Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo
- Autores
- Macchi, Pablo Antonio; Calabrese, Graciela Mabel; Gomez, Nora; Miserendino, Maria Laura
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. En el sector occidental de la Patagonia Argentina, región caracterizada por un marcado gradiente de precipitaciones oeste-este (3.000 a 200 mm de media anual), se localizan a lo largo del paisaje pequeñas áreas inundables que forman humedales, denominados localmente mallines. La modificación del paisaje y el uso del suelo debido a la urbanización, la agricultura, la ganadería y la desforestación han sido las principales causas de la pérdida de la biodiversidad y de la degradación de estos humedales. El objetivo del presente trabajo fue describir y analizar la composición y estructura de ensambles de macroinvertebrados acuáticos en humedales patagónicos sometidos a diferentes usos de suelo. Metodología. Se seleccionaron 16 humedales y se determinaron las características fisicoquímicas del agua y sus principales nutrientes. Los macroinvertebrados se colectaron con redes de mano (D-frame) de 500 µm de tamaño de poro tomándose tres réplicas por humedal. Se exploraron diferentes modelos estadísticos para establecer si existieron diferencias entre los usos de suelo y los descriptores comunitarios. Resultados. Los resultados evidenciaron la degradación de la calidad del agua, con la consecuente pérdida de la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales urbanos y agrícolas respecto de aquellos localizados en áreas de conservación. Los humedales de áreas urbanas presentaron significativamente mayor salinidad, alcalinidad y, concentraciones de fósforo reactivo soluble y clorofila respecto de aquellos de sometidos a otros usos y sus ensambles de macroinvertebrados, mostraron una reducción significativa de la riqueza taxonómica, diversidad (Shannon) y abundancia. El análisis de las métricas comunitarias evidenció una disminución, a lo largo de un gradiente de disturbios, del número de taxones de insectos, con particular énfasis en los dípteros y dentro de ellos, en los quironómidos. Conclusiones. La degradación de los humedales, debidos al uso del suelo, evidencio destacados cambios en la estructura comunitaria de macroinvertebrados, la reducción la riqueza y abundancia de insectos con un aumento de la dominancia de los crustáceos. Particularmente los dípteros y específicamente los quironómidos, por su sensibilidad, podrían ser utilizados para el diseño de herramientas de monitoreo y vigilancia ambiental de estos cuerpos de agua.
Fil: Macchi, Pablo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Calabrese, Graciela Mabel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
3er Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados de Agua Dulce: Biodiversidad y Ecología Funcional en el Neotrópico
Santa Marta
Colombia
Universidad del Magdalena - Materia
-
HUMEDALES
MACROINVERTEBRADOS
USO DEL SUELO
BIODIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226583
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_47636ee63adf0ce40ae0378138add4b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226583 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del sueloMacchi, Pablo AntonioCalabrese, Graciela MabelGomez, NoraMiserendino, Maria LauraHUMEDALESMACROINVERTEBRADOSUSO DEL SUELOBIODIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción. En el sector occidental de la Patagonia Argentina, región caracterizada por un marcado gradiente de precipitaciones oeste-este (3.000 a 200 mm de media anual), se localizan a lo largo del paisaje pequeñas áreas inundables que forman humedales, denominados localmente mallines. La modificación del paisaje y el uso del suelo debido a la urbanización, la agricultura, la ganadería y la desforestación han sido las principales causas de la pérdida de la biodiversidad y de la degradación de estos humedales. El objetivo del presente trabajo fue describir y analizar la composición y estructura de ensambles de macroinvertebrados acuáticos en humedales patagónicos sometidos a diferentes usos de suelo. Metodología. Se seleccionaron 16 humedales y se determinaron las características fisicoquímicas del agua y sus principales nutrientes. Los macroinvertebrados se colectaron con redes de mano (D-frame) de 500 µm de tamaño de poro tomándose tres réplicas por humedal. Se exploraron diferentes modelos estadísticos para establecer si existieron diferencias entre los usos de suelo y los descriptores comunitarios. Resultados. Los resultados evidenciaron la degradación de la calidad del agua, con la consecuente pérdida