Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina
- Autores
- Chiesa, Jorge Orlando; Cerdeño, Esperanza; Folguera, Alicia; Etcheverría, Mariela Patricia; Zárate, Marcelo Arístides; Heider, Guillermo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta el registro más austral de mamíferos de las sedimentitas continentales de la Formación Las Mulitas, identificada en el borde oriental de las Serranías Occidentales de San Luis, y asignada al Neógeno por su contenido fósil. La sucesión en estudio se ubica en el borde sudoriental de la Sierra de Varela y los niveles fosilíferos (34º16?46,6??S-66º18?15,1??O; 554 msnm) consisten en 2 metros de espesor sin base expuesta de bancos de areniscas limosas, pardo-rojizas, laminadas y macizas, parcialmente consolidadas, con concreciones calcáreas. El espécimen (UNSL-MIC- V 865) es un fragmento de paladar de un notoungulado Pachyrukhinae (Hegetotheriidae), con P2-4 y M1 derechos, de los que solo el P3 está completo, y M1-3 izquierdos sueltos. Los premolares presentan surco posterolingual; el P2 tiene un pliegue labial, ausente en P3-4; M1-2 trapezoidales y M3 subtriangular, los tres con ondulación del ectolofo muy suave. El tamaño de los dientes entra en el rango de variación de Paedotherium minor, pero por encima de la media, acercándose a los de P. typicum. La imbricación de los P3-4 coincide más con P. minor. Esta última especie se conoce en el Mioceno tardío (edades Chasiquense y Huayqueriense) y P. typicum es típico del Plioceno, pero se ha citado recientemente en el Huayqueriense de Mendoza. Las características estratigráficas y las nuevas evidencias paleontológicas aportan mayor precisión a la correlación de las formaciones Las Mulitas, Cerro Azul (La Pampa) y Huayquerías (Mendoza), vinculadas con la sedimentación neógena delantepaís distal.
Fil: Chiesa, Jorge Orlando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Cerdeño, Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Folguera, Alicia. Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina
Fil: Etcheverría, Mariela Patricia. Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina
Fil: Zárate, Marcelo Arístides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina - Materia
-
PAEDOTHERIUM MINOR
NEÓGENO
CERRO VARELA
SAN LUIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163163
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_112cc1799b23231241fe206d7c3e6034 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163163 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, ArgentinaChiesa, Jorge OrlandoCerdeño, EsperanzaFolguera, AliciaEtcheverría, Mariela PatriciaZárate, Marcelo ArístidesHeider, GuillermoPAEDOTHERIUM MINORNEÓGENOCERRO VARELASAN LUIShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta el registro más austral de mamíferos de las sedimentitas continentales de la Formación Las Mulitas, identificada en el borde oriental de las Serranías Occidentales de San Luis, y asignada al Neógeno por su contenido fósil. La sucesión en estudio se ubica en el borde sudoriental de la Sierra de Varela y los niveles fosilíferos (34º16?46,6??S-66º18?15,1??O; 554 msnm) consisten en 2 metros de espesor sin base expuesta de bancos de areniscas limosas, pardo-rojizas, laminadas y macizas, parcialmente consolidadas, con concreciones calcáreas. El espécimen (UNSL-MIC- V 865) es un fragmento de paladar de un notoungulado Pachyrukhinae (Hegetotheriidae), con P2-4 y M1 derechos, de los que solo el P3 está completo, y M1-3 izquierdos sueltos. Los premolares presentan surco posterolingual; el P2 tiene un pliegue labial, ausente en P3-4; M1-2 trapezoidales y M3 subtriangular, los tres con ondulación del ectolofo muy suave. El tamaño de los dientes entra en el rango de variación de Paedotherium minor, pero por encima de la media, acercándose a los de P. typicum. La imbricación de los P3-4 coincide más con P. minor. Esta última especie se conoce en el Mioceno tardío (edades Chasiquense y Huayqueriense) y P. typicum es típico del Plioceno, pero se ha citado recientemente en el Huayqueriense de Mendoza. Las características estratigráficas y las nuevas evidencias paleontológicas aportan mayor precisión a la correlación de las formaciones Las Mulitas, Cerro Azul (La Pampa) y Huayquerías (Mendoza), vinculadas con la sedimentación neógena delantepaís distal.Fil: Chiesa, Jorge Orlando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Cerdeño, Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Folguera, Alicia. Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; ArgentinaFil: Etcheverría, Mariela Patricia. Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; ArgentinaFil: Zárate, Marcelo Arístides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaPuerto MadrynArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163163Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 51-512469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163163instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:04.61CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina |
title |
Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina |
spellingShingle |
Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina Chiesa, Jorge Orlando PAEDOTHERIUM MINOR NEÓGENO CERRO VARELA SAN LUIS |
