Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires

Autores
Borrello, Ángel V.
Año de publicación
1962
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El Paleozoico medio de las Sierras Australes bonaerenses, según es sabido, es en general magro en contenido paleontológico. Los restos más antiguos de la sucesión eo a meso paleozoica, confinados en las capas subdevónicas, estarían representados por fragmentos de un solo Spiriferido en medio de areniscas y otros depósitos del llamado grupo de Trocadero, lo cual puede indicar en principio una edad postcámbrica a predevónica (Harrington, 1947). Frente a este aspecto, Eeodevónica local es, con todo, de mayor riqueza fisilífera en relación. Hasta donde han llegado los resultados de las investigaciones estratigráficas locales, los fósiles del Devónico inferior de esta estructura corresponden a contados géneros de especies no siempre de segura determinación, pertenecientes a formas de braquiópodos de pequeño porte. Tales vestigios tampoco lian significado mayormente en una labor de intento para correlaciones prolijas y menos para eventuales distinciones de .niveles dentro de la formación sedimentaria en que se han descubierto desde medio siglo atrás a esta parte, razón por la cual complexivamente se los ha indicado como propios de un solo conjunto sedimentario. No obstante, es Harrington el autor que dedujo con acierto el hecho de que cuanto menos, a dos horizontes habría que referir la posición de los aludidos elementos íaunísticos, en base a la ubicación relativa de las localidades descubiertas por Keidel al Norte de las Vertientes y las otras de data posterior. El mismo autor ha dejado señalado a la vez la asociación de los braquiópodos devónicos de este ambiente que están encerrados en los estratos del grupo de Lolén, el de situación más alta de la serie mesopaleozoica local. La misma está formada por moldes y escasos restos de Cryptonella baini Sharpe, Schuchertella (Schuchertella agazzisi?) y otros de Spirifer sp. Ha declinado Harrington la posibilidad de agregar a su lista alguna forma que pueda asignarse a Leptocoelia flabellites. Esta especie fue anotada preventivamente en aquel nivel de posición más alta, en el Eo- devónico vecino al sector surcado en el flanco oriental de la sierra de la Ventana por el arroyo del Loro.
Materia
Geología
niveles fosilíferos
Devónico inferior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8860

id CICBA_a5893d7b1912fcee44e99e117f110cb1
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8860
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos AiresBorrello, Ángel V.Geologíaniveles fosilíferosDevónico inferiorEl Paleozoico medio de las Sierras Australes bonaerenses, según es sabido, es en general magro en contenido paleontológico. Los restos más antiguos de la sucesión eo a meso paleozoica, confinados en las capas subdevónicas, estarían representados por fragmentos de un solo Spiriferido en medio de areniscas y otros depósitos del llamado grupo de Trocadero, lo cual puede indicar en principio una edad postcámbrica a predevónica (Harrington, 1947). Frente a este aspecto, Eeodevónica local es, con todo, de mayor riqueza fisilífera en relación. Hasta donde han llegado los resultados de las investigaciones estratigráficas locales, los fósiles del Devónico inferior de esta estructura corresponden a contados géneros de especies no siempre de segura determinación, pertenecientes a formas de braquiópodos de pequeño porte. Tales vestigios tampoco lian significado mayormente en una labor de intento para correlaciones prolijas y menos para eventuales distinciones de .niveles dentro de la formación sedimentaria en que se han descubierto desde medio siglo atrás a esta parte, razón por la cual complexivamente se los ha indicado como propios de un solo conjunto sedimentario. No obstante, es Harrington el autor que dedujo con acierto el hecho de que cuanto menos, a dos horizontes habría que referir la posición de los aludidos elementos íaunísticos, en base a la ubicación relativa de las localidades descubiertas por Keidel al Norte de las Vertientes y las otras de data posterior. El mismo autor ha dejado señalado a la vez la asociación de los braquiópodos devónicos de este ambiente que están encerrados en los estratos del grupo de Lolén, el de situación más alta de la serie mesopaleozoica local. La misma está formada por moldes y escasos restos de Cryptonella baini Sharpe, Schuchertella (Schuchertella agazzisi?) y otros de Spirifer sp. Ha declinado Harrington la posibilidad de agregar a su lista alguna forma que pueda asignarse a Leptocoelia flabellites. Esta especie fue anotada preventivamente en aquel nivel de posición más alta, en el Eo- devónico vecino al sector surcado en el flanco oriental de la sierra de la Ventana por el arroyo del Loro.1962info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8860spaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:19Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8860Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:19.636CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires
title Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires
Borrello, Ángel V.