de la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales urbanos y agrícolas respecto de aquellos localizados en áreas de conservación. Los humedales de áreas urbanas presentaron significativamente mayor salinidad, alcalinidad y, concentraciones de fósforo reactivo soluble y clorofila respecto de aquellos de sometidos a otros usos y sus ensambles de macroinvertebrados, mostraron una reducción significativa de la riqueza taxonómica, diversidad (Shannon) y abundancia. El análisis de las métricas comunitarias evidenció una disminución, a lo largo de un gradiente de disturbios, del número de taxones de insectos, con particular énfasis en los dípteros y dentro de ellos, en los quironómidos. Conclusiones. La degradación de los humedales, debidos al uso del suelo, evidencio destacados cambios en la estructura comunitaria de macroinvertebrados, la reducción la riqueza y abundancia de insectos con un aumento de la dominancia de los crustáceos. Particularmente los dípteros y específicamente los quironómidos, por su sensibilidad, podrían ser utilizados para el diseño de herramientas de monitoreo y vigilancia ambiental de estos cuerpos de agua.Fil: Macchi, Pablo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Calabrese, Graciela Mabel. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina3er Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados de Agua Dulce: Biodiversidad y Ecología Funcional en el NeotrópicoSanta MartaColombiaUniversidad del MagdalenaUniversidad de Magdalena2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226583Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo; 3er Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados de Agua Dulce: Biodiversidad y Ecología Funcional en el Neotrópico; Santa Marta; Colombia; 2016; 231-231CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.macrolatinos.net/p/congresos.htmlInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226583instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:35.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo |
title |
Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo |
spellingShingle |
Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo Macchi, Pablo Antonio HUMEDALES MACROINVERTEBRADOS USO DEL SUELO BIODIVERSIDAD |
title_short |
Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo |
title_full |
Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo |
title_fullStr |
Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo |
title_full_unstemmed |
Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo |
title_sort |
Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Macchi, Pablo Antonio Calabrese, Graciela Mabel Gomez, Nora Miserendino, Maria Laura |
author |
Macchi, Pablo Antonio |
author_facet |
Macchi, Pablo Antonio Calabrese, Graciela Mabel Gomez, Nora Miserendino, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Calabrese, Graciela Mabel Gomez, Nora Miserendino, Maria Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMEDALES MACROINVERTEBRADOS USO DEL SUELO BIODIVERSIDAD |
topic |
HUMEDALES MACROINVERTEBRADOS USO DEL SUELO BIODIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. En el sector occidental de la Patagonia Argentina, región caracterizada por un marcado gradiente de precipitaciones oeste-este (3.000 a 200 mm de media anual), se localizan a lo largo del paisaje pequeñas áreas inundables que forman humedales, denominados localmente mallines. La modificación del paisaje y el uso del suelo debido a la urbanización, la agricultura, la ganadería y la desforestación han sido las principales causas de la pérdida de la biodiversidad y de la degradación de estos humedales. El objetivo del presente trabajo fue describir y analizar la composición y estructura de ensambles de macroinvertebrados acuáticos en humedales patagónicos sometidos a diferentes usos de suelo. Metodología. Se seleccionaron 16 humedales y se determinaron las características fisicoquímicas del agua y sus principales nutrientes. Los macroinvertebrados se colectaron con redes de mano (D-frame) de 500 µm de tamaño de poro tomándose tres réplicas por humedal. Se exploraron diferentes modelos estadísticos para establecer si existieron diferencias entre los usos de suelo y los descriptores comunitarios. Resultados. Los resultados evidenciaron la degradación de la calidad del agua, con la consecuente pérdida de la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales urbanos y agrícolas respecto de aquellos localizados en áreas de conservación. Los humedales de áreas urbanas presentaron significativamente mayor salinidad, alcalinidad y, concentraciones