Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís
- Autores
- Fossa Mancini, Enrique
- Año de publicación
- 1940
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace más de sesenta años, geólogos y paleontólogos emplean la denominación «Bajo de Velis» para designar cierto tramo del valle de un pequeño curso de agua permanente que en su parte superior es llamado Arroyo Cabeza del Ovillo y en su parte inferior recibe el nombre de Río de Cautana. La importancia de aquel tramo, para los estudiosos, es debido a la presencia de sedimentos fosilíferos del Paleozoico superior: los fósiles consisten en abundantes impresiones de vegetales y en rarísimos restos de insectos.A fines del año pasado, al ojear el primer tomo de la Geografía de San Luis, de Gez, leí, con cierta sorpresa, «Bajo de Véliz», en lugar de la expresión consuetudinaria «Bajo de Velis»; en atención a la notoria competencia de Gez en asuntos de geografía regional, adopté la variante en un artículo que fue publicado a principios del corriente año. Últimamente se me ha ocurrido ir a visitar el afamado yacimiento fosilífero y entonces he notado, con la mayor sorpresa, que en aquella zona, es decir en la parte nordeste de la Sierra de San Luis y en los pueblos de la llanura inmediata la gente dice únicamente «Bajo de los Vélez».
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Sedimentos
Fosilíferos
Bajo de Veliz
San Luís - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121801
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bc2d06614700c928306fcb88b5bbd342 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121801 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San LuísFossa Mancini, EnriqueCiencias NaturalesSedimentosFosilíferosBajo de VelizSan LuísDesde hace más de sesenta años, geólogos y paleontólogos emplean la denominación «Bajo de Velis» para designar cierto tramo del valle de un pequeño curso de agua permanente que en su parte superior es llamado Arroyo Cabeza del Ovillo y en su parte inferior recibe el nombre de Río de Cautana. La importancia de aquel tramo, para los estudiosos, es debido a la presencia de sedimentos fosilíferos del Paleozoico superior: los fósiles consisten en abundantes impresiones de vegetales y en rarísimos restos de insectos.A fines del año pasado, al ojear el primer tomo de la Geografía de San Luis, de Gez, leí, con cierta sorpresa, «Bajo de Véliz», en lugar de la expresión consuetudinaria «Bajo de Velis»; en atención a la notoria competencia de Gez en asuntos de geografía regional, adopté la variante en un artículo que fue publicado a principios del corriente año. Últimamente se me ha ocurrido ir a visitar el afamado yacimiento fosilífero y entonces he notado, con la mayor sorpresa, que en aquella zona, es decir en la parte nordeste de la Sierra de San Luis y en los pueblos de la llanura inmediata la gente dice únicamente «Bajo de los Vélez».Facultad de Ciencias Naturales y Museo1940info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf161-232http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1508info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:49.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís |
| title |
Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís |
| spellingShingle |
Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís Fossa Mancini, Enrique Ciencias Naturales Sedimentos Fosilíferos Bajo de Veliz San Luís |
| title_short |
Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís |
| title_full |
Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís |
| title_fullStr |
Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís |
| title_full_unstemmed |
Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís |
| title_sort |
Acerca de la edad de las capas fosilíferas del llamado Bajo de Velis en la provincia de San Luís |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fossa Mancini, Enrique |
| author |
Fossa Mancini, Enrique |
| author_facet |
Fossa Mancini, Enrique |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Sedimentos Fosilíferos Bajo de Veliz San Luís |
| topic |
Ciencias Naturales Sedimentos Fosilíferos Bajo de Veliz San Luís |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace más de sesenta años, geólogos y paleontólogos emplean la denominación «Bajo de Velis» para designar cierto tramo del valle de un pequeño curso de agua permanente que en su parte superior es llamado Arroyo Cabeza del Ovillo y en su parte inferior recibe el nombre de Río de Cautana. La importancia de aquel tramo, para los estudiosos, es debido a la presencia de sedimentos fosilíferos del Paleozoico superior: los fósiles consisten en abundantes impresiones de vegetales y en rarísimos restos de insectos.A fines del año pasado, al ojear el primer tomo de la Geografía de San Luis, de Gez, leí, con cierta sorpresa, «Bajo de Véliz», en lugar de la expresión consuetudinaria «Bajo de Velis»; en atención a la notoria competencia de Gez en asuntos de geografía regional, adopté la variante en un artículo que fue publicado a principios del corriente año. Últimamente se me ha ocurrido ir a visitar el afamado yacimiento fosilífero y entonces he notado, con la mayor sorpresa, que en aquella zona, es decir en la parte nordeste de la Sierra de San Luis y en los pueblos de la llanura inmediata la gente dice únicamente «Bajo de los Vélez». Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
| description |
Desde hace más de sesenta años, geólogos y paleontólogos emplean la denominación «Bajo de Velis» para designar cierto tramo del valle de un pequeño curso de agua permanente que en su parte superior es llamado Arroyo Cabeza del Ovillo y en su parte inferior recibe el nombre de Río de Cautana. La importancia de aquel tramo, para los estudiosos, es debido a la presencia de sedimentos fosilíferos del Paleozoico superior: los fósiles consisten en abundantes impresiones de vegetales y en rarísimos restos de insectos.A fines del año pasado, al ojear el primer tomo de la Geografía de San Luis, de Gez, leí, con cierta sorpresa, «Bajo de Véliz», en lugar de la expresión consuetudinaria «Bajo de Velis»; en atención a la notoria competencia de Gez en asuntos de geografía regional, adopté la variante en un artículo que fue publicado a principios del corriente año. Últimamente se me ha ocurrido ir a visitar el afamado yacimiento fosilífero y entonces he notado, con la mayor sorpresa, que en aquella zona, es decir en la parte nordeste de la Sierra de San Luis y en los pueblos de la llanura inmediata la gente dice únicamente «Bajo de los Vélez». |
| publishDate |
1940 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1940 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121801 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121801 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1508 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 161-232 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064264944549888 |
| score |
13.22299 |