Geología
niveles fosilíferos
Devónico inferior
title_short Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires
title_full Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires
title_sort Sobre los niveles fosilíferos del Devónico inferior de las Sierras Australes de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Borrello, Ángel V.
author Borrello, Ángel V.
author_facet Borrello, Ángel V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
niveles fosilíferos
Devónico inferior
topic Geología
niveles fosilíferos
Devónico inferior
dc.description.none.fl_txt_mv El Paleozoico medio de las Sierras Australes bonaerenses, según es sabido, es en general magro en contenido paleontológico. Los restos más antiguos de la sucesión eo a meso paleozoica, confinados en las capas subdevónicas, estarían representados por fragmentos de un solo Spiriferido en medio de areniscas y otros depósitos del llamado grupo de Trocadero, lo cual puede indicar en principio una edad postcámbrica a predevónica (Harrington, 1947). Frente a este aspecto, Eeodevónica local es, con todo, de mayor riqueza fisilífera en relación. Hasta donde han llegado los resultados de las investigaciones estratigráficas locales, los fósiles del Devónico inferior de esta estructura corresponden a contados géneros de especies no siempre de segura determinación, pertenecientes a formas de braquiópodos de pequeño porte. Tales vestigios tampoco lian significado mayormente en una labor de intento para correlaciones prolijas y menos para eventuales distinciones de .niveles dentro de la formación sedimentaria en que se han descubierto desde medio siglo atrás a esta parte, razón por la cual complexivamente se los ha indicado como propios de un solo conjunto sedimentario. No obstante, es Harrington el autor que dedujo con acierto el hecho de que cuanto menos, a dos horizontes habría que referir la posición de los aludidos elementos íaunísticos, en base a la ubicación relativa de las localidades descubiertas por Keidel al Norte de las Vertientes y las otras de data posterior. El mismo autor ha dejado señalado a la vez la asociación de los braquiópodos devónicos de este ambiente que están encerrados en los estratos del grupo de Lolén, el de situación más alta de la serie mesopaleozoica local. La misma está formada por moldes y escasos restos de Cryptonella baini Sharpe, Schuchertella (Schuchertella agazzisi?) y otros de Spirifer sp. Ha declinado Harrington la posibilidad de agregar a su lista alguna forma que pueda asignarse a Leptocoelia flabellites. Esta especie fue anotada preventivamente en aquel nivel de posición más alta, en el Eo- devónico vecino al sector surcado en el flanco oriental de la sierra de la Ventana por el arroyo del Loro.
description El Paleozoico medio de las Sierras Australes bonaerenses, según es sabido, es en general magro en contenido paleontológico. Los restos más antiguos de la sucesión eo a meso paleozoica, confinados en las capas subdevónicas, estarían representados por fragmentos de un solo Spiriferido en medio de areniscas y otros depósitos del llamado grupo de Trocadero, lo cual puede indicar en principio una edad postcámbrica a predevónica (Harrington, 1947). Frente a este aspecto, Eeodevónica local es, con todo, de mayor riqueza fisilífera en relación. Hasta donde han llegado los resultados de las investigaciones estratigráficas locales, los fósiles del Devónico inferior de esta estructura corresponden a contados géneros de especies no siempre de segura determinación, pertenecientes a formas de braquiópodos de pequeño porte. Tales vestigios tampoco lian significado mayormente en una labor de intento para correlaciones prolijas y menos para eventuales distinciones de .niveles dentro de la formación sedimentaria en que se han descubierto desde medio siglo atrás a esta parte, razón por la cual complexivamente se los ha indicado como propios de un solo conjunto sedimentario. No obstante, es Harrington el autor que dedujo con acierto el hecho de que cuanto menos, a dos horizontes habría que referir la posición de los aludidos elementos íaunísticos, en base a la ubicación relativa de las localidades descubiertas por Keidel al Norte de las Vertientes y las otras de data posterior. El mismo autor ha dejado señalado a la vez la asociación de los braquiópodos devónicos de este ambiente que están encerrados en los estratos del grupo de Lolén, el de situación más alta de la serie mesopaleozoica local. La misma está formada por moldes y escasos restos de Cryptonella baini Sharpe, Schuchertella (Schuchertella agazzisi?) y otros de Spirifer sp. Ha declinado Harrington la posibilidad de agregar a su lista alguna forma que pueda asignarse a Leptocoelia flabellites. Esta especie fue anotada preventivamente en aquel nivel de posición más alta, en el Eo- devónico vecino al sector surcado en el flanco oriental de la sierra de la Ventana por el arroyo del Loro.
publishDate 1962
dc.date.none.fl_str_mv 1962
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8860
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618616954159104
score 13.070432