de fósforo reactivo soluble y clorofila respecto de aquellos de sometidos a otros usos y sus ensambles de macroinvertebrados, mostraron una reducción significativa de la riqueza taxonómica, diversidad (Shannon) y abundancia. El análisis de las métricas comunitarias evidenció una disminución, a lo largo de un gradiente de disturbios, del número de taxones de insectos, con particular énfasis en los dípteros y dentro de ellos, en los quironómidos. Conclusiones. La degradación de los humedales, debidos al uso del suelo, evidencio destacados cambios en la estructura comunitaria de macroinvertebrados, la reducción la riqueza y abundancia de insectos con un aumento de la dominancia de los crustáceos. Particularmente los dípteros y específicamente los quironómidos, por su sensibilidad, podrían ser utilizados para el diseño de herramientas de monitoreo y vigilancia ambiental de estos cuerpos de agua. Fil: Macchi, Pablo Antonio. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Calabrese, Graciela Mabel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Miserendino, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina 3er Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados de Agua Dulce: Biodiversidad y Ecología Funcional en el Neotrópico Santa Marta Colombia Universidad del Magdalena |
description |
Introducción. En el sector occidental de la Patagonia Argentina, región caracterizada por un marcado gradiente de precipitaciones oeste-este (3.000 a 200 mm de media anual), se localizan a lo largo del paisaje pequeñas áreas inundables que forman humedales, denominados localmente mallines. La modificación del paisaje y el uso del suelo debido a la urbanización, la agricultura, la ganadería y la desforestación han sido las principales causas de la pérdida de la biodiversidad y de la degradación de estos humedales. El objetivo del presente trabajo fue describir y analizar la composición y estructura de ensambles de macroinvertebrados acuáticos en humedales patagónicos sometidos a diferentes usos de suelo. Metodología. Se seleccionaron 16 humedales y se determinaron las características fisicoquímicas del agua y sus principales nutrientes. Los macroinvertebrados se colectaron con redes de mano (D-frame) de 500 µm de tamaño de poro tomándose tres réplicas por humedal. Se exploraron diferentes modelos estadísticos para establecer si existieron diferencias entre los usos de suelo y los descriptores comunitarios. Resultados. Los resultados evidenciaron la degradación de la calidad del agua, con la consecuente pérdida de la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales urbanos y agrícolas respecto de aquellos localizados en áreas de conservación. Los humedales de áreas urbanas presentaron significativamente mayor salinidad, alcalinidad y, concentraciones de fósforo reactivo soluble y clorofila respecto de aquellos de sometidos a otros usos y sus ensambles de macroinvertebrados, mostraron una reducción significativa de la riqueza taxonómica, diversidad (Shannon) y abundancia. El análisis de las métricas comunitarias evidenció una disminución, a lo largo de un gradiente de disturbios, del número de taxones de insectos, con particular énfasis en los dípteros y dentro de ellos, en los quironómidos. Conclusiones. La degradación de los humedales, debidos al uso del suelo, evidencio destacados cambios en la estructura comunitaria de macroinvertebrados, la reducción la riqueza y abundancia de insectos con un aumento de la dominancia de los crustáceos. Particularmente los dípteros y específicamente los quironómidos, por su sensibilidad, podrían ser utilizados para el diseño de herramientas de monitoreo y vigilancia ambiental de estos cuerpos de agua. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226583 Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo; 3er Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados de Agua Dulce: Biodiversidad y Ecología Funcional en el Neotrópico; Santa Marta; Colombia; 2016; 231-231 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226583 |
identifier_str_mv |
Efectos en la biodiversidad de macroinvertebrados en humedales sometidos a diferentes usos del suelo; 3er Congreso Latinoamericano de Macroinvertebrados de Agua Dulce: Biodiversidad y Ecología Funcional en el Neotrópico; Santa Marta; Colombia; 2016; 231-231 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.macrolatinos.net/p/congresos.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magdalena |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Magdalena |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083363489710080 |
score |
13.22299 |