Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina

Autores
Chiesa, Jorge Orlando; Basaez, Alberto Cesar; Pizarro, Lautaro Emanuel; Ojeda, Guillermo Enrique; Heider, Guillermo; Previtera, Maria Elena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se describen los depósitos neógenos del piedemonte suroriental de la Cerrillada de las Cabras en el Cordón de Serranías Occidentales en la provincia de San Luis. Los mismos están identificados como Formación Las Mulitas y en base al registro fósil se asignan al Mioceno medio-Plioceno inferior. El objetivo de esta contribución es la mención del primer registro fósil en el área del Perfil El Cráter (33°18´14,35´´S, 66°54´3,12´´O) correspondiente a 23 metros de una interestratificación de areniscas, limolitas y conglomerados consolidados, macizos y de estructuras plano-paralela, laminar y entrecruzada de bajo ángulo, geometría tabular dominante y aislados cuerpos lenticulares, canalizados, con cemento calcáreo y yeso, contactos netos e incipientemente erosivos, planos a levemente ondulosos, el color varía de pardo amarillento a pardo rojizo. En la sección media del perfil, en areniscas con estratificación horizontal, geometría tabular y abundante cemento calcáreo, laminar y nodular, además de yeso laminar y en rosetas, representando un ambiente fluvial de energía moderada a relativamente alta se descubrió un hueso indeterminado de gran tamaño, incompleto y aislado. El fósil exhibe fracturación, agrietamiento, descamación y abrasión vinculadas al transporte hidráulico. Las secciones delgadas muestran hueso compacto con abundantes osteonas secundarias indicando alto grado de remodelación ósea. Estas estructuras están formadas por lamelas concéntricas de hueso endosteal con lagunas de osteocitos y líneas de cementación bien definidas. Las osteonas presentan los canales centrales (de Havers) y los canales oblicuos o transversales (de Volkmann), así como las grietas y fracturas rellenas con óxidos de hierro y calcita.
Fil: Chiesa, Jorge Orlando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Basaez, Alberto Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Pizarro, Lautaro Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Ojeda, Guillermo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Previtera, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
1ra Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
CARACTERÍSTICAS FOSILÍFERAS
NEÓGENO
SAN LUIS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234927

id CONICETDig_287be562792149ea7bfb9ec657cbb8fd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234927
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. ArgentinaChiesa, Jorge OrlandoBasaez, Alberto CesarPizarro, Lautaro EmanuelOjeda, Guillermo EnriqueHeider, GuillermoPrevitera, Maria ElenaCARACTERÍSTICAS FOSILÍFERASNEÓGENOSAN LUISARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se describen los depósitos neógenos del piedemonte suroriental de la Cerrillada de las Cabras en el Cordón de Serranías Occidentales en la provincia de San Luis. Los mismos están identificados como Formación Las Mulitas y en base al registro fósil se asignan al Mioceno medio-Plioceno inferior. El objetivo de esta contribución es la mención del primer registro fósil en el área del Perfil El Cráter (33°18´14,35´´S, 66°54´3,12´´O) correspondiente a 23 metros de una interestratificación de areniscas, limolitas y conglomerados consolidados, macizos y de estructuras plano-paralela, laminar y entrecruzada de bajo ángulo, geometría tabular dominante y aislados cuerpos lenticulares, canalizados, con cemento calcáreo y yeso, contactos netos e incipientemente erosivos, planos a levemente ondulosos, el color varía de pardo amarillento a pardo rojizo. En la sección media del perfil, en areniscas con estratificación horizontal, geometría tabular y abundante cemento calcáreo, laminar y nodular, además de yeso laminar y en rosetas, representando un ambiente fluvial de energía moderada a relativamente alta se descubrió un hueso indeterminado de gran tamaño, incompleto y aislado. El fósil exhibe fracturación, agrietamiento, descamación y abrasión vinculadas al transporte hidráulico. Las secciones delgadas muestran hueso compacto con abundantes osteonas secundarias indicando alto grado de remodelación ósea. Estas estructuras están formadas por lamelas concéntricas de hueso endosteal con lagunas de osteocitos y líneas de cementación bien definidas. Las osteonas presentan los canales centrales (de Havers) y los canales oblicuos o transversales (de Volkmann), así como las grietas y fracturas rellenas con óxidos de hierro y calcita.Fil: Chiesa, Jorge Orlando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Basaez, Alberto Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Pizarro, Lautaro Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Ojeda, Guillermo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaFil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaFil: Previtera, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina1ra Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234927Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina; 1ra Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 11-112469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/392/https://www.youtube.com/watch?v=cWLcsu_JdSwNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234927instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:33.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina
title Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina
spellingShingle Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina
Chiesa, Jorge Orlando
CARACTERÍSTICAS FOSILÍFERAS
NEÓGENO
SAN LUIS
ARGENTINA
title_short Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina
title_full Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina
title_fullStr Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina
title_full_unstemmed Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina
title_sort Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Chiesa, Jorge Orlando
Basaez, Alberto Cesar
Pizarro, Lautaro Emanuel
Ojeda, Guillermo Enrique
Heider, Guillermo
Previtera, Maria Elena
author Chiesa, Jorge Orlando
author_facet Chiesa, Jorge Orlando
Basaez, Alberto Cesar
Pizarro, Lautaro Emanuel
Ojeda, Guillermo Enrique
Heider, Guillermo
Previtera, Maria Elena
author_role author
author2 Basaez, Alberto Cesar
Pizarro, Lautaro Emanuel
Ojeda, Guillermo Enrique
Heider, Guillermo
Previtera, Maria Elena
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARACTERÍSTICAS FOSILÍFERAS
NEÓGENO
SAN LUIS
ARGENTINA
topic CARACTERÍSTICAS FOSILÍFERAS
NEÓGENO
SAN LUIS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se describen los depósitos neógenos del piedemonte suroriental de la Cerrillada de las Cabras en el Cordón de Serranías Occidentales en la provincia de San Luis. Los mismos están identificados como Formación Las Mulitas y en base al registro fósil se asignan al Mioceno medio-Plioceno inferior. El objetivo de esta contribución es la mención del primer registro fósil en el área del Perfil El Cráter (33°18´14,35´´S, 66°54´3,12´´O) correspondiente a 23 metros de una interestratificación de areniscas, limolitas y conglomerados consolidados, macizos y de estructuras plano-paralela, laminar y entrecruzada de bajo ángulo, geometría tabular dominante y aislados cuerpos lenticulares, canalizados, con cemento calcáreo y yeso, contactos netos e incipientemente erosivos, planos a levemente ondulosos, el color varía de pardo amarillento a pardo rojizo. En la sección media del perfil, en areniscas con estratificación horizontal, geometría tabular y abundante cemento calcáreo, laminar y nodular, además de yeso laminar y en rosetas, representando un ambiente fluvial de energía moderada a relativamente alta se descubrió un hueso indeterminado de gran tamaño, incompleto y aislado. El fósil exhibe fracturación, agrietamiento, descamación y abrasión vinculadas al transporte hidráulico. Las secciones delgadas muestran hueso compacto con abundantes osteonas secundarias indicando alto grado de remodelación ósea. Estas estructuras están formadas por lamelas concéntricas de hueso endosteal con lagunas de osteocitos y líneas de cementación bien definidas. Las osteonas presentan los canales centrales (de Havers) y los canales oblicuos o transversales (de Volkmann), así como las grietas y fracturas rellenas con óxidos de hierro y calcita.
Fil: Chiesa, Jorge Orlando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Basaez, Alberto Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Pizarro, Lautaro Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Ojeda, Guillermo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Fil: Previtera, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
1ra Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Se describen los depósitos neógenos del piedemonte suroriental de la Cerrillada de las Cabras en el Cordón de Serranías Occidentales en la provincia de San Luis. Los mismos están identificados como Formación Las Mulitas y en base al registro fósil se asignan al Mioceno medio-Plioceno inferior. El objetivo de esta contribución es la mención del primer registro fósil en el área del Perfil El Cráter (33°18´14,35´´S, 66°54´3,12´´O) correspondiente a 23 metros de una interestratificación de areniscas, limolitas y conglomerados consolidados, macizos y de estructuras plano-paralela, laminar y entrecruzada de bajo ángulo, geometría tabular dominante y aislados cuerpos lenticulares, canalizados, con cemento calcáreo y yeso, contactos netos e incipientemente erosivos, planos a levemente ondulosos, el color varía de pardo amarillento a pardo rojizo. En la sección media del perfil, en areniscas con estratificación horizontal, geometría tabular y abundante cemento calcáreo, laminar y nodular, además de yeso laminar y en rosetas, representando un ambiente fluvial de energía moderada a relativamente alta se descubrió un hueso indeterminado de gran tamaño, incompleto y aislado. El fósil exhibe fracturación, agrietamiento, descamación y abrasión vinculadas al transporte hidráulico. Las secciones delgadas muestran hueso compacto con abundantes osteonas secundarias indicando alto grado de remodelación ósea. Estas estructuras están formadas por lamelas concéntricas de hueso endosteal con lagunas de osteocitos y líneas de cementación bien definidas. Las osteonas presentan los canales centrales (de Havers) y los canales oblicuos o transversales (de Volkmann), así como las grietas y fracturas rellenas con óxidos de hierro y calcita.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234927
Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina; 1ra Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 11-11
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234927
identifier_str_mv Características estratigráficas y fosilíferas del Neógeno en el oeste de San Luis. Argentina; 1ra Reunión Virtual de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 11-11
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/392/
https://www.youtube.com/watch?v=cWLcsu_JdSw
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614148779933696
score 13.070432