALES PRACTICAS DE RETROALIMENTACION PERFILES DE ESCRITOR REESCRITURA |
title_short |
Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor |
title_full |
Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor |
title_fullStr |
Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor |
title_full_unstemmed |
Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor |
title_sort |
Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Padilla Sabate, Constanza Lopez, Esther Angélica |
author |
Padilla Sabate, Constanza |
author_facet |
Padilla Sabate, Constanza Lopez, Esther Angélica |
author_role |
author |
author2 |
Lopez, Esther Angélica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COMENTARIOS ESCRITOS DIGITALES PRACTICAS DE RETROALIMENTACION PERFILES DE ESCRITOR REESCRITURA |
topic |
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COMENTARIOS ESCRITOS DIGITALES PRACTICAS DE RETROALIMENTACION PERFILES DE ESCRITOR REESCRITURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios universitarios implican el ingreso a una cultura disciplinar en la que la producción de conocimientos y los modos de comunicarlos suponen un aprendizaje que debe ser enseñado en el nivel superior. En relación con esto, presentamos los resultados obtenidos con respecto a las prácticas retroalimentación entre docentes y estudiantes principiantes de Humanidades, a partir de los ‘comentarios escritos digitales’ (CEDs) provistos por los profesores en las sucesivas reescrituras de ponencias elaboradas por los estudiantes en un proceso gradual, con el objetivo de determinar qué clases de CEDs son más recurrentes en el corpus analizado y, en función de esto, establecer interacciones con distintos ‘perfiles de escritor’ (novato y experto). Los datos fueron recogidos en una asignatura de primer año de una universidad pública argentina, que participa de ciclos de investigación-acción crítica participativa, en la cual los estudiantes se inician en los modos de producción del saber, a través de la escritura de una ponencia y de su comunicación/discusión en unas Jornadas académicas. Con respecto al corpus, se han seleccionado y clasificado los CEDs provistos por un docente, en los diferentes borradores de doce ponencias estudiantiles grupales, atendiendo a categorías y subcategorías referidas al ‘modo’ y al ‘foco’. Resultados parciales indican que habría diferencias cuantitativas en los CEDs del profesor, en relación con los diferentes perfiles de escritor, y ciertas similitudes, en las orientaciones que proporciona en cuanto a aspectos centrales del discurso académico. University studies imply the access to a disciplinary culture where knowledge production and the ways of communication it involve a learning process that needs to be taught in higher education. In connection with this, we present results obtained with regard to the feedback practices between teachers and freshmen students of Humanities, taking into account the ‘written digital comments’ (CEDs) provided by the teachers in the successive rewritings of presentations elaborated by the students in a gradual process. We aim to determine what kinds of CEDs are more frequent in the analyzed corpus and, depending on this, to establish interactions with different ‘writer's profiles’ (novices and experts), according to the criterion of the teacher-tutor. Data was gathered in a first year course from a public Argentinian university, where teachers carry out cycles of critical participative action-research, in which the students learn the ways of knowledge production, while writing a presentation and communicating/discussing it within a scientific event. Regarding the corpus, we have selected and classified the CEDs provided by a tutor in the different drafts of twelve student group presentations, attending to categories and subcategories referred to the ‘mode’ and to the ‘focus’. Partial results indicate that there would be quantitative differences in the CEDs of the tutor, in relation to the writer's different profiles, and certain similarities, in the orientations that the tutor provides about central aspects of academic discourse. Fil: Padilla Sabate, Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina Fil: Lopez, Esther Angélica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
Los estudios universitarios implican el ingreso a una cultura disciplinar en la que la producción de conocimientos y los modos de comunicarlos suponen un aprendizaje que debe ser enseñado en el nivel superior. En relación con esto, presentamos los resultados obtenidos con respecto a las prácticas retroalimentación entre docentes y estudiantes principiantes de Humanidades, a partir de los ‘comentarios escritos digitales’ (CEDs) provistos por los profesores en las sucesivas reescrituras de ponencias elaboradas por los estudiantes en un proceso gradual, con el objetivo de determinar qué clases de CEDs son más recurrentes en el corpus analizado y, en función de esto, establecer interacciones con distintos ‘perfiles de escritor’ (novato y experto). Los datos fueron recogidos en una asignatura de primer año de una universidad pública argentina, que participa de ciclos de investigación-acción crítica participativa, en la cual los estudiantes se inician en los modos de producción del saber, a través de la escritura de una ponencia y de su comunicación/discusión en unas Jornadas académicas. Con respecto al corpus, se han seleccionado y clasificado los CEDs provistos por un docente, en los diferentes borradores de doce ponencias estudiantiles grupales, atendiendo a categorías y subcategorías referidas al ‘modo’ y al ‘foco’. Resultados parciales indican que habría diferencias cuantitativas en los CEDs del profesor, en relación con los diferentes perfiles de escritor, y ciertas similitudes, en las orientaciones que proporciona en cuanto a aspectos centrales del discurso académico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/92508 Padilla Sabate, Constanza; Lopez, Esther Angélica; Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Signos; 52; 100; 12-2018; 330-356 0718-0934 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/92508 |
identifier_str_mv |
Padilla Sabate, Constanza; Lopez, Esther Angélica; Prácticas de retroalimentación en aulas universitarias de Humanidades: Comentarios digitales docentes y perfiles estudiantiles de escritor; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Signos; 52; 100; 12-2018; 330-356 0718-0934 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/pdf/signos/v52n100/0718-0934-signos-52-100-00330.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-09342019000200330 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083341469614080 |
score |
13.22299 |