Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina)

Autores
Sede Lucena, B. A.; Epele, Luis Beltran; Grech, Marta Gladys; Assef, Yanina Andrea
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los humedales de altura incluyen una amplia variedad de sistemas acuáticos, tales como lagunas y cuerpos de agua generalmente someros, temporarios o permanentes. Cuando se ubican en regiones de alta montaña sobre el límite superior de la línea de árboles se denominan alpinos, y subalpinos cuando se localizan cercanos al mismo. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar la estructura y función comunitaria de invertebrados acuáticos de humedales alpinos y subalpinos del sector centro oeste del Cordón Esquel. Para ello se realizaron muestreos en 4 humedales alpinos (1700?2000 msnm) y 6 subalpinos (800?1100 msnm) en una sola ocasión. En cada cuerpo de agua, se muestrearon los invertebrados de tres microhábitats: I) bentos, II) columna de agua, y III) plantas acuáticas. Asimismo, se realizó una evaluación de las principales variables físico-químicas del agua (temperatura, conductividad, pH, entre otras), como también de las características del suelo de los humedales. Se realizó el inventario de los invertebrados acuáticos, el recuento por taxa y su clasificación en grupos funcionales. Se identificó un total de 49 taxa pertenecientes a 4 Phylla: Annelida, Plathyelminthes, Mollusca y Arthropoda. Para los sitios subalpinos se registró un total de 46 taxa, mientras que, en los alpinos la riqueza fue significativamente menor con un número de 9. Por otro lado, en los sitios subalpinos se registraron todos los grupos funcionales en distintas proporciones, mientras que, los colectores-recolectores dominaron en los sitios alpinos. Las plantas acuáticas constituyeron el microhábitat con mayor riqueza taxonómica en los sitios subalpinos, sin embargo esta métrica fue baja y similar para los tres microhábitats de los sitios alpinos. Es importante continuar estos estudios para poder sentar líneas de base en cuanto a conservación.
Fil: Sede Lucena, B. A.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Materia
HUMEDALES
INVERTEBRADOS
LINEA DE ARBOLES
MONTAÑA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159194

id CONICETDig_864f58aaec22f2fa3addf0950ee546e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159194
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina)Sede Lucena, B. A.Epele, Luis BeltranGrech, Marta GladysAssef, Yanina AndreaHUMEDALESINVERTEBRADOSLINEA DE ARBOLESMONTAÑAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los humedales de altura incluyen una amplia variedad de sistemas acuáticos, tales como lagunas y cuerpos de agua generalmente someros, temporarios o permanentes. Cuando se ubican en regiones de alta montaña sobre el límite superior de la línea de árboles se denominan alpinos, y subalpinos cuando se localizan cercanos al mismo. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar la estructura y función comunitaria de invertebrados acuáticos de humedales alpinos y subalpinos del sector centro oeste del Cordón Esquel. Para ello se realizaron muestreos en 4 humedales alpinos (1700?2000 msnm) y 6 subalpinos (800?1100 msnm) en una sola ocasión. En cada cuerpo de agua, se muestrearon los invertebrados de tres microhábitats: I) bentos, II) columna de agua, y III) plantas acuáticas. Asimismo, se realizó una evaluación de las principales variables físico-químicas del agua (temperatura, conductividad, pH, entre otras), como también de las características del suelo de los humedales. Se realizó el inventario de los invertebrados acuáticos, el recuento por taxa y su clasificación en grupos funcionales. Se identificó un total de 49 taxa pertenecientes a 4 Phylla: Annelida, Plathyelminthes, Mollusca y Arthropoda. Para los sitios subalpinos se registró un total de 46 taxa, mientras que, en los alpinos la riqueza fue significativamente menor con un número de 9. Por otro lado, en los sitios subalpinos se registraron todos los grupos funcionales en distintas proporciones, mientras que, los colectores-recolectores dominaron en los sitios alpinos. Las plantas acuáticas constituyeron el microhábitat con mayor riqueza taxonómica en los sitios subalpinos, sin embargo esta métrica fue baja y similar para los tres microhábitats de los sitios alpinos. Es importante continuar estos estudios para poder sentar líneas de base en cuanto a conservación.Fil: Sede Lucena, B. A.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina9° Congreso Argentino de LimnologíaEsquelArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159194Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina); 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 123-123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159194instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:20.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina)
title Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina)
spellingShingle Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina)
Sede Lucena, B. A.
HUMEDALES
INVERTEBRADOS
LINEA DE ARBOLES
MONTAÑA
title_short Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina)
title_full Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina)
title_fullStr Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina)
title_full_unstemmed Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina)
title_sort Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Sede Lucena, B. A.