title_short |
Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina |
title_full |
Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina |
title_fullStr |
Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina |
title_full_unstemmed |
Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina |
title_sort |
Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiesa, Jorge Orlando Cerdeño, Esperanza Folguera, Alicia Etcheverría, Mariela Patricia Zárate, Marcelo Arístides Heider, Guillermo |
author |
Chiesa, Jorge Orlando |
author_facet |
Chiesa, Jorge Orlando Cerdeño, Esperanza Folguera, Alicia Etcheverría, Mariela Patricia Zárate, Marcelo Arístides Heider, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
Cerdeño, Esperanza Folguera, Alicia Etcheverría, Mariela Patricia Zárate, Marcelo Arístides Heider, Guillermo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAEDOTHERIUM MINOR NEÓGENO CERRO VARELA SAN LUIS |
topic |
PAEDOTHERIUM MINOR NEÓGENO CERRO VARELA SAN LUIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el registro más austral de mamíferos de las sedimentitas continentales de la Formación Las Mulitas, identificada en el borde oriental de las Serranías Occidentales de San Luis, y asignada al Neógeno por su contenido fósil. La sucesión en estudio se ubica en el borde sudoriental de la Sierra de Varela y los niveles fosilíferos (34º16?46,6??S-66º18?15,1??O; 554 msnm) consisten en 2 metros de espesor sin base expuesta de bancos de areniscas limosas, pardo-rojizas, laminadas y macizas, parcialmente consolidadas, con concreciones calcáreas. El espécimen (UNSL-MIC- V 865) es un fragmento de paladar de un notoungulado Pachyrukhinae (Hegetotheriidae), con P2-4 y M1 derechos, de los que solo el P3 está completo, y M1-3 izquierdos sueltos. Los premolares presentan surco posterolingual; el P2 tiene un pliegue labial, ausente en P3-4; M1-2 trapezoidales y M3 subtriangular, los tres con ondulación del ectolofo muy suave. El tamaño de los dientes entra en el rango de variación de Paedotherium minor, pero por encima de la media, acercándose a los de P. typicum. La imbricación de los P3-4 coincide más con P. minor. Esta última especie se conoce en el Mioceno tardío (edades Chasiquense y Huayqueriense) y P. typicum es típico del Plioceno, pero se ha citado recientemente en el Huayqueriense de Mendoza. Las características estratigráficas y las nuevas evidencias paleontológicas aportan mayor precisión a la correlación de las formaciones Las Mulitas, Cerro Azul (La Pampa) y Huayquerías (Mendoza), vinculadas con la sedimentación neógena delantepaís distal. Fil: Chiesa, Jorge Orlando. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina Fil: Cerdeño, Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Folguera, Alicia. Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina Fil: Etcheverría, Mariela Patricia. Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina Fil: Zárate, Marcelo Arístides. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina Fil: Heider, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina Puerto Madryn Argentina Asociación Paleontológica Argentina |
description |
Se presenta el registro más austral de mamíferos de las sedimentitas continentales de la Formación Las Mulitas, identificada en el borde oriental de las Serranías Occidentales de San Luis, y asignada al Neógeno por su contenido fósil. La sucesión en estudio se ubica en el borde sudoriental de la Sierra de Varela y los niveles fosilíferos (34º16?46,6??S-66º18?15,1??O; 554 msnm) consisten en 2 metros de espesor sin base expuesta de bancos de areniscas limosas, pardo-rojizas, laminadas y macizas, parcialmente consolidadas, con concreciones calcáreas. El espécimen (UNSL-MIC- V 865) es un fragmento de paladar de un notoungulado Pachyrukhinae (Hegetotheriidae), con P2-4 y M1 derechos, de los que solo el P3 está completo, y M1-3 izquierdos sueltos. Los premolares presentan surco posterolingual; el P2 tiene un pliegue labial, ausente en P3-4; M1-2 trapezoidales y M3 subtriangular, los tres con ondulación del ectolofo muy suave. El tamaño de los dientes entra en el rango de variación de Paedotherium minor, pero por encima de la media, acercándose a los de P. typicum. La imbricación de los P3-4 coincide más con P. minor. Esta última especie se conoce en el Mioceno tardío (edades Chasiquense y Huayqueriense) y P. typicum es típico del Plioceno, pero se ha citado recientemente en el Huayqueriense de Mendoza. Las características estratigráficas y las nuevas evidencias paleontológicas aportan mayor precisión a la correlación de las formaciones Las Mulitas, Cerro Azul (La Pampa) y Huayquerías (Mendoza), vinculadas con la sedimentación neógena delantepaís distal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163163 Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 51-51 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163163 |
identifier_str_mv |
Hallazgo de un mamífero Hegetotheriidae en la formación las mulitas (neógeno), Sierra de Varela, San Luis, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 51-51 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/296 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083048232189952 |
score |
13.22299 |