Epele, Luis Beltran
Grech, Marta Gladys
Assef, Yanina Andrea
author Sede Lucena, B. A.
author_facet Sede Lucena, B. A.
Epele, Luis Beltran
Grech, Marta Gladys
Assef, Yanina Andrea
author_role author
author2 Epele, Luis Beltran
Grech, Marta Gladys
Assef, Yanina Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HUMEDALES
INVERTEBRADOS
LINEA DE ARBOLES
MONTAÑA
topic HUMEDALES
INVERTEBRADOS
LINEA DE ARBOLES
MONTAÑA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los humedales de altura incluyen una amplia variedad de sistemas acuáticos, tales como lagunas y cuerpos de agua generalmente someros, temporarios o permanentes. Cuando se ubican en regiones de alta montaña sobre el límite superior de la línea de árboles se denominan alpinos, y subalpinos cuando se localizan cercanos al mismo. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar la estructura y función comunitaria de invertebrados acuáticos de humedales alpinos y subalpinos del sector centro oeste del Cordón Esquel. Para ello se realizaron muestreos en 4 humedales alpinos (1700?2000 msnm) y 6 subalpinos (800?1100 msnm) en una sola ocasión. En cada cuerpo de agua, se muestrearon los invertebrados de tres microhábitats: I) bentos, II) columna de agua, y III) plantas acuáticas. Asimismo, se realizó una evaluación de las principales variables físico-químicas del agua (temperatura, conductividad, pH, entre otras), como también de las características del suelo de los humedales. Se realizó el inventario de los invertebrados acuáticos, el recuento por taxa y su clasificación en grupos funcionales. Se identificó un total de 49 taxa pertenecientes a 4 Phylla: Annelida, Plathyelminthes, Mollusca y Arthropoda. Para los sitios subalpinos se registró un total de 46 taxa, mientras que, en los alpinos la riqueza fue significativamente menor con un número de 9. Por otro lado, en los sitios subalpinos se registraron todos los grupos funcionales en distintas proporciones, mientras que, los colectores-recolectores dominaron en los sitios alpinos. Las plantas acuáticas constituyeron el microhábitat con mayor riqueza taxonómica en los sitios subalpinos, sin embargo esta métrica fue baja y similar para los tres microhábitats de los sitios alpinos. Es importante continuar estos estudios para poder sentar líneas de base en cuanto a conservación.
Fil: Sede Lucena, B. A.. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Epele, Luis Beltran. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Grech, Marta Gladys. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Assef, Yanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
9° Congreso Argentino de Limnología
Esquel
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
description Los humedales de altura incluyen una amplia variedad de sistemas acuáticos, tales como lagunas y cuerpos de agua generalmente someros, temporarios o permanentes. Cuando se ubican en regiones de alta montaña sobre el límite superior de la línea de árboles se denominan alpinos, y subalpinos cuando se localizan cercanos al mismo. El objetivo de este trabajo fue describir y comparar la estructura y función comunitaria de invertebrados acuáticos de humedales alpinos y subalpinos del sector centro oeste del Cordón Esquel. Para ello se realizaron muestreos en 4 humedales alpinos (1700?2000 msnm) y 6 subalpinos (800?1100 msnm) en una sola ocasión. En cada cuerpo de agua, se muestrearon los invertebrados de tres microhábitats: I) bentos, II) columna de agua, y III) plantas acuáticas. Asimismo, se realizó una evaluación de las principales variables físico-químicas del agua (temperatura, conductividad, pH, entre otras), como también de las características del suelo de los humedales. Se realizó el inventario de los invertebrados acuáticos, el recuento por taxa y su clasificación en grupos funcionales. Se identificó un total de 49 taxa pertenecientes a 4 Phylla: Annelida, Plathyelminthes, Mollusca y Arthropoda. Para los sitios subalpinos se registró un total de 46 taxa, mientras que, en los alpinos la riqueza fue significativamente menor con un número de 9. Por otro lado, en los sitios subalpinos se registraron todos los grupos funcionales en distintas proporciones, mientras que, los colectores-recolectores dominaron en los sitios alpinos. Las plantas acuáticas constituyeron el microhábitat con mayor riqueza taxonómica en los sitios subalpinos, sin embargo esta métrica fue baja y similar para los tres microhábitats de los sitios alpinos. Es importante continuar estos estudios para poder sentar líneas de base en cuanto a conservación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159194
Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina); 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 123-123
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159194
identifier_str_mv Estudio ecológico de humedales alpinos y subalpinos del cordón Esquel, noroeste del Chubut (Argentina); 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 123-123
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/8110/1/LibroResumenesCAL9.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782149884116992
score 13.184643